Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

China y EEUU: Adiós al imperio americano. Parte III

Por Guadalupe Correa-Cabrera

18 de agosto de 2025
in Todas las voces
Por Guadalupe Correa - Cabrera | China y EEUU: adiós al imperio americano. Parte III

Por Guadalupe Correa - Cabrera | China y EEUU: adiós al imperio americano. Parte III

Share on TwitterShare on Facebook

Esta es la tercera y última parte de una serie de textos cortos sobre el auge de China como potencia mundial y la caída de lo que muchos han llamado el “imperio americano”. Sólo me queda reiterar el gran asombro que me causó visitar China por quinta vez y particularmente comparar el progreso de hoy con lo que vi en 1993 en ese país. El desempeño de China en todas las áreas en las últimas décadas no tiene parangón. Es difícil conocer la magnitud del avance en el terreno militar, donde Estados Unidos mantiene una ventaja considerable, pero, al parecer, se va cerrando rápidamente la brecha y entonces sí, ya no habrá marcha atrás. Sabemos que, en el pasado, el “Gigante Asiático” perdió sus principales batallas en este terreno con Inglaterra y con Japón. La herida continúa abierta, pero los chinos parecen prepararse para la revancha en medio de gran turbulencia a nivel geopolítico y quizás una especie de “guerras del opio” modernas.

No se puede entender a China en la era contemporánea sin comprender dos cosas: Primero, el pensamiento de Mao Tse-tung (o Mao Zedong)—incluyendo el tema de la Revolución Cultural—y, después, el viraje que dio al modelo de desarrollo económico Deng Xiaoping en los ochentas. Así, China se consolida como una nación bajo el control del Partido Comunista, pero cuya economía se abre al libre comercio como ninguna otra y llega a liderar los procesos de globalización en una especie de sistema capitalista de lo más avanzado en el mundo. A través de una combinación sui géneris de laissez faire y planeación central, China se ha convertido en la potencia económica a nivel mundial en muchos sectores y en muchos sentidos. El papel del Partido Comunista, los planes quinquenales y controles sociales extremos parecen haber sido piezas claves de un desarrollo extraordinario y explican el avance sinigual, en términos de hegemonía, de esta nación.

Los planes quinquenales parecen estar articulados y dirigidos hacia un proyecto nacional de grandísimo alcance y a largo plazo para hacer de China una potencia mundial. Dicho plan tiene, según me explicaron, tres grandes objetivos con temporalidades bien definidas, de los cuales se ha cumplido uno de ellos. Pare el 2014 se planteaba la erradicación de la pobreza extrema en todo el país y se logró. Para 2035 se proyecta una nación de clase media, que más adelante (en el 2050) será la potencia mundial de manera indiscutible. A como van las cosas, pareciera ser que China logrará sus objetivos, aunque ello aún está por verse, sobre todo en lo que se refiere a la supremacía militar.

Estados Unidos continúa perdiendo terreno, pero, por el momento, tiene su propio plan para “Volver a Hacer a América Grande” (MAGA, por sus siglas en inglés). Dicho plan está delineado más formalmente quizás en el denominado “Proyecto 2025” de la Fundación Heritage. El proyecto del movimiento MAGA en general parece inspirarse en el nacionalismo blanco y se desarrolla en el marco de un nuevo orden iliberal en medio de guerras arancelarias y un nuevo proteccionismo—que algunos enmarcan dentro de un régimen neomercantilista. También se plantea bajo el paradigma de la Ilustración Obscura (Dark Enlightenment) promovido por el bloguero neorreacionario (NRx) Curtis Yarvin (relevante hoy entre varios empresarios de Silicon Valley) y la teoría del ejecutivo unitario (unitary executive theory).

Como explicamos en un texto anterior publicado en este medio y titulado “El Fin del Orden Liberal”, parecería que algunos miembros de las élites política y económica estadounidenses aspiran a que ese país se gobierne como lo hace una “empresa” (o el sector corporativo) y, por ello, se intenta reducir el gobierno al máximo bajo el paradigma de la “eficiencia gubernamental” que inclusive llevó a la práctica el hombre más rico de América (y del mundo, además). El modelo chino se fundamenta en y se instrumenta según paradigmas esencialmente distintos. Ahí, el poder real reside efectivamente en el Partido Comunista y no parece existir líder político, empresario o grupo corporativo que sobresalga o que se desvíe de los designios del poder supremo (catalizado en un partido político hegemónico). El misterioso caso de Jack Ma, fundador y presidente de Grupo Alibaba—anteriormente considerado el hombre más rico de China—es emblemático en este último sentido (véase https://www.theguardian.com/business/2021/jan/23/the-strange-case-of-alibabas-jack-ma-and-his-three-month-vanishing-act).

Dos proyectos, dos modelos y dos ideologías muy distintas se contraponen y se enfrentan en una aparente lucha por la hegemonía mundial. ¿Quién tomará finalmente la ventaja? Aún está por verse, pero hoy por hoy pareciera ser que China avanza más rápidamente [y sin divisiones internas tan patentes] hacia la recta final.

Fé de erratas: En el texto anterior publicado el lunes 11 de agosto sobre la política de drogas china (de “Tolerancia Cero”) vs. la fallida “guerra contra las drogas” estadounidense, cometí un error al citar el Reporte sobre la Situación de las Drogas en China de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos (NCC, por sus siglas en inglés) del 16 de junio del presente año. Escribí que “a finales de 2024, se registraron 747,000 consumidores de drogas en China, lo que…representa el 5.4% de la población total del país”. Debí haber escrito que “representa el 0.05% de la población total del país” (5.4 por cada 10,000 personas). Ya se realizó la corrección correspondiente. Según cifras oficiales, el porcentaje de consumidores de drogas en China es extraordinariamente bajo, y parece cuasi nulo si lo comparamos con el casi 25% (24.9%) de la población mayor de 12 años en Estados Unidos que ha consumido drogas ilegales o ha hecho un uso indebido de medicamentos recetados (según cifras de 2023; véase https://drugabusestatistics.org/).

(GC/AM)

Next Post
Trump y Zelenski se reúnen en la Casa Blanca. Foto tomada de video

Trump y Zelenski se reúnen en la Casa Blanca

Ultimas Noticias

Trump y Zelenski se reúnen en la Casa Blanca. Foto tomada de video

Trump y Zelenski se reúnen en la Casa Blanca

18 de agosto de 2025
Por Guadalupe Correa - Cabrera | China y EEUU: adiós al imperio americano. Parte III

China y EEUU: Adiós al imperio americano. Parte III

18 de agosto de 2025
Extorsión. Foto de Dan Dennis para Unsplash/Archivo

Exhorta SSP a denunciar extorsión en Tamaulipas

18 de agosto de 2025
Detienen a Ezequiel Cárdenas, 'Tormenta Junior', en Matamoros. Foto de X

Detienen a Ezequiel Cárdenas, ‘Tormenta Junior’, en Matamoros

18 de agosto de 2025
La verdad siempre se abre paso: Beatriz Gutiérrez responde a señalamientos de que vive en España. Foto de Presidencia

«La verdad siempre se abre paso»: Beatriz Gutiérrez rechaza que viva en España

18 de agosto de 2025
4T: lecciones desde Bolivia

4T: lecciones desde Bolivia

18 de agosto de 2025
Transporte público en Tamaulipas con rezago de 20 años | Foto: Web

Sacarán de circulación unidades de transporte público que no estén en buenas condiciones

18 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!