Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Inegi: 20.8% de la población usuaria de internet sufrió ciberacoso en 2022

15 de julio de 2023
in Género
Inegi: 20.8% de la población usuaria de internet sufrió ciberacoso en 2022
Share on TwitterShare on Facebook

Por Dulce Soto:

La proporción es menor a la registrada en 2021, cuando 21.7% fue víctima de ciberacoso; sin embargo, las mujeres fueron las más afectadas, pues 22.4% de ellas enfrentó esta violencia.

El año pasado, 17.4 millones de personas de 12 años y más vivieron alguna situación de acoso cibernético, revela el Módulo sobre Ciberacoso 2022, del Inegi.

La cifra equivale al 20.8% del total de la población mayor de 12 años que utiliza internet dedicado y representa una disminución respecto a 2021, cuando 21.7% enfrentó este tipo de violencia.

Sin embargo, las mujeres son las más afectadas por el ciberacoso. De la población de mujeres usuarias de internet, 22.4% padeció acoso cibernético el año pasado, es decir, 9.8 millones de mujeres, respecto al 19.1% de los hombres, que equivale a 7.6 millones de varones.

Por grupos de edad, las mujeres y hombres de 20 a 29 años han sido quienes más acoso digital han vivido en México.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tlaxcala, con 30.4%, Yucatán y Tabasco, con 27.9% cada uno. Mientras que las entidades federativas con menor prevalencia fueron Jalisco y Ciudad de México, con 16.9% en ambos casos y Morelos, con 17.2%.

En 2022, tanto las mujeres como los hombres que vivieron alguna situación de ciberacoso utilizaron internet, en promedio, más de una hora adicional que aquellas personas que no lo experimentaron.

Durante los últimos 12 meses, 36% de las mujeres y 39% de los hombres víctimas de ciberacoso por medio de identidades falsas.

Además, 34.8 % de las mujeres experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y 33.6 % recibió contenido sexual. Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5 %, respectivamente.

Las personas víctimas de acoso digital también experimentaron con mayor frecuencia rastreo de cuentas o sitios web, amenazas de publicar información personal, fotos o videos.

Otra forma de ciberacoso fue a través de llamadas y mensajes ofensivos, críticas por la apariencia física o la clase social.

Durante 2022, en 61.3% de las situaciones de ciberacoso experimentadas no se identificó a quienes acosaron; en 22.0% se logró detectar solo a personas conocidas, y en 16.8% de las situaciones se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas.

De la población de 12 años y más que fue víctima de ciberacoso y que pudo identificar el sexo de las personas agresoras, 58.1% correspondió a hombres agredidos por hombres y 56.1% a mujeres agredidas por hombres.

Whatsapp, Facebook e Instagram fueron las principales redes sociales por medio de las cuales se cometieron actos de ciberacoso.

Efectos

Entre julio de 2021 y agosto de 2022, 59.9% de los hombres y 67.6% de las mujeres que utilizaron internet y fueron víctimas de ciberacoso experimentaron enojo.

También sintieron desconfianza, miedo, estrés, inseguridad, frustración y daño a su imagen.

Tras sufrir el acoso digital, 74.1% reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet.

De esa proporción, 95.6% reportó crear o poner contraseñas como medida principal y 27.4% indicó instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

Texto original: https://politica.expansion.mx/mexico/2023/07/15/inegi-20-8-de-la-poblacion-usuaria-de-internet-sufrio-ciberacoso-en-2022

Next Post
Fallece el periodista Jorge Berry

Fallece el periodista Jorge Berry

Ultimas Noticias

Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca. Foto de Redacción

Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca

20 de noviembre de 2025
Concepción Delgado Parra | De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

20 de noviembre de 2025
Detienen a Jorge Armando 'N', presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo. Foto tomada de video

Confirman detención de Jorge Armando ‘N’, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

19 de noviembre de 2025
'Tráileres, trampa para migrantes', obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo. Foto de archivo

‘Tráileres, trampa para migrantes’ obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo

19 de noviembre de 2025
México será sede de la APEC 2028. Foto de Mario Jasso/Cuartoscuro

México será sede de la APEC 2028

19 de noviembre de 2025
Por Libertad García Cabriales | ¿Les da vergüenza tener novio?

¿Les da vergüenza tener novio?

19 de noviembre de 2025
La UAT dará inicio en enero a la prepa virtual

La UAT dará inicio en enero a la prepa virtual

19 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!