Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

¿Quién fue Manuel Buendía?

7 de junio de 2023
in De periodistas
¿Quién fue Manuel Buendía?
Share on TwitterShare on Facebook

Una mirada a la vida de uno de los periodistas mexicanos más famosos del siglo pasado.

Por Dulce Ramos/Animal político:

Manuel Buendía Tellezgirón fue uno de los periodistas mexicanos más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX.

Nació en Zitácuaro, Michoacán, el 24 de mayo de 1926. A los 14 años, descubrió su vocación periodística, cuando empezó a colaborar en la revista La Nación del Partido Acción Nacional, partido con el cual en un principio simpatiza y del que se alejaría más tarde.

Poco después, fue contratado como reportero de guardia en el diario La Prensa. Pronto ingresó a la cooperativa y desarrolló en la fuente policiaca sus dotes reporteriles, que lo llevaron en poco tiempo a cubrir las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, y después las actividades del presidente Adolfo Ruíz Cortines.

Desde entonces ocupó distintos puestos en el mundo periodístico y editorial, desde columnista (La Prensa, El Día, 23 “Soles” de la Organización Editorial Mexicana, El Universal, Excélsior y la Agencia Mexicana de Información), editor (El Día, revistas especializadas del Conacyt) y director general (La Prensa, Revista CFE, Prensa del Departamento del Distrito Federal, Conacyt).

Buendía también fue docente. De 1952 a 1967 fue profesor de tiempo completo en la escuela de periodismo “Carlos Septién García”, en donde impartió la materia de redacción periodística y desde 1973 hasta 1984, impartió redacción y oficinas de prensa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Su participación en televisión –canales 11 y 13– y en radio, sus colaboraciones especiales en publicaciones del exterior, la distribución de algunas de sus columnas en el extranjero por la agencia Inter-Press, su condición de experto a consultar por la prensa foránea, su presencia multiplicada en foros, conferencias y encuentros, y la publicación de sus dos primeros libros –Red Privada y La CIA en México–, lo consolidaron como uno de los periodistas más leídos e influyentes de la última mitad del siglo pasado.

El valor de su figura en el ámbito del periodismo mexicano se confirmaría el 30 de mayo de 1984, cuando un sicario lo ultimó por la espalda.

La búsqueda de los responsables de su asesinato no estuvo libre de controversias. De acuerdo con el semanario Proceso, tres procuradores tuvieron en sus manos el caso Buendía: Victoria Adato, Renato Sales Gasque e Ignacio Morales Lechuga. Fueron ocho años, ocho meses y quince días (investigación y proceso), en los que se manejaron hasta 298 hipótesis sobre posibles autores intelectuales y materiales del homicidio.

Al final, se encontró culpables a cinco personas: José Antonio Zorrilla Pérez, exdirector de la DFS, como autor intelectual del homicidio; como coautores intelectuales del homicidio fueron sentenciados a 25 años, los excomandantes de la DFS, Juventino Prado Hurtado y Raúl Pérez Carmona; y la misma sentencia alcanzaron Juan Rafael Moro Avila Camacho y Sofía Marysia Naya Suárez, por el delito de homicidio calificado.

Texto original: https://www.animalpolitico.com/sociedad/quien-fue-manuel-buendia

Tags: MexicoPeriodistas
Next Post
Jiménez: recuerdos y sorpresas de un día feliz

Jiménez: recuerdos y sorpresas de un día feliz

Ultimas Noticias

Esperan Alerta Amber y migratoria para localizar a menor en el sur de Tamaulipas. Foto tomada de video

Esperan Alerta Amber y migratoria para localizar a menor en el sur de Tamaulipas

27 de septiembre de 2025
Pese a ser captado en oficinas migratorias, 'La Borrega' niega detención; no aclara sobre su visa. Foto de Facebook

Pese a ser captado en oficinas migratorias, ‘La Borrega’ niega detención; no aclara sobre su visa

27 de septiembre de 2025
Autoridades de EE.UU. retienen a Mario López 'La Borrega'; le habrían quitado la visa. Foto de X Martha Olivia López

Autoridades de EE.UU. retienen a Mario López ‘La Borrega’; le habrían quitado la visa

27 de septiembre de 2025
Luisa María Alcalde reconoce al PT y Carlos Peña les guiña un ojo. Foto Cortesía

Luisa María Alcalde reconoce al PT y Carlos Peña les guiña un ojo

27 de septiembre de 2025
Ayotzinapa: 11 años sin ellos, 11 años sin rendirnos

Ayotzinapa: 11 años sin ellos, 11 años sin rendirnos

27 de septiembre de 2025
Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA. Foto de Josué Escamilla

Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA

26 de septiembre de 2025
"No es un asunto de negociación en lo oscurito", Sheinbaum responde a Salinas Pliego. Foto tomada de video

«No es un asunto de negociación en lo oscurito», Sheinbaum responde a Salinas Pliego

26 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!