Según reportes, la milicia, que antes del evento contaba con 4 millones y medio de reservistas, vio la participación de diversos sectores, incluyendo jóvenes, mujeres, obreros, estudiantes, organizaciones comunales, trabajadores públicos, gobernadores, alcaldes y hasta magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. La consigna “Yo me alisto” resonó en redes sociales durante el fin de semana.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aclaró que la movilización no es una convocatoria nacional conforme a la Ley de Seguridad de la Nación, sino una actualización del registro de milicianos, que se repetirá en los próximos fines de semana. Padrino destacó que la FANB desplegó más de diez mil efectivos en nueve operaciones con 164 acciones específicas, desmantelando campamentos de narcotraficantes, confiscando armas y frustrando ataques contra la industria petrolera.
Maduro también anunció el refuerzo de la Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta junto a Colombia, enfocada en coordinar esfuerzos de seguridad en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, en un intento por contrarrestar el crimen transnacional. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones regionales, exacerbadas por un comunicado del presidente de Guyana, Irfaan Ali, que respaldó las acusaciones de Estados Unidos sobre el supuesto “narcoterrorismo” de Maduro y el Cartel de los Soles.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Yván Gil condenaron estas declaraciones, acusando a Guyana de someterse a los intereses estadounidenses y de intentar desestabilizar la región en el marco de la disputa por la Guayana Esequiba.
Asimismo, Trinidad y Tobago expresó su apoyo a Estados Unidos, con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar afirmando que su gobierno facilitaría acceso territorial si fuera necesario para defender a Guyana. Hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta oficial de Venezuela a estas declaraciones.
Las tensiones se intensificaron tras el aumento de la recompensa de Estados Unidos a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico.
Today, @TheJusticeDept and @StateDept are announcing a $50 MILLION REWARD for information leading to the arrest of Nicolás Maduro. pic.twitter.com/D8LNqjS9yk
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) August 7, 2025