Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

“Coliving”, una deriva de la gentrificación

Por Concepción Delgado Parra

16 de julio de 2025
in Todas las voces
Concepción Delgado Parra | “Coliving”, una deriva de la gentrificación

Concepción Delgado Parra | “Coliving”, una deriva de la gentrificación

Share on TwitterShare on Facebook

Detrás del “coliving” se esconde la precarización disfrazada de innovación

Una de las múltiples expresiones de la gentrificación —proceso de “renovación” de una zona urbana a partir del desplazamiento de la población originaria, casi siempre popular, por otra de mayor poder adquisitivo en el que participan gobiernos, inmobiliarias y organismos trasnacionales como la UNESCO— es el denominado “coliving”. Anglicismo referido a un modelo de vivienda donde varias personas, sin ningún vínculo común, comparten un espacio con habitaciones privadas y áreas comunes.

Durante décadas, sectores conservadores han argumentado sobre los riesgos de la instauración del socialismo. Declaran que su instrumentación pone en riesgo las libertades individuales y la propiedad privada, lo que llevaría a la gente a compartir su casa con otras familias.

Paradójicamente, el capitalismo contemporáneo promueve modelos de “coliving”. Una práctica que sustituye el derecho a la vivienda por servicios privatizados. Se trata de viviendas compartidas por personas desconocidas entre sí, que “colectivizan” el espacio privado (baños, cocinas, salas de estar, espacios de trabajo), normalizando la vida sin espacios personales reales. Pero ¿cuál es la relación entre la gentrificación y el “coliving”?

La gentrificación se organiza en varias etapas. Zonas urbanas estratégicas son abandonadas por los gobiernos en términos de servicios y seguridad pública. Procedimiento que detona la inseguridad y la violencia. Una consecuencia inmediata es la desvalorización de la vivienda, circunstancia que facilita la compra a bajo costo de los “fondos buitre” inmobiliarios.

A continuación, organismos como la UNESCO declaran estos sitios “Patrimonio de la Humanidad” y comprometen a los gobiernos a “dignificar” los espacios, obligándolos a destinar recursos públicos en infraestructura; aumentando radicalmente el valor catastral de la zona.

Mientras tanto, los consorcios inmobiliarios edifican espacios comerciales y hoteles de gran lujo. Construyen edificios con viviendas exclusivas para albergar a los “nuevos inquilinos”. La plusvalía sube y los costos de la nueva vivienda se elevan sin límite.

En este escenario aparecen oportunidades para los “emprendedores”. Invertir en la compra de departamentos para rentarlos mediante aplicaciones como Airbnb, la llegada de los mal llamados “nómadas digitales” que encuentran espacios exclusivos a precios extraordinariamente bajos en relación con las economías de sus países de origen, y, por supuesto, la práctica del “coliving”.

Detrás del “coliving” se esconde la precarización disfrazada de innovación y romantización de la pobreza. Pérdida de intimidad bajo un modelo extractivo modelado por las empresas que compran edificios para convertirlos en “colivings”, de los que obtienen ganancias superiores al 300 por ciento. Contratos sin seguridad jurídica y alquileres por cama/módulo en espacios de hacinamiento.

La ironía final…, los mismos que usaron el fantasma del socialismo para defender el capitalismo, instrumentan su propia versión de la vida comunal: sin democracia económica y con fines puramente lucrativos. Pero, eso sí, con rostro de plataforma digital expresado en una estética comunal “cool”.

Doctorada en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y Posdoctorada por la Universidad de Yale

(CD/AM)

Next Post
Sheinbaum confirma renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa. Foto de ONU México

Sheinbaum confirma renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa

Ultimas Noticias

Legisladores de Tamaulipas y Texas se reúnen para lograr objetivos en común.

Legisladores de Tamaulipas y Texas se reúnen para lograr objetivos en común

15 de agosto de 2025
Costará hasta 15 salarios mínimos un boleto para el Mundial 2026. Foto de Unsplash

Costará hasta 15 salarios mínimos un boleto para el Mundial 2026

15 de agosto de 2025
Llegan Trump y Putin a Alaska para reunión sobre Ucrania. Foto tomada de video

Llegan Trump y Putin a Alaska para reunión sobre Ucrania

15 de agosto de 2025
Más provocaciones e insolencia de Trump

Más provocaciones e insolencia de Trump

15 de agosto de 2025
Investigan a titular de Obras Públicas por contratos millonarios. Foto de Josué Escamilla

Investigan a titular de Obras Públicas por contratos millonarios

15 de agosto de 2025
Baja presión en el Golfo de México se desplaza frente a costas de Tamaulipas. Foto de SMN

Baja presión en el Golfo de México se desplaza frente a costas de Tamaulipas

15 de agosto de 2025
Empresa se deslinda de trasladado a EE.UU.; no es proveedor del Gobierno de Tamaulipas, aclara. Foto tomada de video

Empresa se deslinda de trasladado a EE.UU.

14 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!