La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la realización de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que será foros de discusión y encuestas ciudadanas para definir los alcances de la reforma electoral, un proceso que busca incluir la opinión de la población y no solo de “los comentócratas”, como lo mencionó en conferencia de prensa. Entre los temas clave a consultar destacan el financiamiento a los partidos políticos y la reducción de legisladores plurinominales.
La mandataria expresó su respaldo a mantener la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y que este continúe manejando el padrón electoral, en sintonía con posturas de la oposición.
El Diario Oficial de la Federación (ODF) publicó el decreto que formaliza la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dependiente directamente de la presidenta.
Esta estará integrada por Pablo Gómez (titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda), Rosa Icela Rodríguez (secretaria de Gobernación), José Antonio Peña Merino (Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones), Ernestina Godoy (consejera jurídica del Ejecutivo), Lázaro Cárdenas Batel (titular de la Oficina de la Presidencia), Arturo Zaldívar (coordinador de asesores) y Jesús Ramírez Cuevas (Coordinación General de Política y Gobierno).
Les comento que fui designada por la Presidenta @Claudiashein, como unas de las personas integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, cuyo decreto de creación se publicó el día de hoy en el @DOF_SEGOB.
Me emociona acercarme a esa tarea, no solo para… pic.twitter.com/M3JpoPuqKc— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) August 5, 2025
El decreto establece que la comisión convocará a la ciudadanía para expresar su opinión sobre la reforma, realizará estudios y elaborará propuestas, además de constituir grupos de trabajo y emitir su reglamento interno. Entró en vigor este 5 de agosto y permanecerá activa hasta el 30 de septiembre de 2030 o hasta que la Presidencia determine su disolución.
Con este paso, México inicia un proceso participativo para transformar su sistema electoral, priorizando la voz de la ciudadanía y la eficiencia en el uso de recursos públicos, expresado la presidenta Sheinbaum en conferencia.