Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

El Popol Vuh

16 de septiembre de 2024
in Todas las voces
Alejandro de Anda. El Popol Vuh.

Alejandro de Anda. El Popol Vuh.

Share on TwitterShare on Facebook

Por Alejandro de Anda

LO NEGRO. El chicozapote es la base original de la goma de mascar; mexicana en su totalidad hasta 1942, la fecha en que se exportaron masivamente cuatro millones de kilos. Hoy ese segmento genera 25,000 millones de dólares anuales… y nada es para México.

El chocolate se inventó en México a partir del cacao. Pero a esta fecha la mayor producción se da en África –el 70%- y reportan ganancias a quienes se dedican al rubro (México ‘cero’) por 182,000 millones de dólares.

Hay más ejemplos, pero lo anterior baste para ‘tonificar’ lo que el maíz les significa a los mexicanos.

Se ha sembrado en nuestro territorio desde hace siete mil años, según los estudios antropológicos que han permitido encontrar resultados de su domesticación y adaptación al consumo humano en la zona de Tehuacán, Puebla.

De barro y maíz, Itzamná –Dios Creador- moldeó la figura de los dos héroes-dioses gemelos Hunahpú y Xbalanqué antes de la creación del ser humano.

Habría experimentado antes con madera y no convenció el resultado a Itzamná, siendo el maíz el elemento primario para la final creación del hombre. Así lo describe la ‘Biblia’ maya, el Popol Vuh.

¿Qué significa la seguridad alimentaria de un país?

En la Declaración Universal de los derechos Humanos de 1948, se establece que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure (.) salud, bienestar y en especial la alimentación”. En ese tema, que exista la disponibilidad de comida y el modo de conseguirla.

Suponga maléficamente que Estados Unidos (hoy el mayor productor de maíz en el mundo) le propone a México (mayor importador de maíz en el planeta) “- Te puedo vender maíz para tu subsistencia; pero debes cambiar tus leyes de movilidad y transformar tu parque vehicular a carros eléctricos, que yo te venderé”.

México produce hoy 28 millones de toneladas de maíz y consume 50 millones de toneladas.

A razón de 332 kilos per cápita, supera a China en el nivel de importaciones del grano.

Cualquier país debe mantener un estándar del 70% de su suficiencia alimentaria provista por sí mismo. Superando esa cifra, peligrosamente se vulnera su estabilidad y soberanía.

Rebasamos esa frontera con creces.

Razones existen muchas para llegar a este punto. El mayor nivel de crecimiento en la producción del grano en suelo mexicano, se dio exponencialmente durante el periodo del presidente Salinas, donde el campo del elote obtuvo un consistente incremento de más del 65% de su producción anual habitual.

Lamentablemente en el sentido de la productividad para el presente ejercicio, las políticas públicas orientaron sus causas en otro horizonte.

Humanizar la política, no es malo. Los programas asistenciales que también llegaron al campo, vieron en específico por apoyar de manera individual a los micro productores y la apuesta gubernamental enfocó sus esfuerzos en las personas. Bien en lo que significaba al atraso histórico donde las parcelas que veían en el Pronasol, Procampo del pasado el poco apoyo, en el presente buscaron remediar la economía de su entorno.

El problema fue el desatender la macro necesidad alimentaria. Sí, resolvimos la mesa de los pequeños productores, pero estos no tenían en mente las necesidades mayoritarias de las grandes comunidades que dependen de su minúscula productividad.

La sequía, cambio de ciclos hídricos y los programas como Producción del Bienestar enfocados –como ya lo dijimos- a apoyos de corto alcance, mantienen a la baja la recuperación del maíz. Hoy con pronósticos de 23.9 millones de toneladas para el cierre del ciclo.

Hacemos votos los mexicanos para que los gobernantes empaticen metas y prioridades de cara al nuevo México que seguramente observará políticas públicas de grandeza y desarrollo.

Sin descuidar el factor humano y la asistencia, es prioridad enfocar las baterías hacia la riqueza como elemento de crecimiento y de sobrevivencia.

Es más importante tener en cuenta la certeza alimentaria… que la reforma judicial.

COLOFÓN: Si se llevaron el chocolate, chicle, petróleo, el maíz… por ser de origen mexicano que desarrolla geniales ganancias y dividendos, proponemos a las potencias del mundo consideren un nuevo obsequio: PAN, PRI, PRD, MORENA, PVEM, PT, MC.
A pelo…

alejandrodeanda@hotmail.com
@deandaalejandro

Tags: TamaulipasTodas las voces
Next Post
Fortino Cisneros Calzada. Personajes siniestros.

Personajes siniestros

Ultimas Noticias

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso mensual: Inegi. Foto de Jiroko Nakamura para EnUn2x3

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso corriente mensual per cápita: Inegi

13 de agosto de 2025
Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos. Foto de Cortesía

Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos

13 de agosto de 2025
"Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz": la carta de despedida de periodista en Gaza. Foto de X @AnasAlSharif0

«Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz»: la carta de periodista asesinado en Gaza

13 de agosto de 2025
CORTESÍA GETTY IMAGES

Reduce la pobreza en México: Inegi

13 de agosto de 2025
IMAGEN: DEA/GOB DE MEX

¿Quiénes son los 26 criminales entregados a EE.UU?

13 de agosto de 2025
No estamos aplicando la Ley de Extradición, aclara Gertz Manero sobre traslado de narcos a EE.UU. Foto de Gabinete de Seguridad

Traslado de narcos fue a petición de EE.UU., asegura García Harfuch

13 de agosto de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Ramírez Cuéllar, informe magistral

Ramírez Cuéllar, informe magistral

13 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!