Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

¿El día más triste del año?

24 de enero de 2025
in Todas las voces
Libertad García Cabriales | ¿El día más triste del año?

Libertad García Cabriales | ¿El día más triste del año?

Share on TwitterShare on Facebook

Libertad García Cabriales

 

No puedes evitar que el pájaro de la tristeza vuele sobre ti, pero puedes evitar que anide en tus cabellos

Proverbio chino

Hoy escribo en el que algunos llaman el día más triste del año. Tercer lunes de enero, día muy frío, por cierto. Según el sicólogo Cliff Arnall, de Reino Unido, el día es considerado así por varios factores, entre ellos el duro invierno, las crisis económicas y emocionales después de las fiestas y la dificultad de recomenzar y cumplir con las metas de un año nuevo. Pamplinas, diría la abuela. Todos los días puede ser alegres o tristes, según las circunstancias, la mente de cada quien. El susodicho sicólogo bautizó así el día con motivo de una campaña publicitaria, luego entonces, parece ser que llenan la cabeza de “Blue Monday”, para que compres cosas que alejen la tristeza.

El día más triste. Y encima el señor Trump llegó muy filoso a la Casa Blanca, me dice una amiga, porque yo preferí no ver la ceremonia y preparar a esa hora mi clase acerca del Antiguo Egipto, reafirmando la certeza de la mortalidad de todos, siempre, por más poderosos. Una cosa es cierta. El invierno deprime y no es fácil vivir alegre en estos tiempos, cuando las noticias nos agobian, las crisis aprietan, el desaliento avanza. Crisis políticas, corrupción, miseria espiritual, pobreza material, depredación ambiental, discriminación, descomposición en todos sentidos. Los casos de podredumbre en lo público y lo privado salen a la luz cotidianamente. El síndrome de la “hybris”, dirían los sabios antiguos, este creerse superiores, mareados por el poder y el dinero, con cambios en los estados mentales y causando graves perjuicios a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Nada es nuevo bajo el sol. Ahí están los faraones egipcios y emperadores romanos como ejemplo. Y muchos más. Pero al final todo mundo sucumbe bajo el más filo más temido, el de la guadaña. Acuérdate que eres mortal, dice bien la frase de la antigüedad.

El día más triste. Así lo sentí, no porque lo anuncien y lo publiciten, sino porque me enteré muy temprano de la partida al jardín celestial de una buena y bella amiga. Una mujer de alma buena y transparente, quien me deja bellas memorias en el corazón. La tristeza existe, las pérdidas duelen, las malas noticias pesan. Huecos, tiempo baldío, vacíos, ausencias, pozos hondos. Vivimos tiempos difíciles y aunque las redes reflejen sonrisas y felicidad, nuestra sociedad está fracturada, enferma, urgida de esencia, no de apariencia. Y nadie puede tirar la primera piedra. Ante las crisis, los expertos ofrecen soluciones que parecen fáciles, pero no lo son en un mundo dominado por el consumo. La mejor manera de combatir la tristeza, nos dicen, es volver a lo esencial, desconectar del ruido y lo rápido, acercarse a la naturaleza, contemplar la belleza, cultivar los afectos, construir relaciones sólidas, desprendernos de lo superfluo y ayudar a quienes están en desgracia, conscientes que todos estamos expuestos al dolor en todas sus expresiones.

Contra la tristeza, contra la violencia, contra la indiferencia, contra el egoísmo que domina al mundo, bueno sería cada quien pensar y hacer algo para mitigar los daños. No podremos cambiarlo todo, pero sí tocar vidas, transformar pequeños espacios, sembrar esperanza, generar paz, alegría en algo o alguien. Siempre que haya un hueco en tu vida llénalo de amor, decía el gran Amado Nervo: “¿Qué índole de amor? No importa. Todo amor está lleno de excelencia y nobleza”. Tiene razón Nervo. Ante los vacíos que causan dolor, ante las dolorosas pérdidas, apelemos al sentimiento más poderoso. Suena complicado, pero no lo es. Todos podemos darlo. Y no tiene precio.

“Nada perdemos con alegrarnos”, dice el poeta. Lo sabemos: siempre hay cosas que nos duelen. A todos nos duele algo, a todos nos han dañado, nos han engañado, nos han vulnerado alguna vez. Pero toda vida requiere un esfuerzo generoso para la alegría. No el placer de las pantallas que es sólo un estimulante fugaz. Javier Marías dijo que siempre hay que esforzarse por dar a luz en el fondo de nuestra alma un mínimo manantial de alegría para uso propio y para repartir a los otros. No es difícil hallarla: En las sonrisas de los niños, en la belleza de un paisaje, en el eterno descubrimiento del arte, en la lectura de un libro, en la conversación, en la sensación de una caricia, en el aprendizaje de algo, en el dar y recibir, en tantas cosas.

Por fortuna, cuando usted lea estas líneas, el llamado “lunes triste” habrá pasado y a pesar de todos los dolores y las pérdidas, estaremos celebrando un nuevo sol en nuestras vidas. Se vienen tiempos oscuros dicen los analistas, confiemos que al final del túnel, está la luz.

Next Post
García Harfuch, Marath Bolaños y Emilia Calleja, responsables de centros de atención a migrantes en Tamaulipas. Foto tomada de video

García Harfuch, Marath Bolaños y Emilia Calleja, responsables de centros de atención a migrantes en Tamaulipas

Ultimas Noticias

#EnVivo Claudia Sheinbaum ofrece mensaje por su primer año de Gobierno. Foto tomada de video

Reforma a la Ley de Amparo impedirá resguardo de potentados que no quieren pagar sus impuestos: Sheinbaum

5 de octubre de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre El Río San Marcos

El Río San Marcos

5 de octubre de 2025
Río Guayalejo. Foto de Tania Villanueva para EnUn2x3

Exigen a Conagua frenar robo y sobreexplotación de agua en Tamaulipas

4 de octubre de 2025
Credenciales del INE. Foto de Archivo

Perfilan credencial para votar digital en Tamaulipas

4 de octubre de 2025
Delitos en Tamaulipas. Foto de X Guardia Nacional

Inseguridad costó más de 5 mil mdp a tamaulipecos

4 de octubre de 2025
Detienen a socia propietaria de la Guardería ABC. Foto de FGR

Detienen a socia propietaria de la Guardería ABC

3 de octubre de 2025
Reestructura gubernamental no afecta a base trabajadora, aclara Secretaría Anticorrupción. Foto de Gobierno de Tamaulipas

Tamaulipas prevé un incremento del 5 por ciento en su presupuesto para 2025

3 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!