Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

¡¿Don Darío ya está el pan?!

1 de diciembre de 2020
in Archivo
Share on TwitterShare on Facebook

Durante más de 50 años, el bendito aroma del pan recién horneado invadió las calles empedradas de un populoso barrio, cercano al cementerio del Cero Morelos. Ahí se encontraba La Oriental de Don Darío Montoya Medrano, una de las panaderías más célebres de Ciudad Victoria donde se elaboraban milagrosas piezas de pan, capaces de resucitar muertos.

Don Darío hacía pan: «…pan de dulce,/pan de sal,/rosquitas para para los niños que lo miran hacer pan/»; mientras a media tarde, los vecinos del sector de carniceros y albañiles  se arremolinaban afuera de expendio, preguntándole: «¡¿Don Darío ya está el pan?!» Igual a Domingo Arenas del corrido de Miguel N. Lira, el tahonero asomaba la cabeza por la puerta del negocio y respondía: «Lo estoy poniendo a dorar.»

Don Darío era un hombre sencillo, piel aperlada, pelo lacio, ojos azules, regular estatura, abundante bigote, trabajador, pulcro, forjado en la adversidad de la región lechuguillera tamaulipeca. Nació a finales del siglo XIX en Mamaleón, una comunidad serrana perteneciente al municipio de Tula, Tamaulipas.

El 1º de enero de 1907, junto a otros trabajadores, fundó la Sociedad Mutualista de Panaderos Benito Juárez bajo el lema: Unión, Legalidad y Trabajo, donde tenía la comisión de enarbolar el estandarte durante las asambleas. Luego de varios años, debido a situaciones de carácter político abandonó la ciudad trasladándose a Santa Engracia, donde instaló una panadería.

En 1927 regresó a la capital tamaulipeca y  radicó en el 1 y 2 Morelos, donde abrió su panadería. Ahí prestaron sus servicios varios operarios entre ellos Mateo Sánchez, Lucio Hernández, Chano Ramírez, Lalo Tovar, Pancho, Antonio, Castillo y Leodegario, convirtiéndose en una de los negocios más populares y respetado entre los «panéfilos.» En esa época también funcionaba la Panadería El Nuevo Cantón -11 y 12 Hidalgo-, donde horneaban pastelería, repostería, pan de huevo y pan francés desde las once de la mañana.

Era un personaje muy cuidadoso, disciplinado y creativo en su trabajo. Conoció como nadie, el generoso oficio que ejerció durante toda su vida. Sabía que la humedad, corrientes de aire, variedad de leña, ingredientes, visitas inesperadas y  temperatura ambiental influían en el cocimiento. Por las tardes, al concluir el segundo turno, acostumbraba tomar café acompañado de sus hijos y esposa Guadalupe Ortiz, mientras saboreaban una pieza de pan para comprobar su textura, sabor y estilo propio, logrado después de años de experiencia y consagración al oficio.  

A la entrada del negocio construido de antiguos sillares y ladrillo rojo, había un enorme mostrador de madera de pino, donde la clientela surtía devotamente las piezas de pan artesanal de su preferencia: conchas, mantecadas, banderillas, orejas, pedradas, cuernos, cielos, ojos de Pancha, hojaldrados, trenzas, campechanas, cocoles, moños, bigotes, donas y otras variedades de la  tradicional panadería victorense.

En otra pequeña habitación, estaban las estructuras de madera donde se colocaban las charolas. En otro cuarto, instaló varias mesas para el amasijo y hechura del pan. Al fondo de la casa, estabas dos hornos de ladrillo, alimentados con leña de ébano y mezquite. De esa matriz campirana, salían las más sabrosos piezas  que no le pedían nada a los panes franceses y españoles. No es por presumir, pero los mejores hojaldres, cielos, pan de canela, campechanas, cemitas de manteca de puerco y pan de anís de Victoria eran hechura de Darío Montoya. 

Durante muchos años fue muy feliz en ese lugar, hasta su fallecimiento en 1972. Antes, compartió los secretos para transformar la harina de trigo Mayrán en mejores panes. No sólo enseñó el oficio a  numerosos aprendices, sino también heredó esa tradición a sus hijos -Luciano, Darío, Chano, Guadalupe, Rosa y Margarita-, quienes continuaron el negocio en diferentes rumbos de la ciudad.

La más conocida es la Panadería Rosita en la Colonia Revolución Verde, atendida por la tercera generación de la familia Montoya, donde elaboran el tradicional pan victorense, cocido en leña de mezquite o ébano. Al caer la tarde,  cerca del CBTIS 119 numerosa clientela acude a surtirse de conchas gigantes, semitas, hojaldrados, trenzas, marranitos y pan francés recién salido del horno.

 

Next Post

Organización de las Naciones Unidas

Ultimas Noticias

Preparan toma de protesta de nuevos integrantes del Poder Judicial. Foto de Josué Escamilla

Preparan toma de protesta de nuevos integrantes del Poder Judicial en Tamaulipas

29 de septiembre de 2025
Detiene la DEA a 670 integrantes del CJNG. Foto de DEA

Detiene la DEA a 670 integrantes del CJNG

29 de septiembre de 2025
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca | Foto: Web

Alistan una nueva denuncia contra Cabeza de Vaca por hospital de Madero

29 de septiembre de 2025
Los enigmas de Adán Augusto

Los enigmas de Adán Augusto

29 de septiembre de 2025
ISSSTE elimina sorteos para préstamos personales

ISSSTE elimina sorteos para préstamos personales

28 de septiembre de 2025
Realizan plenaria de Morena-PT en Mante. Foto Cortesía

Realizan plenaria de Morena-PT en Mante

28 de septiembre de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre Recuerdos del Cine Avenida

Recuerdos del Cine Avenida

28 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!