Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Aumentan los prejuicios contra las mujeres en México: ONU

14 de junio de 2023
in Género
Aumentan los prejuicios contra las mujeres en México: ONU
Share on TwitterShare on Facebook

Por Proceso:

El PNUD denuncia una “década de estancamiento” con base en la falta de avances en la superación de los prejuicios.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El 90.09% de la población mexicana tiene por lo menos un prejuicio contra la mujer, de acuerdo con el informe sobre el Índice de Normas Sociales de Género (GSNI, por sus siglas en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El documento del programa perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que México es uno de los países que presenta un retroceso en la materia, ya que del total de personas que tienen ese tipo de prejuicios, 59.52% manifiesta al menos dos de ellos.

La incidencia de los prejuicios contra la mujer se midió de la siguiente manera en el informe, aclarando que se trata de la presencia de varios de ellos en cada persona consultada: 72.93% son contra su integridad física, 32.87% contra su desarrollo económico, 18.75% contra la educación y 58.01% contra el desarrollo político. 

Según el Informe de la ONU, solo en 9.91% de las personas participantes en dicho estudio en México no se encontraron prejuicios contra la mujer.        

El documento detalla que el PNUD trabaja con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el gobierno de Chiapas para fortalecer el acceso de las mujeres tzotziles al financiamiento y al mercado laboral, así como para favorecer la construcción de redes femeninas para impulsar el capital social. 

«El Índice de Normas Sociales de Género, que abarca 85% de la población mundial, en 80 países y territorios, reveló que en el mundo nueve de cada 10 personas mantienen un prejuicio o sesgo contra las mujeres. «

 Además, detalla que los prejuicios en hombres y mujeres se mantienen en países con Índice de Desarrollo Humano (IDH) tanto bajo como alto, con datos obtenidos por la Encuesta Mundial de Valores (EMV) desde 2005 hasta el 12 de enero de 2023: 

La mitad de la población global todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres. En promedio, el porcentaje de mujeres que ocupan la jefatura de Estado o de Gobierno se ha mantenido alrededor del 10% desde 1995.

Dos de cada cinco personas creen que los hombres son mejores ejecutivos empresariales. 

En el mercado de trabajo las mujeres ocupan menos de la tercera parte de los cargos directivos. 

Un alarmante 25% de la población cree que está justificado que un marido golpee a su esposa. 

Sobre educación y empoderamiento económico, señala que, en los 59 países en que las mujeres cuentan con un mayor nivel educativo que los hombres, la brecha media en los ingresos es de 39% en favor de los hombres.

 Asimismo, el informe del PNUD denuncia una “década de estancamiento” con base en la falta de avances en la superación de los prejuicios contra las mujeres en los últimos 10 años. Y recalca que éstos siguen alimentando los obstáculos a los que ellas se enfrentan.           

“Las normas sociales que menoscaban los derechos de las mujeres perjudican también a la sociedad en su conjunto y frenan la expansión del desarrollo humano”, sostiene Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.»

De hecho, agrega, “la falta de avances en las normas sociales de género tiene lugar en medio de una crisis de desarrollo humano: en el Índice sobre Desarrollo Humano (IDH) de 2020 descendieron los valores por primera vez en la historia del informe, y lo mismo ocurrió el año siguiente. Todo el mundo gana si garantizamos la libertad y la capacidad de actuar de las mujeres”.

En el informe se especifica que estos sesgos se mantienen en todas las regiones, ingresos, niveles de desarrollo y culturas, lo que los convierte en un problema global.

Texto original: https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/6/14/aumentan-los-prejuicios-contra-las-mujeres-en-mexico-onu-308800.html

Tags: IgualdadMujeresPrejuicios
Next Post
Tercera onda de calor en México: qué es, cuándo termina y qué efectos tiene en el medio ambiente

Tercera onda de calor en México: qué es, cuándo termina y qué efectos tiene en el medio ambiente

Ultimas Noticias

Gobierno del Estado adquirirá maquinaria pesada para reparaciones de daños por lluvias. Foto de Gobierno de Tampico

Gobierno del Estado adquirirá maquinaria pesada para reparaciones de daños por lluvias

10 de octubre de 2025
Descartan desbordamiento de ríos en el centro y sur de Tamaulipas por lluvias. Foto de Protección Civil Tampico

Descartan desbordamiento de ríos en el centro y sur de Tamaulipas por lluvias

10 de octubre de 2025
Al menos dos muertos por intensas lluvias en México; la huasteca, la zona más afectada. Vista de Tamazunchale, San Luis Potosí. Foto de Facebook Informativo Digital de la Huasteca

Al menos dos muertos por intensas lluvias en México; la huasteca, la zona más afectada

10 de octubre de 2025
Rechaza secretario de gobierno que la Mante-Tampico sea foco de inseguridad. Foto de X

Rechaza secretario de Gobierno que la Tampico-Mante sea foco de inseguridad

9 de octubre de 2025
Afectaciones por lluvias son manejables hasta el momento, asegura AVA. Foto de Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas

Afectaciones por lluvias son manejables hasta el momento, asegura AVA

9 de octubre de 2025
Sin desbordamiento de ríos tras lluvias en Tamaulipas, confirma Conagua. Foto de Secretaría de Seguridad Tamaulipas

Sin desbordamiento de ríos tras lluvias en Tamaulipas, confirma Conagua

9 de octubre de 2025
Por Alejandro Ceniceros Martínez | México frente al genocidio: Urge posición firme

México frente al genocidio: Urge posición firme

9 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!