Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Crece consumo de noticias en TikTok en México: Reuters

20 de junio de 2025
in País
Digital News Report 2025 del Instituto Reuters

Digital News Report 2025 del Instituto Reuters

Share on TwitterShare on Facebook

El Instituto Reuters publicó el Digital News Report 2025, en el que hace un análisis de las tendencias en el consumo de noticias a nivel global, y mostró que en México se mantiene baja la confianza en los medios, la importancia del video como formato para informarse, el crecimiento de TikTok como plataforma informativa, entre otros asuntos. 

De acuerdo con este estudio, la confianza en los medios se mantiene en México en 36%, cifra constante desde el 2020. Además, revela que el 40% de la población mexicana comparte noticias principalmente por Facebook (52%), que presentó un crecimiento de 2% con relación al año pasado, Youtube (35%), con un aumento de un punto, WhatsApp (28%) que permanece igual, TikTok (24%) es la red social que presentó un mayor crecimiento con 6%. Por su parte, las dos plataformas donde menos se informa la población mexicana es Instagram subió un dos puntos (15%) y X creció un punto (15%).

Consumo noticias México. Reuters
Consumo noticias por tipo de plataformas, México. Reuters

Además, TikTok es la red social donde menos proporción de personas sigue a medios tradicionales y periodistas, y en cambio es donde más influencia tienen los creadores de contenido y personalidades individuales. 

Por otra parte, en el país 41% de la población prefiere ver las noticias en video, contra 36% que tiene mayor preferencia por leer y 14% que se siente más cómoda escuchando las noticias. Esto posiciona a México como el segundo país del mundo que más prefiere el formato del video para informarse, solo por detrás de Filipinas. 

En México, 44% de la población encuestada ha confesado que frecuentemente o a veces evita consumir noticias, por razones como los efectos negativos que causan en el estado de ánimo, la sensación de abrumarse, exceso de cobertura en guerras, conflictos y política, le encuentran poca utilidad en su vida cotidiana, entre otras razones. México ocupa el lugar 17 de 50 países en este ranking. 

Esta edición del reporte de Reuters incluye por primera vez preguntas respecto al uso de la Inteligencia Artificial por parte de la ciudadanía, para informarse y para corroborar información. De acuerdo con este estudio, a nivel global, 7% de los encuestados globales ya usa chatbots de IA semanalmente para informarse. Esta cifra se duplica hasta el 15% en el grupo de edad de personas menores de 25 años reporta usarlos. Entre los chatbots que se usan para buscar información en primer lugar está Chat GPT, seguido por Gemini (de Google), LLaMA (de Meta) y le siguen otras menores. 

Otro aspecto de este reporte indica que la plataforma X es una plataforma en la que más usuarios se identifican como parte de la derecha, en lugar de la izquierda. En Estados Unidos, a partir de la compra de Twitter por Elon Musk en 2023 la proporción de usuarios identificados con la derecha superó a la de la izquierda. Esta tendencia se repite en el promedio de 12 países, que incluyen Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia, Dinamarca, Finlandia, Australia, Japón, Brasil e Irlanda.  

Uso de X por idelogía política en Estados Unidos
Uso de X por ideología política en Estados Unidos. Reuters
Uso de X por ideología política, 12 países. Reuters
Uso de X por ideología política, 12 países. Reuters
Tags: MediosRedes sociales
Next Post
De los sentimientos de la Nación

De los sentimientos de la Nación

Ultimas Noticias

Fiscalía de Tamaulipas. Foto de Fiscalía Tamaulipas

Hay ocho candidatos registrados para la Fiscalía de Tamaulipas

20 de noviembre de 2025
Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca. Foto de Redacción

Van más de 10 mil firmas contra Cabeza de Vaca

20 de noviembre de 2025
Concepción Delgado Parra | De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

De la revolución al aspiracionismo: un giro juvenil

20 de noviembre de 2025
Detienen a Jorge Armando 'N', presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo. Foto tomada de video

Confirman detención de Jorge Armando ‘N’, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

19 de noviembre de 2025
'Tráileres, trampa para migrantes', obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo. Foto de archivo

‘Tráileres, trampa para migrantes’ obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo

19 de noviembre de 2025
México será sede de la APEC 2028. Foto de Mario Jasso/Cuartoscuro

México será sede de la APEC 2028

19 de noviembre de 2025
Por Libertad García Cabriales | ¿Les da vergüenza tener novio?

¿Les da vergüenza tener novio?

19 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!