Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Hispanos en EU: ¿cuántos son y por qué partido votan en las presidenciales?

10 de enero de 2024
in Tamaulipas
Hispanos en EU: ¿cuántos son y por qué partido votan en las presidenciales?

El voto hispano será fundamental en Estados Unidos. Crédito: UCLA Latino Policy and Politics Institute

Share on TwitterShare on Facebook

Los hispanos son el grupo minoritario más grande en Estados Unidos y serán clave en las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre pero ¿cómo han votado en los últimos 44 años?

Desde 1980, la población hispana ha votado mayoritariamente por el candidato o candidata del Partido Demócrata, según datos recopilados por CNN.

1996 fue el año en que un nominado demócrata (Bill Clinton) alcanzó el mayor porcentaje de votos de los electores hispanos, un 72%.

Ese porcentaje no se ha repetido (Barack Obama se quedó a un punto porcentual de lograrlo, en 2012), pero la comunidad hispana sigue favoreciendo a los nominados demócratas.

Por ejemplo, un 66% de hispanos votó por Joe Biden en 2020.

En contraste, el porcentaje de hispanos que vota por candidatos presidenciales republicanos registró su mejor número en 2004, cuando un 40% de hispanos votaron por la reelección de George W. Bush.

En la polémica elección de 2020, un 32% de los hispanos votó por la reelección de Donald Trump. La mayoría de las encuestas prevén que la elección de este año sea entre Trump y Biden.

Los hispanos (y los electores hispanos) en números

Según el Censo de Estados Unidos, en 2022 63.7 millones de personas en ese país eran hispanos, un 19. 1% del total de la población

Del total de hispanos en EU, el 60% son mexicanos.

Además, 13 estados estadounidenses cuentan con al menos un millón de residentes hispanos, incluidos California, Nueva York, Florida, Georgia, y Texas.

Los hispanos han crecido al segundo ritmo más rápido de todos los grupos raciales y étnicos del electorado estadounidense desde las elecciones presidenciales de 2020, según un informe del Centro de Investigaciones Pew.

Unos 36.2 millones tienen derecho a voto este año, frente a los 32.3 millones de 2020.

«Se prevé que los hispanos representen el 14.7% de todos los votantes con derecho a voto en noviembre próximo, un nuevo máximo», detalla el informe de Pew.

Este porcentaje no ha dejado de aumentar en las dos últimas décadas y es superior al 13.6% de 2020.

Los hispanos representaban sólo el 7.4% de los votantes estadounidenses con derecho a voto en 2000.

Los estados con mayor número de electores hispanos

California, Texas, Florida, Nueva York y Arizona son los estados con el mayor número de electores hispanos para 2024, agrega Pew.

Juntos, estos cinco estados concentran 22 millones de electores hispanos, cerca de dos tercios (65%) de todos los votantes de la comunidad hispana con derecho a voto.

Sin embargo, Nuevo México tiene el porcentaje más alto de votantes hispanos, un 45%.

Por Ángel Nakamura

Tags: Donald TrumpEleccionesEstados UnidosHispanosJoe Biden
Next Post
Migrantes plagiados permanecen resguardados en albergue de Matamoros

Migrantes plagiados permanecen resguardados en albergue de Matamoros

Ultimas Noticias

Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA. Foto de Josué Escamilla

Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA

26 de septiembre de 2025
"No es un asunto de negociación en lo oscurito", Sheinbaum responde a Salinas Pliego. Foto tomada de video

«No es un asunto de negociación en lo oscurito», Sheinbaum responde a Salinas Pliego

26 de septiembre de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Tiempos y modos

Tiempos y modos

26 de septiembre de 2025
¡Ahora pide mesa “para negociar”!

¡Ahora pide mesa “para negociar”!

26 de septiembre de 2025
Investigan a jueza acusada de irregularidades en procesos de custodia de menores. Foto tomada de video

Jueza federal ordena restituir patria potestad a madre de menor en el sur de Tamaulipas

25 de septiembre de 2025
INE Tamaulipas. Foto de Facebook INE Tamaulipas

Advierten que INE no tiene capacidad de asumir tareas de OPLES

25 de septiembre de 2025
Zona conurbada con altas emisiones contaminantes y caos vial. Foto de EnUn2x3

Zona conurbada con altas emisiones contaminantes y caos vial

25 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!