Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que existen resistencias por parte de seis estados del pais y autoridades federales y estatales para suscribir acuerdos de cooperación destinados a la búsqueda de personas desaparecidas a través de convenios para datos biométricos. Estados como Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla siguen pendientes de firmar dicho convenio.
Según los datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), entre diciembre de 2006 y el 31 de julio de 2025, se registran 117 mil 812 personas desaparecidas y no localizadas.
#BoletínINE 📑 | Actualiza INE modelo de #CredencialParaVotar con nuevas tecnologías y mayor seguridad. https://t.co/ObbvQRlLqI pic.twitter.com/A30W08y0tE
— @INEMexico (@INEMexico) August 7, 2025
De las 94 mil 672 solicitudes recibidas por el INE, en 32 mil 578 casos se han obtenido respuestas que incluyen al menos un registro para realizar identificaciones, lo que equivale al 34.56 por ciento.
Estas cifras provienen del informe sobre los resultados y el estado actual de la firma de los convenios para la identificación de personas mediante biometría y la colaboración en la localización de desaparecidos.
El consejero Arturo Castillo Loza, quien preside la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que existen “oposiciones de las autoridades», a las que confirmó «se ha solicitado su participación y colaboración en estos acuerdos”.
Hasta ahora, el INE ha concretado 37 convenios con entidades federales y estatales. Subrayó que el Instituto dispone de la base de datos biométricos más amplia del país con más de 100 millones de registros activos y 16 millones dados de baja, que incluyen huellas dactilares y CURP.
La CURP biométrica Incorporará datos personales y biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica. Iniciativa que busca mejorar la seguridad en procedimientos públicos y privados, además de agilizar la búsqueda de personas desaparecidas.
Según el Informe del INE, estos acuerdos facilitarán la identificación de personas basándose en la información disponible y contribuirán a la actualización del Padrón Electoral. La consejera Carla Humphrey Jordán, aclaró que la información biométrica es solo un componente del proceso, cuya identificación completa exige una colaboración coordinada entre autoridades forenses, ministeriales y los familiares.