Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

El paisaje sensorial de Ciudad Victoria

8 de agosto de 2021
in Todas las voces
El paisaje sensorial de Ciudad Victoria
Share on TwitterShare on Facebook

Por Clara García Sáenz

Existen aproximadamente 170 definiciones de la palabra paisaje y por lo general cuando la evocamos pensamos solamente en una postal estática, la instantánea de lo bello, lo artístico, lo único, lo irrepetible.

Jean-Marc Besse, propone a través de su trabajo “Paisaje, un espacio sensible, un espacio público” la posibilidad de entender el paisaje como una experiencia sensorial, donde no solo se piense en lo que se ve, sino también en lo que se oye, se deguste, se toque y se sienta. Esta apuesta por comprender el paisaje en todas las dimensiones sensoriales, permite imaginar la riqueza de lo que puede estar compuesto y representa un lugar, un espacio, un territorio.

Apunta que “Los lugares y espacios no sólo son visibles, sino también audibles. Emiten sonidos particulares que en cierto modo «forman un paisaje», en el sentido de que estos sonidos constituyen la atmósfera o atmósfera característica de estos lugares. Los paisajes desarrollan olores específicos, por ejemplo, hasta tal punto que se puede hablar de una especie de organización olfativa del espacio en los paisajes naturales y urbanos. Espacios hápticos: también en el paisaje una espacialidad de cercanía, contacto y participación con el entorno externo que se entiende a su vez como complejo, es decir, como una atmósfera compuesta de varias dimensiones sensoriales (sonoras, táctiles, olfativas, visuales, etc.) que interactúan en la realidad y en la que el cuerpo es como «inmerso».

Imaginemos entonces cómo son los paisajes que habitamos, más allá de la vista y pensemos por un instante a que huele nuestra ciudad, nuestro barrio, las calles, las tiendas. Recuerdo que mi madre decía que “Victoria olía a pollo asado desde la entrada de la ciudad”, yo digo que el Centro Universitario Victoria huele a tortilla de harina o mi sobrina que suele decir que por las noches su colonia huele a taquitos.

 Si pensamos en el paisaje sonoro, la mayoría podríamos coincidir que la ciudad suena a música norteña, cumbia y reguetón, a canto de gallos, a promocional de gas Jebla; para quienes viven a la orilla de la vía del tren saben qué escucharán a las tres de la mañana, los que habitan Tamatán no se alteran porque dentro de su paisaje sonoro se escucha el campo de tiro. Ahora con la pandemia, muchos hacíamos chistes cuando estábamos en clase en línea porque en nuestro paisaje se escuchaba el señor de las tortillas, el que vendía artículos de aseo, el gas, la nieve, el agua.

Pero tal vez el reto sea descubrir el paisaje táctil de la ciudad, sobre todo ahora que con la pandemia no podemos tocar y me pregunto ¿Cuál sería el paisaje háptico de Ciudad Victoria? Sentir el intenso calor, el frío cala huesos, el bochorno que anuncia la lluvia, somos una especie de ciudad meteorológica, dependiendo del clima salimos a la calle, compramos pan dulce, preparamos caldo de res. Ciudad Victoria sabe a carne asada, a flautas de salsa verde, a frijoles charros, a taquitos de la estación, también a boneless, pizza y trolelotes, todo depende del lugar, del barrio o zona donde nos encontremos.

Basse señala en su trabajo que “el cuerpo vivo, que es el cuerpo sensible de las experiencias multisensoriales del paisaje, es el centro de los afectos y el receptáculo de las espacialidades emocionales”. Por eso, cada vez que recorremos la ciudad vivimos una experiencia sensorial.

E-mail:claragsaenz@gmail.com

Next Post
Revocación o Ratificación de Mandato

Revocación o Ratificación de Mandato

Please login to join discussion

Ultimas Noticias

En Tamaulipas se mantienen cinco bloqueos carreteros. Foto de Guardia Nacional Carreteras

En Tamaulipas se mantienen cinco bloqueos carreteros

25 de noviembre de 2025
Presentan compromiso nacional contra violencia hacia las mujeres. Foto de Mario Jasso/Cuartoscuro

Presentan compromiso nacional contra violencia hacia las mujeres

25 de noviembre de 2025
Detienen a sujeto que pretendía entrar a Matamoros desde EE.UU. con armas. Foto de Vocería de Seguridad Tamaulipas

Detienen a sujeto que pretendía entrar a Matamoros desde EE.UU. con armas

25 de noviembre de 2025
Programa de empleo temporal beneficia a mil 400 personas en Tamaulipas

Programa de empleo temporal beneficia a mil 400 personas en Tamaulipas

25 de noviembre de 2025
Supremo Tribunal de Tamaulipas depurará 150 mil archivos. Foto de Josué Escamilla

Supremo Tribunal de Tamaulipas depurará 150 mil archivos

25 de noviembre de 2025
Acoso digital de medios dirigidos por hombres contra mujeres periodistas

Acoso digital de medios dirigidos por hombres contra mujeres periodistas

25 de noviembre de 2025
Economía en Tamaulipas. Foto de Gobierno de Tamaulipas

Economía de Tamaulipas con repunte sostenido anual

25 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!