Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Elección popular de jueces, magistrados y ministros iniciaría en 2025 y de manera escalonada

16 de agosto de 2024
in País
Elecciones de jueces, magistrados e integrantes de la Corte iniciarían en 2025 de manera escalonada

Elecciones de jueces, magistrados e integrantes de la Corte iniciarían en 2025 de manera escalonada | Foto: Facebook SCJN.

Share on TwitterShare on Facebook

Integrantes de la Cámara de Diputados dieron a conocer el dictamen que se votará en el Congreso que contiene la Reforma al Poder Judicial y en el que se detalla que la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) así como la mitad de jueces y magistrados se realizará en 2025 y continuará, de manera escalonada, hasta 2027.

En el dictamen se estable que habrá una elección extraordinaria en 2025, con la elección de cerca de 800 cargos, y otra ordinaria concurrente con la elección federal en el 2027.

En 2025

El documento detalla que en 2025, la elección extraordinaria, permitirá la elección por voto popular de los integrantes de la Suprema Corte, que además, reduciría el número de sus integrantes de 11 a nueve ministros. Se detalla que la presidencia de la Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, la presidencia se otorgará a quien alcance mayor votación.

Esta misma elección popular, se incluiría la elección de los magistrados de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las magistraturas vacantes de la Sala Superior así como la totalidad de magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

También se elegiría la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito.

En 2027

La segunda etapa de la reforma permitiría la elección de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y la mitad restante de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito.

Modificaciones relevantes que establece el dictamen

El dictamen cuenta con más de 100 modificaciones al proyecto enviado originalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, 60 de ellas surgidas de los foros del parlamento abierto realizado durante semanas previas.

Tras concluir los Diálogos Nacionales, la Reforma al #PoderJudicial se nutrirá con 100 modificaciones que reflejan el sentir de la ciudadanía y de los especialistas en la materia.

Asimismo, en las próximas horas, la Comisión de Puntos Constitucionales presentará un dictamen que… pic.twitter.com/VabCQhkZze

— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) August 16, 2024

En la iniciativa se detallan los mecanismos de continuidad para que las magistradas y magistrados de Circuito así como jueces de Distrito que se encuentren en funciones puedan ser reelectos un periodo más en su mismo cargo, sin necesidad de someterse a procesos de evaluación.

Se establece que los 32 estados del país sigan las mismas directrices que la reforma federal, aunque con la libertad de establecer sus propios plazos y fórmulas para implementarlas.

La reforma elimina el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y crea el órgano de administración judicial además del Tribunal de Disciplina Judicial.

Llama la atención algunos cambios establecidos para convertirse en ministro como el cambio en la edad requerida pues se elimina el ser mayor de 35 años para ocupar este encargo y reduce de 10 a cinco los años de experiencia necesaria.

Los aspirantes a convertirse en ministros deberán tener su título profesional de licenciado en Derecho y contar con un promedio general mínimo de 8.0 y de 9.0 en las materias relacionadas con el cargo.

Cada uno de los poderes deberá realizar un Comité de Evaluación que estará conformado por cinco personas reconocidas en el tema jurídico y que postularán a 10 aspirantes, en caso de que el número de aspirantes se rebase, se podrá realizar una tómbola para reducirlo.

Las campañas de los aspirantes a ocupar alguno de estos cargos durará 60 días y durante ellas deberán pagar los gastos de sus propios recursos pues estará prohibido recibir dinero público, privado o de algún partido político.

La presentación del dictamen se da en medio de la convocatoria de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) a un paro nacional, programado para el próximo 21 de agosto y que sería aprobado el próximo 19.

Convocatoria de #JUFED a votación para la suspensión temporal de las actividades jurisdiccionales derivada de la iniciativa de Reforma Judicial presentada por el Poder Ejecutivo, misma que será discutida por el Poder Legislativo.

🔗 Convocatoria: https://t.co/GvyD3MQz5d pic.twitter.com/fww5boLcMb

— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) August 16, 2024

De acuerdo con la Jufed, el paro tendría como finalidad mostrar su inconformidad a la Reforma al Poder Judicial que fuera presentada el pasado 5 de febrero dentro del paquete de reformas finales del presidente Andrés Manuel López Obrador y que será impulsado por la próxima administración de Claudia Sheinbaum.

Se espera que el dictamen sea discutido y, en su caso votado, el próximo 26 de agosto a las 11:00 horas.

Tags: Poder JudicialReforma JudicialSCJNSuprema Corte de Justicia de la Nación
Next Post
Sala Regional del TEPJF revierte triunfo de Canturosas en la alcaldía de Nuevo Laredo. Foto de Facebook Sala Regional Monterrey

En Nuevo Laredo el triunfo es de Carmen Lilia: Morena

Ultimas Noticias

Diputada Local Francisca Castro Armenta | Foto de la Web

Proponen cárcel para padres que dejen encerrados a sus hijos

16 de noviembre de 2025
Piden denunciar contaminación en el río Bravo | Foto de Archivo

Piden denunciar contaminación en el río Bravo

16 de noviembre de 2025
La marcha de la Generación Z a lo largo del país. Foto de Mauricio Prado/ MarthaOlivia.com.mx

La marcha de la Generación Z a lo largo del país

15 de noviembre de 2025
Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 120 lesionados, 100 de ellos policías en CDMX. Foto de Iván Stephens/Cuartoscuro

Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 100 policías lesionados en CDMX

15 de noviembre de 2025
Por Jaime Mendoza Martínez | “Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros

“Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros.

15 de noviembre de 2025
Llama PT Tamaulipas a realizar marcha de manera pacífica. Foto web

Llama PT Tamaulipas a realizar marcha de manera pacífica

15 de noviembre de 2025
Llama AVA a que manifestación de la Generación Z sea pacífica. Foto de Facebook

Llama AVA a que manifestación de la Generación Z sea pacífica

14 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!