Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Un lugar donde las piedras hablan

24 de agosto de 2022
in Todas las voces
Un lugar donde las piedras hablan
Share on TwitterShare on Facebook

Rutinas y quimeras

Clara García Sáenz

Después de acomodarnos en varios vehículos partimos rumbo a San Nicolás; los compañeros del grupo multidisciplinario de investigación científica que desde hace algunos años se dedican al estudio natural y social de esa zona nos habían motivado para sumarnos a la excursión. Habiendo concluido nuestra jornada laboral y sin programa a realizar por la tarde, aceptamos la invitación.

No conocía a algunos investigadores del grupo y a otros los conocía poco; aun así armamos amena charla por el camino. Glenda prometió que San Nicolás estaba cerca y siendo la más entusiasta y conocedora de la zona nos fuimos en su vehículo.

La lluvia de la tarde dificultó el tránsito por una carretera estrecha, solitaria y en mal estado, sin embargo, el viaje se hizo corto escuchando las explicaciones sobre la vegetación, la sierra y la gente que habita la región, la charla nos fue entusiasmando, al grado que, cuando finalmente llegamos al pueblo, pedí bajarme en la entrada para caminar la conocida calle Real hasta el centro que a simple vista es un montón de paredes viejas y casas de piedra casi derrumbadas.

Mi decisión motivo a los demás y todos bajamos de los vehículos para caminar y tomar muchas fotografías a un paisaje que nos trasportó de golpe a la otra época. La calle estaba cubierta con piedra laja y en las dos aceras las ruinas de casas de piedra, algunas mejor conservadas que otras se podía aun suponer que eran de techo de dos aguas y tenían compartidas las paredes formando una larga hilera. Según me contó después una amiga, esas casas, hasta muy entrado el siglo XX fueron habitadas por de los trabajadores de las minas.

Caminamos lentamente, disfrutando los detalles de las ventanas, descubriendo las cactáceas y otras plantas que habían nacido entre sus grietas, nos admiramos de una casa en particular que tenía sus arcos estilos mudéjar y paso a paso llegamos a las casas habitadas que adornadas con macetas, bien pitadas y remozadas alegraban la calle.

Cuando llegamos a la plaza, nos sorprendimos con su templo, dedicado a San Nicolas Tolentino, cuatro grandes campanas dan la bienvenida colgadas a un lado de la entrada casi a la altura de la puerta de una iglesia muy pequeña aunque de fachada amplia. Atrás del campanario se encuentra una extraña torre que rebasa la altura de las campanas, parece un montón de piedras como mojonera y arriba una cruz.

Cuentan que el templo fue construido con las piedras que había en la región, pero como la argamasa era de mala calidad, se derrumbó buena parte de este. Gamaliel, amigo de nuestros guías, nos invita a conocer unas minas que están, según dijo muy cerquita; aún con la lluvia amenazando nos animamos a ir. Entramos por algunos campos donde crían chivas y empezamos a subir un monte.

No estaba cerquita, pero como el que nada sabe nada teme, los seguimos por largo rato subiendo el cerro entre piedra laja suelta y una lluvia tranquila, finalmente entramos a la boca de mina donde apreciamos la ingeniería colonial que aún se mantiene en pie, sorprendidos por la buena conservación en que se encuentran las construcciones.

San Nicolás es una modesta población tamaulipeca que parece detenida en el tiempo, su riqueza natural y su patrimonio cultural es como un pequeño tesoro que está celosamente escondido y que se muestra solo a quienes tienen la paciencia de llegar hasta él para sorprenderse.

E-mail:claragsaenz@gmail.com

Clara García Sáenz

Promotora cultural y catedrática de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Candidata a Doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Tamaulipas.
Next Post
Reinstalan a Magistrado; echan abajo nombramiento de “carnal” de CDV

Reinstalan a Magistrado; echan abajo nombramiento de “carnal” de CDV

Ultimas Noticias

Reynosa, la ciudad de Tamaulipas con mayor percepción de inseguridad. Foto de Wikipedia

Reynosa, la ciudad de Tamaulipas con mayor percepción de inseguridad

24 de agosto de 2025
Buscan reconocimiento nacional e internacional para la naranja tamaulipeca. Foto de Gobierno de México

Buscan reconocimiento nacional e internacional para la naranja tamaulipeca

23 de agosto de 2025
Detienen a Juan 'R' vinculado a red de trata infantil; habría difundido más de 10 mil imágenes en redes. Foto de FGR

Detienen a Juan ‘R’ vinculado a red de trata infantil; habría difundido más de 10 mil imágenes en redes

22 de agosto de 2025
Foto de niña en Gaza con desnutrición severa. Imagen: @UNOCHA:Olga Cherevko

ONU declara hambruna en Gaza

22 de agosto de 2025
Pío López Obrador recibiendo sobres amarillos

INE exonera a Pio López Obrador por sobres de dinero

22 de agosto de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Parque de Béisbol Infantil Enrique Cárdenas González

Parque de Béisbol Infantil Enrique Cárdenas González

22 de agosto de 2025
Foto de la cárcel Alligator Alcatraz en Florida por The White House

Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

22 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!