Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

La tradición de renovarse

4 de abril de 2021
in Opinamos
La tradición de renovarse
Share on TwitterShare on Facebook

El despertar de la vida en el mundo, el nuevo comienzo, el inicio de una nueva etapa, la fertilidad, la abundancia, eso y muchas otras cosas significa la primavera, la estación del año más esperada, festejada, bienvenida; porque anuncia siempre el término de una época de guardarse y en la antigüedad, guardar suficientes provisiones para resistir las difíciles condiciones climatológicas del invierno en el hemisferio Norte de la Tierra.

Los judíos fijan una de sus mayores fiestas en la primera luna llena de primavera, donde se festeja la Pascua y la cristiandad en consecuencia ha conmemorado por siglos en esa misma fecha la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Durante la Edad Media en que la vida europea se organizaba desde la perspectiva religiosa, se propagaron una serie de tradiciones de las cuales hoy en día se conservan algunas como el recogimiento, la penitencia, el sacrificio, el arrepentimiento en los creyentes; aunado a otras que se pierden en la memoria como los huevos de pascua que se regalan el domingo de resurrección en Europa y Norteamérica, como símbolo de abundancia, de fertilidad, de vida y alegría.

En México, aunque no tenemos esa tradición, con el sincretismo entre indígenas y españoles, heredamos las más penitentes, después se fueron incorporando otras hasta llegar a un momento donde las manifestaciones religiosas, abiertas y públicas, son al mismo tiempo motivo de acompañamiento religioso para muchos de los que asisten a presenciarlos y atractivo turístico para otros, como La procesión del silencio en San Luis Potosí, el Viacrucis en Iztapalapa, La procesión de los flagelantes en Taxco, etc.

Así, en el mundo actual tan secular, donde para muchos Dios ha muerto en la perspectiva del nihilismo, la primera luna llena de primavera, donde por tradición judeocristiana hay asueto por la Pascua o bien por la Semana Santa que le antecede; el recogimiento, sacrificio y penitencia se reduce a una práctica religiosa muy puntual entre la feligresía y el resto del mundo dedica esos días a salir de vacaciones, al goce de pasear, de viajar, o como dicen muchos chilangos que abarrotan las playas de Acapulco “porque ya es una tradición familiar”.

En un lugar tan pluricultural como México, podemos ver aún muy claramente los dos polos, por un lado quienes continúan con las prácticas del recogimiento, sacrificio y asistencia a los actos religiosos como el Jueves Santo donde se bendicen los panes, el vienes al viacrucis y el sábado por la noche a la Vigilia Pascual y la bendición del fuego nuevo. Mientras que por la otra, están los que abarrotan las playas, los balnearios, las albercas, viajan a cualquier destino turístico en el ritual tradicional de salir y divertirse en Semana Santa.

Al final, ambos grupos, terminan con sus prácticas dando la bienvenida a la primera luna llena de primavera, como desde la antigüedad y la Edad Media se hacía para renovar el espíritu, al igual que se renueva la Tierra para reverdecer en la estación de año que pone fin a la larga temporada de frío, donde el sol es muy escaso y pasear es complicado.

Next Post
Escuela de Jurisprudencia Francisco Ramos Aguirre

Escuela de Jurisprudencia Francisco Ramos Aguirre

Ultimas Noticias

Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA. Foto de Josué Escamilla

Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA

26 de septiembre de 2025
"No es un asunto de negociación en lo oscurito", Sheinbaum responde a Salinas Pliego. Foto tomada de video

«No es un asunto de negociación en lo oscurito», Sheinbaum responde a Salinas Pliego

26 de septiembre de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Tiempos y modos

Tiempos y modos

26 de septiembre de 2025
¡Ahora pide mesa “para negociar”!

¡Ahora pide mesa “para negociar”!

26 de septiembre de 2025
Investigan a jueza acusada de irregularidades en procesos de custodia de menores. Foto tomada de video

Jueza federal ordena restituir patria potestad a madre de menor en el sur de Tamaulipas

25 de septiembre de 2025
INE Tamaulipas. Foto de Facebook INE Tamaulipas

Advierten que INE no tiene capacidad de asumir tareas de OPLES

25 de septiembre de 2025
Zona conurbada con altas emisiones contaminantes y caos vial. Foto de EnUn2x3

Zona conurbada con altas emisiones contaminantes y caos vial

25 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!