La población adulta urbana en México otorgó, en promedio, una calificación de 8.6 en una escala de 0 a 10 a su satisfacción con la vida, según los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto a su último corte del 10 de junio de 2025.
El Módulo Básico de Bienestar Autorreportado #BIARE ofrece información sobre la situación del bienestar subjetivo en México, a partir de indicadores de bienestar autorreportado de las personas de 18 años y más que residen en el ámbito urbano. Te compartimos algunos resultados:… pic.twitter.com/RmXrLuvGiM
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 26, 2025
Los encuestados destacaron con mayor satisfacción los siguientes aspectos:
- Libertad para decidir sobre la propia vida: 9.1
- Vivienda: 8.9
- Relaciones familiares y actividad principal: ambos con 8.8
- Además, perspectivas a futuro y logros en la vida obtuvieron el mismo promedio que la satisfacción general: 8.6
En contraste, otros dominios mostraron calificaciones por debajo del promedio general:
- Salud mental o emocional y amistades: 8.5
- Pertenencia a comunidad: 8.3
- Nivel de vida, vecindario, situación afectiva: 8.2
- Salud física: 8.1
- Tiempo libre: 8.0
- Ciudad: 7.7
- País: 7.5
- Calidad del medio ambiente: 7.2
- Seguridad ciudadana: 6.2
Asimismo, un 23.1 por ciento de los adultos manifestaron insatisfacción con la seguridad ciudadana, seguido por 10.5 por ciento que se mostraron insatisfechos con la situación del país y 8.7 por ciento con su situación o relación afectiva
El INEGI construyó un balance anímico con base en siete pares de emociones positivas y negativas del día previo:
El promedio general fue de 5.4, en una escala posiblemente de –10 a +10.
Hombres reportaron un mayor balance positivo de 5.7, que mujeres de 5.2.
Este mismo balance, mostró en desagregado por edad que:
- De 18 a 29 años, en promedio de 5.2: con mujeres en 4.6 y hombres en 5.9.
- De 60 a 74 años, en promedio de 5.7: con hombres en 6.1 y mujeres en 5.4.
- De 75 años y más, mujeres reportaron 6.0 frente a 5.0 en hombres.
Al explorar la eudaimonía, entendida como sentido de propósito y realización personal, destacaron los siguientes enunciados:
“Soy una persona afortunada”, con 9.4.
“Soy libre para decidir mi propia vida”, con 9.3.
El enunciado positivo con menor valoración fue “la religión es importante en mi vida” con 7.7 promedio, con hombres puntuando 7.3 y mujeres 8.1
En el enunciado negativo “cuando algo me hace sentir mal, me cuesta volver a la normalidad”, el promedio fue 5.0, con mujeres en 5.2 y hombres en 4.7
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum, mostró un interés por apoyar aquellos rubros en los que la población calificó por debajo del promedio general, diciendo que habrá que fortalecer esos espacios. Tales lugares son pertenencia a comunidad, percepción del entorno, salud, mental, salud, física, tiempo, libre y seguridad ciudadana.
Aunque la satisfacción general con la vida se encuentra en niveles elevados (8.6), el panorama muestra disparidad entre ámbitos personales como la libertad, el hogar y los vínculos familiares y, ámbitos públicos o estructurales como la seguridad, el entorno urbano, la calidad ambiental y la salud emocional, donde persisten insatisfacciones significativas. Además, en esta gráfica del INEGI, se observan diferencias notables por género y edad en el balance emocional, así como en aspectos de propósito y bienestar interno.