Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

El Premio Nacional de Periodismo reconoce trabajos sobre los efectos de la violencia

14 de octubre de 2023
in De periodistas
El Premio Nacional de Periodismo reconoce trabajos sobre los efectos de la violencia
Share on TwitterShare on Facebook

Con un historial de más de 50 años en el oficio, el jalisciense Felipe Cobián Rosales fue anunciado como merecedor del reconocimiento a la Trayectoria Periodística en la edición 2022; el jurado del premio lamentó las condiciones de precariedad laboral, de estigmatización y de violencia en las que los periodistas mexicanos ejercen su labor.

Este miércoles, por decisión unánime, el periodista jalisciense Felipe Cobián Rosales, director fundador de Partidero Jalisco y uno de los fundadores de la revista Proceso, con una trayectoria de más de medio siglo en el oficio, testigo e informador de varios de los sucesos más relevantes del país en las últimas décadas, fue anunciado como merecedor del Premio Nacional de Periodismo 2022 a la Trayectoria Periodística desde las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Por su parte, en la categoría de Reportaje, el reconocimiento fue para el trabajo colaborativo “No es daño colateral, es nuestro futuro amenazado”, una investigación sobre la susceptibilidad de la niñez y la adolescencia en Guanajuato ante la mirada del crimen organizado, ya sea como carne de cañón al ser reclutados por organizaciones criminales o bien como principales víctimas mortales en la entidad, publicado en agosto de 2022 en Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública (POPlab) con la autoría de los periodistas María Carmen Pizano López, Edith Domínguez, Einnar Espinosa Gaviño, Nicolás Aranda Álvarez, Kennia Velázquez, Arnoldo Cuellar y Miguel Ángel Cabrera.

Mientras que la Mención Honorífica en esa misma categoría se decantó para el reportaje “Fentanilo: Futuro para el narco, muerte para la humanidad”, presentado por Víctor Emmanuel Valles Mata y Ángel Adrián Tinoco Castillo a través de la plataforma N+.

Asimismo, en la categoría de Periodismo Multiformato el trabajo galardonado también fue colectivo, “Fragmentos de la desaparición”, publicado por Quinto Elemento Lab y enriquecido con el trabajo de una treintena de colaboradores encabezados por Marcela Turati, Efraín Tzuc Salinas y Thelma Gómez Durán, entre otros.

En Crónica/Periodismo Narrativo, el premio le fue concedido al trabajo “El otro Cancún: Bravo, marginado, irregular”, de Ricardo Hernández Ruiz, publicado en la revista Gatopardo.

En Entrevista, la distinción se confirmó para la “Serie de periodistas amenazados y desplazados”, de Guillermo Rivera Vázquez, difundido por el medio El Sur, periódico de Guerrero.

En la categoría de Fotografía, fue nombrada la fotoperiodista Nayeli Cruz Bonilla por su trabajo “Los migrantes mutilados por La Bestia”, publicado en El País.

En la categoría de Periodismo Científico y Cultural, el ganador fue “Que tiemblen las montañas”, de los periodistas David López Arce Ángeles, Christian Palma Montaño, Kattya Gutiérrez Hernández, Juan Manuel Coronel Morales y Erick Díaz García, publicado en Canal 14.

Texto original: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/El-Premio-Nacional-de-Periodismo-reconoce-trabajos-sobre-los-efectos-de-la-violencia-20231012-0027.html

Next Post
Intensifica Municipio obras de aguapotable y drenaje en la ciudad

Intensifica Municipio obras de aguapotable y drenaje en la ciudad

Ultimas Noticias

La marcha de la Generación Z a lo largo del país. Foto de Mauricio Prado/ MarthaOlivia.com.mx

La marcha de la Generación Z a lo largo del país

15 de noviembre de 2025
Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 120 lesionados, 100 de ellos policías en CDMX. Foto de Iván Stephens/Cuartoscuro

Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 100 policías lesionados en CDMX

15 de noviembre de 2025
Por Jaime Mendoza Martínez | “Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros

“Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros.

15 de noviembre de 2025
Llama AVA a que manifestación de la Generación Z sea pacífica. Foto de Facebook

Llama AVA a que manifestación de la Generación Z sea pacífica

14 de noviembre de 2025
Localizan muertos a dos presuntos implicados en homicidio del alcalde de Uruapan. Foto de Pedro Anza/Cuartoscuro

Localizan muertos a dos presuntos implicados en homicidio del alcalde de Uruapan

14 de noviembre de 2025
Hermana del Sub Marcos quiere ser fiscal de Justicia. Foto de Josué Escamilla

Hermana del sub Marcos quiere ser fiscal de Justicia

14 de noviembre de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Flavio Pizaña un Fotógrafo de Antaño

Flavio Pizaña un Fotógrafo de Antaño

14 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!