Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

La obsesión por estar guapos

Por Libertad García Cabriales

14 de agosto de 2025
in Todas las voces
Libertad García Cabriales | La obsesión por estar guapos

Libertad García Cabriales | La obsesión por estar guapos

Share on TwitterShare on Facebook

Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos

                                               Nicolás Maquiavelo

La noticia es muy dolorosa. Una jovencita de 16 años perdió la vida después de estar en un hospital por varias semanas. Los médicos concluyeron que la causa de su muerte fue una descompensación severa a causa de las dietas a las cuales se sometía de tiempo atrás. Una amiga de la joven fallecida comentó lo importante que es para ellas salir “muy guapas” en las fotos para las redes. Y para eso tienen que estar “muy delgadas”. Por desgracia no es un caso aislado, las estadísticas reportan cientos de muertes y muchísimas enfermedades relacionadas con el afán de “estar guapos”, o al menos parecerlo. Y sucede lo mismo en hombres y mujeres, en jóvenes que en adultos buscando juventud, incluso en niños.

Y el tema da para mucho. Porque en esta lucha declarada contra la fealdad y la vejez, están en juego además, millones de dólares anuales; pues como casi todo en esta época, el mandato de ser guapos está también inmerso en un mercado ganancioso y por supuesto en la ubicua tecnología. Imaginen ustedes cuántas personas posan sus ojos en una pantalla en este momento en todo el mundo y cuántas de ellas aspiran ser o tener como en las redes: cuerpo perfecto, piel perfecta, pelo perfecto, vida perfecta. Aunque nada sea como parece, la aspiración está ahí y a muchos se les va la vida en ello. Literal y metafóricamente.

Es innegable. La tecnología cambió la vida de millones. Nadie está a salvo de sus dictados. Directa o indirectamente. Muchos factores de la vida en sociedad han sido tocados y trastocados por la revolución tecnológica. Entre ellos educación, cultura, economía y política. Basta ver ahora en redes el escándalo por los carísimos gustos de algunos políticos que revelan incongruencia e ignorancia de los principios y postulados del partido al cual deben el puesto. Y mientras algunos de ellos buscando justificarse salen más enlodados, la Presidenta Sheinbaum reafirma de forma contundente la premisa juarista de la honrosa medianía y el ejercicio del poder con humildad. Una actitud valerosa con la cual la mandataria ha ganado adhesiones y reconocimiento hasta entre sus detractores. ¡Mis respetos!

La plaza pública de los griegos ahora está en redes. Y eso conlleva riesgos inevitables para los políticos, peor para quienes se esmeran más en su apariencia que en su inteligencia. Pero otra cara de la moneda es el espacio ganado por la gente común, lo mismo para denunciar que para mostrar. La palabra “compartir” ha adquirido nuevas acepciones, pues todo mundo puede en cualquier momento ser visto y dejarse ver. Y ahí fue donde la puerca torció el rabo, diría una amiga. Porque ese fluir de palabras e imágenes compartidas puede desencadenar reacciones impredecibles. Y no sólo en los famosos, pues está demostrado que cualquiera puede desatar una tormenta mediática con una publicación. Y no hay “dato protegido” que valga.

Volviendo a la obsesión por estar guapos, potenciada en las mayorías a través de las redes sociales, encontramos ejemplos de sobra. En ambos sexos, aunque mucho más en mujeres, por la exigencia social, sometidas a la tiranía de la belleza física. Y nadie se salva. La obsesión ha llegado tan lejos que se han reportado casos de niñas con graves enfermedades en la piel por el uso indiscriminado de cosméticos. Y cada vez más adolescentes sometidas a cirugías estéticas para mejorar su apariencia, Luego está el estudio de la Universidad de California donde se concluye que los guapos ganan casi 15 por ciento más que los feos. Incluso se observó mayor cooperación ante los jefes y compañeros de trabajo atractivos. Por ello, las empresas insisten en pedir “excelente presentación” a sus empleados, cual si de un concurso de belleza se tratara. Uff.

Además las relaciones personales también están impregnadas de esta tiranía de la belleza física y la eterna juventud. Todos quieren emparejarse con guapos,  buscar apariencia y no esencia. Así pues la obsesión crece y con ello también la frustración. Pues no está nada fácil parecerse a Taylor Swift, ni tener la elegancia de Carlota de Mónaco. Menos el anillo de la escultural mujer de Ronaldo. Bueno, ni siquiera está fácil tener el físico de las llamadas “influencers” regionales, pues le han invertido bastante a sus cuerpos. Y al no lograr ser como todas esas guapuras, al darse cuenta de los humanos defectos, pues viene la ansiedad, la depresión, los desórdenes alimenticios, la insatisfacción permanente.

Parece un tema banal, pero no lo es, porque la citada obsesión está dañando la psique de millones de personas, mayormente a los jóvenes, influenciados por el entorno y las redes sociales. Un trastorno considerado ya por muchos estudiosos como una enfermedad social. Y no sólo es un tema sicológico, todo el cuerpo se llena de enfermedades en ese afán por estar, o al menos parecer guapos. Aparentar. Por eso el uso de tantos filtros. Todos metidos en un laberinto de nunca acabar. Anestesiados por las pantallas y sus ficciones.

En suma, en este mundo al revés, la apariencia le está ganando a la inteligencia, a la esencia y eso es bastante preocupante. En el mundo político, pero también en general. Y no se trata de tirarse a la fodonguez. Se trata de pensar y pensarnos en una realidad compleja que requiere nuestra atención. Ojalá despertemos. Ojalá.

(LG/AM)

Next Post
Foto: inmobiliareturismo

Incrementa turismo internacional en México

Ultimas Noticias

74 ANIVERSARIO DEL IMSS TAMAULIPAS FOTO: marthaolivia.com.mx

Conmemoran el 74 aniversario de la instalación del IMSS en Tamaulipas

14 de agosto de 2025
Foto: inmobiliareturismo

Incrementa turismo internacional en México

14 de agosto de 2025
Libertad García Cabriales | La obsesión por estar guapos

La obsesión por estar guapos

14 de agosto de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Fernando Méndez. Entre charros y décimas

Fernando Méndez. Entre charros y décimas

14 de agosto de 2025
Alertas de viaje de EE.UU. no tienen mucho impacto, asegura Sheinbaum. Foto de Patty Zavala para Unsplash

Alertas de viaje de EE.UU. no tienen mucho impacto, asegura Sheinbaum

14 de agosto de 2025
Tres debilidades explícitas ante EU

Tres debilidades explícitas ante EU

14 de agosto de 2025
Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso mensual: Inegi. Foto de Jiroko Nakamura para EnUn2x3

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso corriente mensual per cápita: Inegi

13 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!