Nuevamente, sin mayor aviso o información al respecto, la Secretaría de Cultura de Tampico no realizó el Premio Regional de Fotografía Nacho López, se trata del segundo año consecutivo que este certamen no se lleva a cabo.
Dicho certamen que, en teoría es anual, es uno de los eventos más importantes dentro de los festejos por el mes de la fotografía, que se celebra en septiembre, y que se enfocaba, en particular, en promover la fotografía entre creadores de la región del sur de Tamaulipas.
En 2024, el Ayuntamiento de Tampico, a cargo del panista Jesús Nader, suspendió el certamen, que ocurriría en los últimos días de la administración local.
En 2025, pese a que el nuevo Ayuntamiento tiene ya un año en funciones, el titular de la Secretaría de Cultura también ignoró el concurso.
Si bien, en el año anterior, por el cambio de Administración, los eventos referentes al Mes de la Fotografía fueron apenas dos, este 2025 no hay ni una sola actividad programada para conmemorar este hecho dentro de la agenda cultural de septiembre.

Estas irregularidades, se suman a una política que implementó el actual director de la Secretaría de Cultura de Tampico, David Rodríguez de la Peña, entre las que se incluyen el cobro a artistas por el uso de espacios culturales, la falta de pago y promoción a docentes de actividades extracurriculares impartidas en diversos recintos culturales de la ciudad, la promoción personalizada de funcionarios de la Secretaría de Cultura y el acaparamiento de espacios culturales por parte de los mismos además de la exclusión de artistas locales con amplia trayectoria en actividades culturales.
La tradición del Nacho López
Con una larga tradición dentro de la actividad cultural local, el Premio Regional de Fotografía ‘Nacho López’ era uno de los referentes más importantes para fotógrafos, noveles o experimentados, de la región huasteca.
Su realización también era una forma de honrar la memoria de Nacho López, originario de Tampico, una de las grandes figuras de la fotografía en México a inicios del siglo XX y quien fue el creador de una corriente fotográfica conocida como fotoensayos.
En sus obras, López mostraba la cotidianidad de la vida en la Ciudad de México, pues aunque Nacho López abandonó Tampico por cuestiones familiares, se trata de una de las figuras más destacadas del puerto en el arte del país y un referente del quehacer fotográfico en el México de las grandes transformaciones.
Sobre la genialidad de Nacho López se ha documentado mucho, una de las grandes investigaciones que exhibe y documenta la obra y el posicionamiento del fotógrafo sobre el arte está en el texto ‘Nacho López, ideas y visualidad‘, publicado por el INAH, la Universidad Veracruzana, el Fondo de Cultura Económica y Parametría.
«Así, es evidente que Nacho López fue -es- un artista singular. Su obra es constatación de lo que un espíritu de su tiempo fue capaz de hacer. Generar ideas y poner en práctica los actos visuales… fue un practicante de la imagen completo y complejo, como todo artista suele serlo», se lee en el proemio con el que abre el libro.
Uno de los últimos eventos en los que se hizo referencia al maestro en Tampico fue en 2023 cuando, para conmemorar el centenario de su natalicio, el Espacio Cultural Metropolitano organizó una exposición, con el aval de la Fototeca Nacional, con las obras emblemáticas del fotógrafo, un tampiqueño del que poco a poco, las autoridades han dejado de hablar.
