Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Adiós valla entre poder civil y militar

12 de septiembre de 2022
in Todas las voces
Adiós valla entre poder civil y militar
Share on TwitterShare on Facebook

Del Abogado Amigo

Luis Torre Aliyán

Con fecha 9 de septiembre de 2022, el Presidente López Obrador expidió el Decreto que da vida legal a la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Así, le cuento estimado lector que en dicho decreto publicado hace algunas horas ya en el Diario Oficial de la Federación, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como de la Ley de la Guardia Nacional.

Sin embargo, de todos los cambios, lo que más llama mi atención es cómo quedó el Artículo 13 Bis de la Ley de la Guardia Nacional, que ya dice (transcribo):

“A la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional le corresponden las facultades siguientes:

I.- Ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional de Seguridad Pública…

II.- Expedir los manuales de organización, de procedimientos y de servicio al público de la Guardia Nacional;

III.- Elaborar los manuales operativos y estrategias de la Guardia Nacional

IV.-…

V.- Organizar la distribución territorial de la Guardia Nacional…

…”

Entonces, ¿Cómo le llamamos a  eso? ¿Nueva Policía Militar Federal? Si de iure se aprobó tal facultad para la SEDENA, de facto es en lo que se convertirá.

En otras palabras, vía estas reformas de Ley, se aprobó la militarización de la Guardia Nacional, a pesar de que la Constitución General de la República es enfática en su espíritu prohibitivo a que en las fuerzas armadas recaiga la responsabilidad de la seguridad pública. Aquí los tres artículos preponderantes:

“Art. 21.- Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil…

Art. 129.-  En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.

Art. 132.- Los cuarteles estarán sujetos a la jurisdicción de los poderes federales.”

Dígame usted, estimado lector, ¿Es clara la constitución o no?

De ahí que sea una pena, el lamentable nivel de debate parlamentario (sin entrar a incongruencias políticas que las hay y resultan irrisorias) que se vio en el Congreso de la Unión, salvo excepciones muy marcadas, me parece, como la postura que ha sido consistente de MC en la materia desde hace años, y la abstención y voto particular del Senador Ricardo Monreal.

En fin, desde mi punto de vista es más que evidente que estas profundas reformas de orden legal violan la constitución, pues si se pretendía desnaturalizar las bases en que se sostiene la Guardia Nacional, primero debió haberse planteado una iniciativa para modificar el artículo 21 constitucional (donde se necesitaban votos de las dos terceras partes…) y luego, entonces sí, plantear el resto de cambios legales.

Habrá que esperar para ver si el tema llega a la Suprema Corte, que de ser el caso tendría la última palabra, pero por lo pronto: Adiós a la valla entre el poder civil y el militar, con todo el riesgo político, social y constitucional que ello implica.

Next Post
Cuidar el medio ambiente desde las escuelas

Cuidar el medio ambiente desde las escuelas

Ultimas Noticias

Si bien no hay candado constitucional que le impida levantar la mano para otro periodo más en el puesto, al que llegó al comenzar la administración de Francisco García Cabeza de Vaca (2016), el Fiscal General de Justicia, Irving Barrios Mojica, dijo que por el momento no tiene en mente reelegirse Y es que será en diciembre cuando termina su periodo y aunque la Constitución Política del Estado no se lo impediría en tal caso, Barrios Mojica al día de hoy no piensa buscar la reelección. “No pasa por mi mente la intención de buscar una eventual reelección en el cargo por un nuevo periodo, sino solamente en ir preparando todo lo que implica dicho proceso (entrega-recepción) en lo que resta del año”, señaló. Por el contrario, confirmó que cada área de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), trabaja en la integración de los libros blancos y memorias documentales para cuando se lleguen el proceso de entrega-recepción. “Lo que tenemos nosotros y estamos trabajando, precisamente es hacer las actas entregas de toda la Fiscalía, todas las áreas están trabajando ya en las actas de entregas, en los conocidos libros blancos para poder hacer una entrega y el recuento de todas las acciones que se hicieron durante el periodo de la Fiscalía y la etapa principal como Procuraduría General de Justicia de Estado”, indicó. Será el Congreso del Estado quien emitirá en su momento la convocatoria para elegir al próximo Fiscal General de Justicia del Estado, una vez que concluya el mandato de Irving Barrios Mojica en diciembre. El 24 de junio del presente año, el diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Humberto Prieto Herrera, además de reconocer el trabajo de Barrios Mojica como Fiscal de Justicia, descartaba alguna reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía que modifique las condiciones del relevo. La actual legislación permite al Fiscal General durar siete años en el cargo y postularse para un segundo periodo consecutivo, aunque Barrios Mojica ya ha expresado públicamente su decisión de no hacerlo. Foto de Josué Escamilla

Fiscal de Tamaulipas dice que, por el momento, no piensa en reelegirse

2 de octubre de 2025
Transporte público en Tamaulipas con rezago de 20 años | Foto: Web

Cancelarán más de 4 mil concesiones de transporte público en Tamaulipas

2 de octubre de 2025
Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello. Foto tomada de video

Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello

2 de octubre de 2025
A través de códigos QR se monitoreará a transporte de gas licuado. Foto de Bomberos CDMX

A través de códigos QR se monitoreará a transporte de gas licuado

2 de octubre de 2025
"No cometieron ningún delito": exige Sheinbaum que mexicanos sean repatriados de inmediato tras detención de Israel; ". Foto de X

«No cometieron ningún delito»: exige Sheinbaum que mexicanos sean repatriados de inmediato tras detención de Israel

2 de octubre de 2025
"En Tamaulipas la política ha dejado de dividirnos": Américo Villarreal rinde tercer Informe de Gobierno. Foto de Gobierno de Tamaulipas

«En Tamaulipas la política ha dejado de dividirnos»: Américo Villarreal rinde tercer Informe de Gobierno

1 de octubre de 2025
Dan de baja a secretario de Servicios Públicos de Tampico tras quejas. Foto de Ayuntamiento de Tampico

Dan de baja a secretario de Servicios Públicos de Tampico tras quejas

1 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!