Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

El 88.4% de las mujeres en México no denuncian agresiones porque las consideran poco importantes

6 de abril de 2023
in Género
El 88.4% de las mujeres en México no denuncian agresiones porque las consideran poco importantes
Share on TwitterShare on Facebook

Por Redacción Animal Político:

En México, 66.1% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia, pero la mayoría no denuncia ni pide apoyo, ya que considera que las agresiones han sido sin importancia y no les afectan, revela la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Los datos arrojados por la encuesta levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que 49% admitió haber sufrido violencia emocional, 41.3% sexual, 29% económica, patrimonial o discriminación en el trabajo y 34% violencia física.

Resalta que 88.4% de las mujeres que admitieron haber recibido algún tipo de agresión no presentó la denuncia ni solicitó apoyo, contrario al 9.4% que sí lo hizo y 2.2% que sólo pidió apoyo.

El no denunciar registra porcentajes casi totales en los distintos rubros que midió el Inegi en la encuesta. El 91.3% de quienes tuvieron alguna agresión escolar no denunciaron, en el caso de la violencia laboral no lo hizo el  91.2%; el 93.4% de víctimas de violencia comunitaria y el 90.6% de agresiones familiares, sin contar a la pareja o al esposo, tampoco buscaron ayuda.

En todos los rubros mencionados, el principal motivo por el que no se presentó una denuncia ni se pidió apoyo fue porque “se trató de algo sin importancia que no le afectó”. Eso argumentó el 49.3% de mujeres que sufrieron violencia escolar, 41.1% en violencia laboral, 49.5% de violencia comunitaria y 34.1% de violencia familiar.

El caso de la violencia por parte de la pareja o esposo la situación es similar, ya que 43.9% admitió haber sido víctima de alguna agresión – 25.6% en el último año – pero de esa cifra, 78.6% no solicitó apoyo ni denunció, ya que 28.8% consideró que fue algo sin importancia o que no le afectó, mientras que 19.8% no lo hizo por miedo a represalias y 17.3% por vergüenza.

De las agresiones de la pareja, 40.1% reconoció violencia emocional, 20.9% económico o patrimonial, 17.9 física y sexual 6.5%. Mientras que en rangos de edad, las más violentadas son las de 15 a 24 años (30.1%), 25 a 34 (28.6), 35 a 44 (25.9), 45 a 54 (22.1%) y 55 años en adelante (13.6%).

El Inegi indicó que la información de la ENDIREH 2016 permite dimensionar y caracterizar la dinámica de las relaciones que mantienen las mujeres con las personas que integran sus hogares, así como las relaciones que han establecido en centros educativos, laborales y espacios comunitarios.

En el país residen 46.5 millones de mujeres de 15 años y más y se estima que 30.7 millones de ellas (66.1%) han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o actos de discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o su relación de pareja.

La muestra fue realizada en 142 mil 363 viviendas entre octubre y noviembre de 2016.

Articulo original de: https://www.animalpolitico.com/sociedad/mujeres-mexico-agresiones

Next Post
Presenta UAT revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal

Presenta UAT revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal

Ultimas Noticias

Fiscalía de Tamaulipas. Foto de Fiscalía Tamaulipas

Hay ocho candidatos registrados para la Fiscalía de Tamaulipas

20 de noviembre de 2025
Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca. Foto de Redacción

Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca

20 de noviembre de 2025
Concepción Delgado Parra | De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

20 de noviembre de 2025
Detienen a Jorge Armando 'N', presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo. Foto tomada de video

Confirman detención de Jorge Armando ‘N’, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

19 de noviembre de 2025
'Tráileres, trampa para migrantes', obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo. Foto de archivo

‘Tráileres, trampa para migrantes’ obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo

19 de noviembre de 2025
México será sede de la APEC 2028. Foto de Mario Jasso/Cuartoscuro

México será sede de la APEC 2028

19 de noviembre de 2025
Por Libertad García Cabriales | ¿Les da vergüenza tener novio?

¿Les da vergüenza tener novio?

19 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!