Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Tammapul: Cuando el turismo es lo que importa

1 de agosto de 2021
in Todas las voces
Tammapul: Cuando el turismo es lo que importa
Share on TwitterShare on Facebook

Clara García Sáenz

Hace algunos días circuló en los medios de comunicación una foto donde un grupo de ciclistas posaban arriba de la pirámide de Tammapul en Tula, Tamaulipas. Sin embargo, durante años esta pirámide ha estado expuesta a todo tipo de visitantes que no solo se suben a ella, también destruyen, ensucian y saquean, al no existir vigilancia  y encontrarse en medio de campos de cultivo.

Un experto en el tema me contó que el problema de esta pirámide fue que las cosas se hicieron al revés, ya que primero se recató y después se iniciaron los trámites administrativos para que se diera a conocer, de tal forma que la pirámide ya expuesta se quedó sin ninguna protección por parte de las autoridades porque no terminaron toda la gestión necesaria para que finalmente el Instituto Nacional de  Antropología e Historia (INAH) se hiciera cargo de su custodia y se realizara toda una planeación para su acceso, mantenimiento, vigilancia y servicios (como señalética, información para el visitantes y sanitarios).

Por principio de cuentas hay que decir que no es una zona abierta al público y aquí tal vez radica el mayor problema, porque lo que sucede continuamente con la pirámide y sus visitantes no deseados es producto de una política errónea de los gobiernos locales y estatales que por años la han promocionado como atractivo turístico de la zona en folletos, guías turísticas, espectaculares, sin que esté  permitida la entrada al público.

Más allá de la destrucción del monumento o el atentado patrimonial, es evidente que las autoridades priorizaron desde hace más de un sexenio el turismo frente a la valoración del patrimonio cultural, convirtiendo en mercancía lo que debió haberse promovido como memoria identitaria,  volviendo frívolo lo que debería preservarse como referente histórico, colocando a Tammapul en la canasta de productos mágicos que el gobierno empezó a vender como atractivo desde que maquillaron a Tula para que todo mundo fuera en tropel el fin de semana a tomarse fotos en las ruinas de un pueblo cuyas casas se caen por dentro pero se ven bonitas por fuera, donde la gentrificación empieza a calar hondo y la tranquilidad se fue cuando llegó el burro mezcalero como tradición inventada.

El respeto a los monumentos comienza por la valoración del patrimonio cultural y si bien es cierto que a la gente le gusta subirse a las pirámides, visitar sitios históricos para conseguir la postal de “yo estuve aquí”, no se debe de olvidar que el turista  es un consumidor de lo inmediato, cuya presencia convierte en banal lo sagrado.

Lo que sucede con Tammapul y en otros muchos sitios históricos en Tamaulipas es consecuencia de una política cultural mal planeada; no se trata de alejar el patrimonio cultural de la gente, se trata de que ésta vaya a los sitios abiertos al público, de saber qué tipo de gente queremos que visite estos sitios y de educar a los habitantes del lugar en los valores patrimoniales que queremos y debemos preservar.

Siempre he sostenido que el patrimonio cultural es para disfrutarse y educar en el patrimonio cultural ayuda para comprender que pirámides como Tammapul son para verse y admirarse, no para subirse a ellas, por la simple razón que desde arriba desaparecerá de nuestra vista y solo podremos ver los sembradíos. Ardua tarea pues queda por hacer y tal parece que a contracorriente.

E-mail: claragsaenz@gmail.com

Next Post
Mucho pueblo para tan poquito INE

Mucho pueblo para tan poquito INE

Ultimas Noticias

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso mensual: Inegi. Foto de Jiroko Nakamura para EnUn2x3

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso corriente mensual per cápita: Inegi

13 de agosto de 2025
Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos. Foto de Cortesía

Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos

13 de agosto de 2025
"Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz": la carta de despedida de periodista en Gaza. Foto de X @AnasAlSharif0

«Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz»: la carta de periodista asesinado en Gaza

13 de agosto de 2025
CORTESÍA GETTY IMAGES

Reduce la pobreza en México: Inegi

13 de agosto de 2025
IMAGEN: DEA/GOB DE MEX

¿Quiénes son los 26 criminales entregados a EE.UU?

13 de agosto de 2025
No estamos aplicando la Ley de Extradición, aclara Gertz Manero sobre traslado de narcos a EE.UU. Foto de Gabinete de Seguridad

Traslado de narcos fue a petición de EE.UU., asegura García Harfuch

13 de agosto de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Ramírez Cuéllar, informe magistral

Ramírez Cuéllar, informe magistral

13 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!