Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Origen de los cuentos infantiles clásicos

4 de diciembre de 2020
in Archivo
Share on TwitterShare on Facebook

Los cuentos surgen paralelos a la aparición del hombre sobre la tierra y su necesidad de comunicarse, entrelazando la realidad con la imaginación y la fantasía. La principal característica de este género literario, es un relato corto, rápido, atractivo, con empleo de figuras retóricas bellas, y una carga importante de fantasía. Se dividide en tres partes principales: planteamiento, nudo y desenlace. Antes de la aparición de la escritura (prehistoria), el cuento era una tradición oral mediante la cual se narraban anécdotas verídicas o inventadas que pasaban oralmente de generación en generación. Recibe el nombre de Leyenda cuando un relato fantástico se genera en torno a un hecho verídico. En México tenemos infinidad de leyendas mencionaré dos muy conocidas: La leyenda de los volcanes (Popocatépetl e Iztaccíhuatl) y La Llorona, que tiene distintas versiones según la región.  

A  través de los cuentos se transmitía a los jóvenes enseñanzas vitales, posteriormente se les dio el nombre de fábulas, destaca en este género, el griego Esopo, nacido en Amerium, una localidad cercana a Frigia (Asia Menor), sobre el año 620 A. C. Vivió como esclavo del filósofo Janto y posteriormente de Jadmon hasta que consiguió su libertad, comenzando su faceta de fabulista con la ayuda del rey de Lidia, Creso, quien le cobijó en su dominio y con quien trabajó en diferentes misiones diplomáticas. A la fecha se siguen leyendo estos relatos que encierran enseñanzas morales, éticas o lecciones de vida. 

Los relatos procedentes de Medio Oriente, tienen gran relevancia en este género literario, que, se remontan a más de cuatro mil años. Los personajes de las hadas, se les atribuye su origen precisamente en la literatura india y persa, decían que estos personajes se hacían presentes cuando moría un niño. Se destacan entre los cuentos más notables de Oriente, Las mil y una noches, La lámpara de Aladino, Alí Babá y los 40 ladrones, El mercader y el genio, El ladrón de Bagdad. Se hace notable en estos relatos, la astucia de las mujeres para lograr sus deseos en un mundo machista y de sojuzgación total del sexo femenino. 

Ningún género literario ha tenido tanto significado como los cuentos populares en la historia de la literatura universal. Una diferencia entre la fábula y el cuento es que en el resultado final; el cuento no siempre es optimista o feliz como en la fábula, la leyenda y el mito, cuyos atributos son la valentía, la inteligencia y el heroísmo de sus personajes. En el mundo del cuento todo es posible, pues tanto el transmisor como el receptor saben que es una ficción, que toma como base la realidad, pero que en ningún caso es una verdad a secas. 

En la Edad media, se transmitían las hazañas  por medio de los trovadores que caminaban por el mundo cantando y platicando las gestas heroicas que veían o conocían. Los mésteres de juglaría, usaban un lenguaje popular y expresaban sus relatos en verso, les llamaban cantares, hasta la fecha perdura información sobre El cantar del Mío Cid, sobre la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, de dicha obra se han derivado películas. Los mésteres de clerecía tenían un nivel cultural alto y abordaban temas más complicados, filosófico, teológicos o humanistas. 

Durante el Renacimiento era muy común que, en los palacios ocupados por la nobleza, tuvieran como forma de entretenimiento a los  “cuentistas” que repetían o inventaban relatos donde los protagonistas eran, naturalmente, personajes de la nobleza, donde se con jugaban hadas, brujos, duendes mágicos, conjuros y una historia de amor.  

Cuando escritores como Giambattista Basile, Charles Perrault, Hans Christian Andersen o los hermanos Grimm crearon estas historias, lo hicieron acorde a los tiempos en que vivían. La Cenicienta, la Bella Durmiente, Peter Pan, la Sirenita o Blancanieves… Todos esconden terribles secretos. ¿Crees que puedes soportar la verdad? 

 Debemos recordar que, originalmente, se crearon para diversión de los miembros de la corte en los palacios reales, por eso, incluyen la crudeza de la eterna lucha entre las diferencias sociales de su tiempo. 

Cenicienta, (Perrault 1638 – 1703) en la versión original, mata a su madrastra cercenándole la cabeza, y sus hermanastras se cortan los dedos en el intento de ajustar el zapato de cristal. 

El cuento original de Blancanieves, (hermanos Grimm) fue inspirado en personajes reales: la baronesa Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal (nacida en 1725) y la condesa Margaretha von Waldeck (nacida en 1533). Gracias a la investigación del historiador de Lohr am Main, Karlheinz Bartels, sobre el cuento de «Blancanieves y los Siete Enanitos», la pintoresca localidad de Lohr, a orillas del Meno, en la Franconia alemana, puede sentirse orgullosa de haber visto nacer, el 5 de junio de 1725,? a Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal 7? personaje real que inspiró el literario de Blancanieves. Existen muchas evidencias y puntos de conexión con las características de Lohr y sus alrededores prueban, desde 1986, esta peculiaridad del famoso cuento de los hermanos Grimm, lo que hace que destaque frente a la mayoría de los relatos infantiles y es una historia llena de terror, traiciones y asesinatos. 

Fue Disney, quien, a mediados del siglo pasado, tomó estos cuentos y las modificó para transformarlos en cuentos infantiles. 

Son historias que llevan a los niños a imaginar un mundo irreal que jamás van a alcanzar porque no existe. 

Si analizamos el fondo del mensaje de estos cuentos, a los que se da gran relevancia en a literatura infantil y hasta se han llevado a las pantallas del cine y televisión, es ostensible en ellos, que la “felicidad” se logra cuando la campesina se convierte en princesa, inconscientemente, inducen a los infantes a pensar que el éxito se logra cuando se llega a ser poderoso. ¡Ah! Y por supuesto con rostros y cuerpos estéticos como si de eso dependiera el éxito, los personajes malos son de feo aspecto como si la maldad tuviera ese rostro. Nada más lejano de la realidad.  

Solo las fábulas, hablan de la lucha real de un individuo por alcanzar una meta por medio de su esfuerzo. Sembrar y cultivar para cosechar, trabajar y ahorrar para crecer, estudiar para aspirar un futuro promisorio. En la vida real, la magia no existe, solo funciona la ley de causa – efecto. El aspecto físico es totalmente irrelevante porque la verdadera belleza y valor del individuo se esconde en su intelecto y espíritu, el cuerpo solo es un estuche que en determinado momento se abandonará para seguir creciendo como esencia vital. 

La vanalidad y el consumismo, son un cáncer que corroe a las sociedades modernas.    

Es importante entender que la niñez es cera blanda en manos de los adultos y se les debe alimentar por medio de los cuentos, como método didáctico, la importancia de la autoestima, el valor de cultivar sus capacidades intelectuales y éticas y su incorporación saludable a la sociedad a la que pertenecen, será la llave del triunfo en la vida. 

Next Post

El Santuario de Guadalupe

Ultimas Noticias

Fiscalía de Tamaulipas. Foto de Fiscalía Tamaulipas

Hay ocho candidatos registrados para la Fiscalía de Tamaulipas

20 de noviembre de 2025
Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca. Foto de Redacción

Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca

20 de noviembre de 2025
Concepción Delgado Parra | De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

20 de noviembre de 2025
Detienen a Jorge Armando 'N', presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo. Foto tomada de video

Confirman detención de Jorge Armando ‘N’, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

19 de noviembre de 2025
'Tráileres, trampa para migrantes', obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo. Foto de archivo

‘Tráileres, trampa para migrantes’ obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo

19 de noviembre de 2025
México será sede de la APEC 2028. Foto de Mario Jasso/Cuartoscuro

México será sede de la APEC 2028

19 de noviembre de 2025
Por Libertad García Cabriales | ¿Les da vergüenza tener novio?

¿Les da vergüenza tener novio?

19 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!