Los resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, basada en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, revelan que Tamaulipas es uno de los estado con mayor ingreso corriente total per cápita promedio mensual, con 7 mil 977.81 pesos, cifra por encima de la media nacional que es de 7 mil 468.65 pesos.
De acuerdo con el Inegi, el ingreso corriente total per cápita (ICTPC) es el indicador asociado al espacio de bienestar económico en el marco de la medición de la pobreza multidimensional.
«Se define como el ingreso corriente total del hogar al mes ajustado por escalas de equivalencia entre personas adultas y menores de edad, así como por economías de escala. De esta manera, el ICTPC se compone de la suma de las percepciones, monetarias y no monetarias, de todas y todos los integrantes del hogar», señala.
En las estadísticas presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se observa que en Tamaulipas, el nivel de pobreza se mantiene por debajo del porcentaje nacional, que es de 29.6 por ciento, con un 20.2 por ciento, lo que equivale a que poco más de 720 mil tamaulipecos viven en dicha condición o dos de cada 10.
Tamaulipas también aparece entre los 10 estados con menor índice de pobreza extrema, muy por debajo del porcentaje nacional, que es de 5.3 por ciento, con un 1.5 por ciento, es decir poco más de 52 mil habitantes de Tamaulipas están en esa situación, uno de cada 10.
En rezago educativo, Tamaulipas aparece con un porcentaje de 15.2 por ciento, lo que representa más de 542 mil personas y que también está por debajo del promedio nacional que es de 18.6 por ciento.
En tanto, 898 mil personas, equivalente a 25.1 por ciento se encuentran dentro del rubro Carencia por acceso a los servicios de salud.