Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Constituyentes Tamaulipecos de 1825 parte III

Por Francisco Javier Ramos Aguirre

21 de mayo de 2025
in Todas las voces
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Constituyentes Tamaulipecos de 1825 parte III

Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Constituyentes Tamaulipecos de 1825 parte III

Share on TwitterShare on Facebook

Para celebrar la primera Constitución de las Tamaulipas aprobada en mayo de 1825, las autoridades de las villas de la naciente entidad federativa procedieron a cumplir los protocolos cívicos propios de la época. Es decir, su publicación, difusión, ceremonias públicas y bandos solemnes. Según narra el historiador Juan Fidel Zorrilla hubo festejos por tres días consecutivos “…con paseos, diversiones públicas iluminarias. Se hicieron descargas de fusiles por la tropa y hubo muchas vivas y aclamaciones de júbilo, dicen las certificaciones municipales.”

Decreto
Decreto

Además, con la asistencia de las fuerzas vivas de Ciudad Victoria que apenas alcanzaba alrededor de 3 mil habitantes, se realizó el juramento por parte de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas y el presidente del Cabildo José Honorato de la Garza un español originario de Burgos “…tomó el juramento al pueblo, habiéndose leído en alta voz la Constitución del Estado en las Casas Consistoriales.” Al poco tiempo se imprimió la primera edición limitada de los ejemplares del libro de los cuales se desconoce su paradero.

Más todavía, a 200 años de aprobarse la mencionada carta magna aún carecemos de información básica sobre las biografías de algunos de los firmantes, inscritos en “…letras de oro” en el muro principal del Congreso del Estado.  En ese sentido, mucho debemos al profesor y cronista de Victoria Vidal Efrén Covián Martínez, por su contribución al tema consignado en uno de sus compendios de Historia de Tamaulipas. Lo mismo el Diccionario Biográfico de Tamaulipas de Juan Fidel Zorrilla y Carlos González Salas, donde se aportan datos para el estudio y conocimiento de los célebres legisladores, así como la Biografía del General Juan José de la Garza escrita por el licenciado Santos González.

 

Juan José de la Garza
General Juan José de la Garza

 

Los Constituyentes. Uno murió de tiricia.

Juan Nepomuceno de la Barreda. Nació y murió en Santa Bárbara actualmente Ocampo, Tamaulipas (1784- 1º de junio de 1842), casado con Josefa Seyeda.  En 1839 en tiempos de lucha entre federalistas y centralistas, ocupó el cargo de sub Prefecto de Santa Bárbara y Morelos, pertenecientes al Distrito de Santa Anna de Tampico con cabecera en dicho puerto. Barreda fue diputado del Congreso Constituyente a partir de julio de 1824, cuando aquella legislatura decretó el fusilamiento de Agustín de Iturbide.

Aprobó la Constitución del Estado Libre de las Tamaulipas en mayo de 1825 y se desempeñó de secretario del Congreso en 1826, año que por disposiciones del gobernador Lucas Fernández, se otorgó a la Villa de Matamoros la categoría de puerto de altura, anteriormente llamado El Refugio.

En noviembre de 1824, participó en la redacción de la Circular donde se autoriza en la capital tamaulipeca la elección de dos alcaldes, seis regidores y un síndico procurador, y que el Ayuntamiento en cuerpo recibiera el tratamiento de “Muy Ilustre.” De la Barreda falleció de Tiricia es decir de tristeza, en su residencia de aquella villa después conocida como el Vergel Tamaulipeco.

Felipe de Lagos y Vergara. Residente de Tampico y Altamira.  En 1823 según consta en el acta fundacional del mencionado puerto, al fundarse Santa Anna de Tampico entre los primeros pobladores en recibir solares, destaca el comerciante Felipe de Lagos junto a Juan Ruiseñor, Pedro de la Serna, José María Boeta y otros personajes dedicados a las actividades mercantiles y políticas. Lagos llegó a ocupar importantes puestos públicos en Tampico y desde luego se incorporó a la diputación constituyente en 1824.

En 1840 en su calidad de Prefecto del Distrito de Tampico, y considerando la serie de disturbios causados por los conflictos políticos de aquella población dirigió a los habitantes un edicto mediante el cual declaraba el toque de queda, las reuniones de más de seis personas en casas particulares, así como las diversiones públicas. De violarse estas disposiciones, quienes lo hicieran podían ser sancionados con multas económicas.

Hacia 1845, desempeñaba los cargos de Primer Vocal del Tribunal Mercantil y Prefecto de Distrito con sede en Tampico, donde con un grupo de comerciantes de la localidad se quejaba contra el periódico El Observador argumentando que promovía disturbios orquestados por Cristóbal Montiel. En 1848 Lagos era alcalde 2º de Tampico, y desde ese puerto dirigió una carta Joaquín de Herrera presidente de México, solicitando una rebaja a los derechos de aranceles y libertad de comercio. Pero además dice el periódico El Siglo Diez y Nueve, Tampico acabaría por convertirse en uno de los principales puertos y ciudades de México. Para ello, también serían necesarias algunas obras importantes de infraestructura.

José Rafael Benavides. Diputado Constituyente del Estado de las Tamaulipas en 1824, participó en la Legislatura que condenó a muerte al ex Emperador Agustín de Iturbide y en el nombramiento del coronel Bernardo Gutiérrez de Lara como primer gobernador constitucional del Estado.

Juan Bautista de la Garza González. De ideas republicanas, fue hijo de Abitio de la Garza y Rosalía González.  Nació en Cruillas, Tamaulipas a finales del siglo XIX y murió en Soto la Marina a principios de la década de los cincuenta del siglo XIX. Casado con María Eusebia Galván y fue padre de Juan José de la Garza Galván, licenciado, gobernador, ministro de Gobernación y Magistrado de la Suprema Corte de Justicia con Benito Juárez y general que luchó durante la Guerra de Intervención Francesa. Probablemente su familia paterna estaba emparentada con el General Felipe de la Garza, comandante Militar y primer gobernador de la Colonia del Nuevo Santander en el período independiente. Bautista participó en la Diputación Provincial, diputado suplente y propietario del primer Congreso Constituyente que realizó sus primeras sesiones en Padilla en 1824 y formó parte del grupo de legisladores que determinó el fusilamiento de Agustín de Iturbide. Radicó en Soto la Marina y Ciudad Victoria.

Fue un personaje muy activo en varias legislaturas. En 1830 con el aval de los diputados José Miguel de la Garza y Eleno Vargas, en su calidad de Diputado secretario envió al Congreso Nacional, una iniciativa para una serie de reformas a la Constitución Federal de México que impactarían en el escenario político de Tamaulipas. Fue padre de María Antonia de la Garza, esposa del diputado Feliciano Juan Bautista de la Garza, originario de Soto la Marina quien fue fusilado en octubre de 1868 en la Hacienda La Azufrosa, cuando su hijo Juan José era gobernador de Tamaulipas.

(Carmen Galicia/Política, Milicia y Comercio en Tampico: Primera Mitad del Siglo XIX/2009; periódico El Siglo Diez y Nueve/agosto 28/1848; periódico El Siglo Diez y Nueve/ 1845/mayo 22/; periódico La Hesperia/mayo 21 de 1840; Diccionario Biográfico de Tamaulipas/1984; periódico El Republicano/noviembre 17/1846; Vidal Efrén Covián/Compendio de Historia de Tamaulipas/Volumen 4/1981; Apuntes Biográficos del Lic. y Gral. Juan José de la Garza/Santos M. González.)

(FR/AM)

Next Post
Abogan por fortalecer radios indígenas en Ley de Telecomunicaciones

Abogan por fortalecer radios indígenas en Ley de Telecomunicaciones

Ultimas Noticias

Al menos 16 policías continúan hospitalizados tras agresiones en marcha del 2 de Octubre. Foto tomada de Video de Camila Olvera

Todavía 16 policías continúan hospitalizados tras agresiones en marcha del 2 de Octubre

3 de octubre de 2025
Hay 214 migrantes extranjeros refugiados en los albergues de la frontera norte de Tamaulipas. Foto de Josué Escamilla

Hay 214 migrantes extranjeros refugiados en los albergues de la frontera norte de Tamaulipas

3 de octubre de 2025
Si bien no hay candado constitucional que le impida levantar la mano para otro periodo más en el puesto, al que llegó al comenzar la administración de Francisco García Cabeza de Vaca (2016), el Fiscal General de Justicia, Irving Barrios Mojica, dijo que por el momento no tiene en mente reelegirse Y es que será en diciembre cuando termina su periodo y aunque la Constitución Política del Estado no se lo impediría en tal caso, Barrios Mojica al día de hoy no piensa buscar la reelección. “No pasa por mi mente la intención de buscar una eventual reelección en el cargo por un nuevo periodo, sino solamente en ir preparando todo lo que implica dicho proceso (entrega-recepción) en lo que resta del año”, señaló. Por el contrario, confirmó que cada área de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), trabaja en la integración de los libros blancos y memorias documentales para cuando se lleguen el proceso de entrega-recepción. “Lo que tenemos nosotros y estamos trabajando, precisamente es hacer las actas entregas de toda la Fiscalía, todas las áreas están trabajando ya en las actas de entregas, en los conocidos libros blancos para poder hacer una entrega y el recuento de todas las acciones que se hicieron durante el periodo de la Fiscalía y la etapa principal como Procuraduría General de Justicia de Estado”, indicó. Será el Congreso del Estado quien emitirá en su momento la convocatoria para elegir al próximo Fiscal General de Justicia del Estado, una vez que concluya el mandato de Irving Barrios Mojica en diciembre. El 24 de junio del presente año, el diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Humberto Prieto Herrera, además de reconocer el trabajo de Barrios Mojica como Fiscal de Justicia, descartaba alguna reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía que modifique las condiciones del relevo. La actual legislación permite al Fiscal General durar siete años en el cargo y postularse para un segundo periodo consecutivo, aunque Barrios Mojica ya ha expresado públicamente su decisión de no hacerlo. Foto de Josué Escamilla

Fiscal de Tamaulipas dice que, por el momento, no piensa en reelegirse

2 de octubre de 2025
Transporte público en Tamaulipas con rezago de 20 años | Foto: Web

Cancelarán más de 4 mil concesiones de transporte público en Tamaulipas

2 de octubre de 2025
Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello. Foto tomada de video

Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello

2 de octubre de 2025
A través de códigos QR se monitoreará a transporte de gas licuado. Foto de Bomberos CDMX

A través de códigos QR se monitoreará a transporte de gas licuado

2 de octubre de 2025
"No cometieron ningún delito": exige Sheinbaum que mexicanos sean repatriados de inmediato tras detención de Israel; ". Foto de X

«No cometieron ningún delito»: exige Sheinbaum que mexicanos sean repatriados de inmediato tras detención de Israel

2 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!