Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Elabora estudiante de la UAT bioherbicida para cultivos de frijol

1 de junio de 2025
in UAT
Elabora estudiante de la UAT bioherbicida para cultivos de frijol
Share on TwitterShare on Facebook

La estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Paola Elizabeth Hernández Meléndez, trabaja en un proyecto cuyo propósito es elaborar un herbicida a base de compuestos naturales, los cuales eliminan los riesgos que conlleva el uso de químicos en los cultivos de frijol.

La propuesta de la joven universitaria, egresada de la carrera de Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), se deriva de su tesis “Actividad herbicida de extractos polifenólicos en pre y postemergencia sobre el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.)”, cuyo trabajo ganó el Premio a la Mejor Tesis de Investigación Nivel Licenciatura, de la Academia Tamaulipeca de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (ATICTAC).

Explicó que el uso de herbicidas sintéticos ha demostrado efectos negativos en el medio ambiente y en la salud del ser humano, y que, una alternativa a la aplicación de estos compuestos es la formulación derivada de principios activos encontrados en plantas nativas o metabolitos secundarios, pero de poca o nula toxicidad, que resultan utilizables en la agricultura.

En ese sentido, puntualizó que su proyecto tiene como objetivo evaluar extractos polifenólicos potencializados de recursos naturales de plantas como la gobernadora, el eucalipto, la hoja sen y la cáscara de nuez.

Las pruebas fueron realizadas en el rancho “Las Águilas”, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, ubicado en Padilla, Tamaulipas, donde se evaluó el efecto fitotóxico a través del cultivo de frijol, en diferentes dosis, comparando la efectividad del extracto con el uso de dos herbicidas comerciales: Atrazina, en preemergencia; y Faena, para el control de maleza, en la fase de postemergencia.

Luego de las pruebas y evaluaciones, la aplicación de la fórmula permitió obtener resultados deseables para la eliminación de la maleza en estos cultivos.

La tesis de Paola Elizabeth Hernández Meléndez, estudiante de la Maestría en Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, está respaldada por los doctores Eduardo Osorio Hernández, como director; Santiago Joaquín Cancino, codirector; y Rafael Delgado Martínez, asesor. Todos ellos catedráticos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT en el Campus Victoria.

Next Post
INE informará porcentaje de participación por la noche

INE informará porcentaje de participación por la noche

Ultimas Noticias

Detienen a Jorge Armando 'N', presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo. Foto tomada de video

Confirman detención de Jorge Armando ‘N’, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

19 de noviembre de 2025
'Tráileres, trampa para migrantes', obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo. Foto de archivo

‘Tráileres, trampa para migrantes’ obtiene mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo

19 de noviembre de 2025
México será sede de la APEC 2028. Foto de Mario Jasso/Cuartoscuro

México será sede de la APEC 2028

19 de noviembre de 2025
Por Libertad García Cabriales | ¿Les da vergüenza tener novio?

¿Les da vergüenza tener novio?

19 de noviembre de 2025
La UAT dará inicio en enero a la prepa virtual

La UAT dará inicio en enero a la prepa virtual

19 de noviembre de 2025
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Foto de Saúl López/Cuartoscuro

Investigan nuevo desvío de recursos de Cabeza de Vaca por más de 560 mdp

18 de noviembre de 2025
Imagen referente a una extorsión. Fuente: IMER

Tamaulipas oscila entre posiciones 15 y 17 en casos de extorsión a nivel nacional

18 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!