Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Tamaulipas: corcholatas y jetaturas

12 de junio de 2023
in Todas las voces
Tamaulipas: corcholatas y jetaturas
Share on TwitterShare on Facebook

El jardín de la libertad

Por Libertad García Cabriales:

El poderoso siempre creerá que tiene la razón y el que se opone a él es un traidor

 Carlos Fuentes 

Crecí en un ambiente donde la política era tema común en acciones y conversaciones. Recuerdo especialmente las sobremesas, donde mis padres nos hablaban desde niñas acerca de la vida pública en nuestra ciudad, estado y país. Y luego estaban los libros que nos rodeaban, desde Aristóteles, Platón y demás clásicos, hasta Reyes Heroles y por supuesto Benito Juárez, lecturas comentadas de forma amena en familia. Después vino la época de campañas, recorriendo colonias y ejidos, donde pude ver de cerca el verdadero sentido de la política. Nunca olvidaré el rostro de mi padre escuchando pacientemente las peticiones de la gente, su amplia y característica sonrisa para ellos, el abrazo; la pasión demostrada en un oficio muy suyo.

En ese contexto, varias veces le escuché decir la palabra “jetatura” para referirse a una especie de maldición que podría caer en Tamaulipas o en mi Mante si se equivocaban al favorecer cierto candidato a la Presidencia de la República o Gobernador. Y entonces daba ejemplos y citaba nombres de gobernantes que por haber errado habían caído de la gracia del “supremo” y por ende, el estado entero. ¿Qué es jetatura papá? recuerdo haberle preguntado y él me respondió con dos acepciones: tener “jetatura” es tener por encima algo, una expresión que en el argot político se usaba además para hablar del infortunio acarreado por una equivocación con el candidato, elegido entonces por el dedo mayor, aunque también participaban en el rejuego otros personajes y grupos de poder. 

Y la malhadada circunstancia, se enlazaba en ese entonces con el calendario político, pues si caía el “chahuistle”, eran varios años de vacas famélicas para quienes hubieran osado apostar al perdedor. Pero más allá de calendarios y anécdotas, hay condición humana en historias que parecen dar sustento a la desdichada “jetatura”, a esa especie de “karma” político. Tal vez el ejemplo más emblemático de ese “infortunio” sea el del joven gobernador Hugo Pedro González, quien en 1947 pagó con su cabeza la vieja enemistad de Emilio Portes Gil (quizá el político más experimentado y poderoso que haya gobernado Tamaulipas) y Miguel Alemán Valdés, entonces el mandamás de la República.

Pero como “a todo mundo se le muere un tío” (para decirlo con un dicho recién aprendido) o “al mejor cazador se le escapa una liebre”, y la política no es una ciencia exacta; la citada “jetatura” no sólo trajo vacas flacas en Tamaulipas, sino la brutal desaparición de poderes, la caída estrepitosa del gobernador constitucional, el fin del férreo  portesgilismo y la llegada de un gobernador tan malo,  el militar Raúl Gárate, quien hasta cuenta en su historial el haber demolido el teatro más bello que hemos tenido en el territorio estatal. Y los ejemplos no acaban ahí. Se han repetido con su carga de adversidades, no sólo para los mandatarios, sino para todos los tamaulipecos, pagando justos por pecadores. Aunque no siempre ha sucedido, pues también hemos tenido gobernantes enlazados firmemente con los presidentes de la nación. Pero eso es otra historia para contar.

Muchas cosas han cambiado desde entonces, incluso es otro ya el partido en el poder estatal y federal; pero la referida “jetatura” sigue rondando en la cabeza de muchos políticos, pues todavía hay quien cree un gran pecado apostar por otro pre-candidato y se castiga a quienes levantan la mano para apoyar a quienes finalmente son descartados. Y eso lo hemos visto también en las precandidaturas a gobernadores y alcaldes. Pobre de aquel que abrió la boca para apoyar a otro que no sea el ganador, pues podrá tener tres, seis y hasta más años de peste negra. Uff. En ese tenor, recuerdo bien las palabras de un reconocido empresario, quien dijo haber pagado con la ruina no apoyar a un temible y veleidoso gobernante estatal. 

En su texto “Política y elecciones en Tamaulipas: la relación entre lo local y lo nacional”, Arturo Alvarado y Nelson Minello analizan el funcionamiento de las estructuras que nos explican en parte los complejos procesos de sucesión estatal. El bien documentado libro de Carlos F Salinas, sigue siendo también un necesario referente para entender las batallas libradas por alcanzar “La esquina del poder” en nuestro estado.  Pero la lucha por la “Silla del Águila” es más descarnada, recuerdo la sabrosa novela de Carlos Fuentes. La madre de todas las batallas, dicen algunos y eso estamos viviendo ahora en una sucesión marcada por el estilo personal y el potente liderazgo del presidente López Obrador, quien precisamente bautizó a los suspirantes con el peculiar mote de “corcholatas”. 

Hace unos días se dieron a conocer los nombres de los posibles candidatos a la presidencia de la República del partido dominante. Las primeras “corcholatas” han sido destapadas y entre los cuatro posibles, parecen perfilarse dos con más fuerza. Pero repito, la política no es una ciencia exacta y nadie tiene nunca nada seguro. La historia en eso es la mejor maestra. En fin. Apueste usted por su favorita o favorito. Y ojalá sea para bien de todos.

Next Post

¿#EsMORENA?

Please login to join discussion

Ultimas Noticias

En Tamaulipas se mantienen cinco bloqueos carreteros. Foto de Guardia Nacional Carreteras

En Tamaulipas se mantienen cinco bloqueos carreteros

25 de noviembre de 2025
Presentan compromiso nacional contra violencia hacia las mujeres. Foto de Mario Jasso/Cuartoscuro

Presentan compromiso nacional contra violencia hacia las mujeres

25 de noviembre de 2025
Detienen a sujeto que pretendía entrar a Matamoros desde EE.UU. con armas. Foto de Vocería de Seguridad Tamaulipas

Detienen a sujeto que pretendía entrar a Matamoros desde EE.UU. con armas

25 de noviembre de 2025
Programa de empleo temporal beneficia a mil 400 personas en Tamaulipas

Programa de empleo temporal beneficia a mil 400 personas en Tamaulipas

25 de noviembre de 2025
Supremo Tribunal de Tamaulipas depurará 150 mil archivos. Foto de Josué Escamilla

Supremo Tribunal de Tamaulipas depurará 150 mil archivos

25 de noviembre de 2025
Acoso digital de medios dirigidos por hombres contra mujeres periodistas

Acoso digital de medios dirigidos por hombres contra mujeres periodistas

25 de noviembre de 2025
Economía en Tamaulipas. Foto de Gobierno de Tamaulipas

Economía de Tamaulipas con repunte sostenido anual

25 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!