Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

No salimos en la foto

8 de diciembre de 2020
in Archivo
Share on TwitterShare on Facebook

No salimos en la foto, me dije con tristeza.

Y… no es que nos incomode convivir a las maestras que damos clases en la universidad, luego de una reunión académica, si no que afortunado o no, somos las mamás de, hijas de, tías de… que hay que llevar a su clase de teatro, pintura, tae kwon do, música, o, trasladar a nuestros pequeños a la casa de la tía o la abue, para que nos siga apoyando en su cuidado.

Comento esto, porque me hizo mucho sentido una nota que leí hace un rato:

Sólo el 3 de cada 10 investigaciones académicas que se realizan en el mundo está en las manos de las mujeres y el 70 por ciento restante en en la cancha de los hombres.

Los datos son de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y las reomó la doctora Ana María Rosales Torres, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de la Ciudad de México.

Durante el Foro Mujeres en la ciencia, la académica del Departamento de Producción Agrícola y Animal sostuvo que a pesar del trabajo de grandes científicas a lo largo de la historia, incluida Marie Curie, persiste la inequidad en este ámbito.

Y seguimos con los datos: América Latina contribuye sólo con 3.6% de la indagación global y Argentina y Venezuela son los únicos países de la región que registran más mujeres en este campo, lo que exige “preguntarnos por qué es así”.

Si tomamos en cuenta al Sistema Nacional de Investigadores, el número de científicas ha aumentado, de 1984 a 2018 la participación en distintas áreas pasó de 25 a 36%, en particular en las Humanidades.

Si bien hay presencia de mujeres en el ámbito científico, mientras culturalmente no eduquemos a nuestros hijos e hijas con valores de igualdad, equidad y justicia, poco podremos hacer.

Por cierto, usted que nos lee  ¿practica esos valores?

Next Post
Heineken México produce 50 toneladas de hielo carbónico para transportar vacunas contra COVID

Heineken México produce 50 toneladas de hielo carbónico para transportar vacunas contra COVID

Ultimas Noticias

Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

17 de noviembre de 2025
Precio de tonelada de cítricos podrían tener aumento en Tamaulipas | Foto de Archivo

Precio de tonelada de cítricos podría tener incremento en Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Denuncian invasión de Marina de EE.UU. para instalar letreros en territorio mexicano. Foto de Conibio Global

Denuncian invasión de Defensa de EE.UU. para instalar letreros en Matamoros

17 de noviembre de 2025
Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

17 de noviembre de 2025
Fiscalía CDMX investigará origen de la violencia en marcha de la Generación Z; también abuso policial. Foto de Estrella Josento/ Cuartoscuro

Fiscalía CDMX investigará origen de la violencia en marcha de la Generación Z; también abuso policial

17 de noviembre de 2025
Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!