Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Mujeres olvidadas en la historia de la Independencia de México: Heroínas anónimas de la libertad

15 de septiembre de 2023
in Género
Mujeres olvidadas en la historia de la Independencia de México: Heroínas anónimas de la libertad
Share on TwitterShare on Facebook

Por Adolfo Torres:

Es necesario conocer a algunas de las valientes mujeres que contribuyeron de manera significativa a la lucha por la libertad.

Cuando se habla de la guerra de la Independencia de México, las figuras que más se mencionan son Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Ignacio Allende y en algunas ocasiones a Josefa Ortiz de Domínguez. 

Lo anterior, debido a que las mujeres que pelearon en esa guerra prácticamente han sido olvidadas y aunque Leona Vicario, “La Güera” Rodríguez y Gertrudis Bocanegra resuenan de vez en cuando, también participaron otras mujeres de distintas clases sociales y grupos étnicos a las que normalmente no se les da crédito y han sido olvidadas a lo largo de la historia.

Gertrudis Bocanegra: 

Una heroína de la independencia mexicana que defendió valientemente la causa insurgente a pesar de interrogatorios, torturas y la pérdida de su familia. Nacida en Michoacán, tuvo acceso a la educación prohibida para mujeres y se unió al movimiento al estallar la guerra. Convenció a su esposo e hijo para unirse a la lucha, pero ambos murieron en batalla. Gertrudis continuó como espía y mensajera, tejiendo una red de comunicación vital para los insurgentes. Finalmente, fue arrestada y ejecutada por traición a la patria en 1817, dejando un legado de valentía y determinación en la lucha por la libertad.

“La Güera” Rodríguez (María Ignacia Rodríguez de Velasco): 

Una criolla de la alta sociedad que tuvo ideas liberales y asistió a reuniones políticas clandestinas con Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez para planear el movimiento de independencia. Además, tenía acceso a información política privilegiada debido a que su padre fue regidor de la Ciudad de México y a su relación con otros personajes de poder, lo que la convirtió en una importante pieza para el movimiento.

Mariana Rodríguez del Toro: 

De ideología liberal, conspiró contra el gobierno virreinal. Rodríguez del Toro fue una de las encargadas de que se empezara a planear un nuevo ataque en contra del virrey y aunque la conspiración fue descubierta y amenazada, no delató a ningún miembro del grupo.

Leona Vicario: 

Una de las primeras mujeres periodistas mexicanas, se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles. Desde la Ciudad de México ella les avisaba de lo que ocurría ahí y también les ayudó proporcionándoles algunos bienes. Además, fue parte de las huestes del general José María Morelos y Pavón.

María Luisa Martínez de García Rojas: 

Ayudaba a los insurgentes en Michoacán, proporcionándoles información, víveres y recursos. Después de ser detenida y encarcelada en tres ocasiones, fue fusilada en 1817. Sin embargo, es recordada como una figura importante para la guerra de independencia.

Altragracia Mercado: 

Conocida como “La Heroína de Huichapan”, financió la formación de un batallón que ella misma dirigió y logró vencer al ejército realista en varias ocasiones, hasta que su regimiento fue derrotado durante un combate el 24 de octubre de 1819.

Manuela Medina (“La Capitana”): 

Esta indígena de Taxco, Guerrero, viajó más de cien leguas para conocer a Morelos, formó un batallón y combatió junto a un ejército. Además, defendió sus ideas de libertad y despertó en el pueblo la conciencia de romper con el sometimiento.

“Los Guadalupes”: 

En este grupo, además de hombres, participaron mujeres que lucharon por la Independencia de la Nueva España. Leona Vicario y Mariana Rodríguez, entre otras, fueron miembros de Los Guadalupes, el cual se mantuvo vivo desde 1908 hasta 1821, y finalmente triunfó en el movimiento independentista.

Además de todas estas fuertes mujeres, existieron cientos que acompañaban a sus familiares en la lucha de independencia y apoyaban transmitiendo recados, jugando un papel indispensable en la guerra de la Independencia de México.

Texto original: https://tribunademexico.com/mujeres-olvidadas-independencia/

Next Post
¿Sabes a dónde van a parar los residuos que generamos día con día?

¿Sabes a dónde van a parar los residuos que generamos día con día?

Ultimas Noticias

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025
Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad | Foto de la Web

Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad

16 de noviembre de 2025
Diputada Local Francisca Castro Armenta | Foto de la Web

Proponen cárcel para padres que dejen encerrados a sus hijos

16 de noviembre de 2025
Piden denunciar contaminación en el río Bravo | Foto de Archivo

Piden denunciar contaminación en el río Bravo

16 de noviembre de 2025
La marcha de la Generación Z a lo largo del país. Foto de Mauricio Prado/ MarthaOlivia.com.mx

La marcha de la Generación Z a lo largo del país

15 de noviembre de 2025
Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 120 lesionados, 100 de ellos policías en CDMX. Foto de Iván Stephens/Cuartoscuro

Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 100 policías lesionados en CDMX

15 de noviembre de 2025
Por Jaime Mendoza Martínez | “Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros

“Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros.

15 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!