Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Recuerdos del Cine Avenida

Por Francisco Javier Ramos Aguirre

28 de septiembre de 2025
in Todas las voces
Por Francisco Javier Ramos Aguirre Recuerdos del Cine Avenida

Por Francisco Javier Ramos Aguirre Recuerdos del Cine Avenida

Share on TwitterShare on Facebook

La tarde del 1º de enero de 1959 convocados por la noticia de la apertura del Cine Avenida, llamado así por su ubicación en la esquina de Allende y Avenida 17 (Francisco I. Madero), más de ochocientos victorenses acudieron a presenciar la película Tiempo de Vivir y Tiempo de Morir (1958) estelarizada por John Gavin, Liselotte Pulver y Jock Mahoney. Al paso de los años, durante el gobierno del presidente Ronald Reagan, el mismo artista también intérprete de la película Pedro Páramo, fue nombrado embajador de Estados Unidos en México.

cine-avenida

Aquellos eran los tiempos de las espaciosas salas cinematográficas para públicos masivos, y por tal motivo sus diseñadores pusieron a disposición de los cinéfilos 800 butacas acojinadas, alfombra, aire acondicionado, pantalla panorámica, cinemascope, vista visión, dulcería y otros adelantos técnicos de esa época. Los cómodos sanitarios se encontraban en un área discreta en uno de los desniveles. Así las cosas, el nuevo centro de espectáculos se convirtió en la competencia o contraparte del Cine Juárez, inaugurado el año anterior.

El día de la apertura del Avenida se obsequió a los asistentes una Coca-Cola chica y un sándwich de jamón y queso. La respuesta positiva y espontánea del público entusiasmó a su propietario Jorge Chagnón de origen libanés, quien llegó a la capital tamaulipeca a finales de la década de los veinte del siglo pasado y abrió una fábrica de ropa. Al transcurrir del tiempo y por asuntos de herencia familiar, el edificio construido en una área de más de mil metros cuadrados con estructura de cemento y ladrillo por el arquitecto Enrique León de la Barra, pasó a manos de José Sulaiman Chagnón quien por varias décadas fue presidente de la Asociación Mundial de Boxeo.

 

Aurelio Cienfuegos el Primer Administrador

El primer administrador fue Aurelio Cienfuegos, probablemente originario de Linares, Nuevo León. El precio de los boletos de entrada, variaba según la época, horario y calidad de la película, día de la semana, funciones de permanencia voluntaria y estreno de los filmes de moda. Por lo general costaba diez pesos y bajaba a cinco pesos, cuando se exhibían algunas películas mexicanas. Había también promociones de temporada a 3 pesos y jueves y viernes populares a dos pesos la entrada. Lo mismo en las funciones infantiles, se obsequiaba dulces a los primeros cien niños que entraran al cine. Vale decir que la dulcería era atendida por María Guadalupe Alonso de Martínez.

Cine Avenida

Inicialmente la mayoría de los filmes que se proyectaban eran de factura extranjera, principalmente norteamericanas, italianas y francesas. Esta tendencia hacia lo que se calificaba como “cine de buena factura”, le imprimía a este lugar un cierto estatus o buen gusto entre las clases media y alta. Otras de las películas que se estrenaron durante las primeras funciones fueron Barreras del Terror, Las Aventuras de Arsenio Lupin, Plaza Shoo 44, Lo que el Viento se Llevó, Días de Amor y Ben Hur, La Marca del Halcón y Drácula por mencionar algunas.

Algunos de los atractivos o novedades temáticas se relacionaban con el cine de Western norteamericano y Spaguetti Western italiano con la actuación de actores famosos como John Wayne, James Stewart, Roy Royers, Gary Cooper, Henry Fonda, Yul Brynner, Franco Nero y Laura Antonelli entre otros.

 

Los años sesenta en el Avenida

Los principales entretenimientos de los victorenses en la década de los sesenta, se centraban en escuchar la radio, asistir a juegos profesionales de béisbol y futbol, bailes, carnavales, jugar boliche, corridas de toros, funciones de lucha libre, pasear en las plazas Hidalgo y Juárez, pláticas de amigos en bares y cafés y por supuesto presenciar las funciones en los cines Avenida, Obrero y Juárez.

Finalmente, la presencia del cine mexicano no tardó mucho en aparecer en la pantalla del Avenida. En 1960 se proyectó con enorme éxito la película La Cucaracha sobre la Revolución Mexicana filmada el año anterior, con las actuaciones estelares de los artistas de moda en ese momento María Félix, Dolores del Río y Emilio El Indio Fernández. Luego vendrían las películas taquilleras El Bolero de Raquel con Mario Moreno Cantinflas, Una Bala es mi Testigo con Gastón Santos y La Vuelta al Mundo en Ochenta Días.

María Felix

En los intermedios de cada función, se transmitía un célebre noticiario llamado Cámara y Tele Revista conducido por el locutor Fernando Marcos quien después logró prestigio de comentarista deportivo en la cadena Televisa. Fue famoso por su frase sobre el futbol. “El último minuto también tiene sesenta segundos.” Lo mismo se transmitía el Noticiero Mexicano dirigido por Manuel Barbachano Ponce.

Durante la década de los sesenta prácticamente una de las joyas de la corona que se presentó en el Cine Avenida, fue la película Nuca en Domingo con Melina Mercouri. Al respecto al crítico de cine y coleccionista de cartulinas de películas Armando Patiño Loya recuerda que esta cinta italiana “…representó un aislado rayo de cultura cinematográfica, no obstante, los impedimentos y objeciones de las ligas de decencia y censura oficial de entonces, hasta el contenido del filme considerado nocivo y peligroso, sobre todo para los que éramos unos chamacos.”

 

En la Recta Final y Recuperación

Durante más de treinta años, hasta su clausura en 1992 varias generaciones de victorenses presenciaron prácticamente todos los géneros del cine mundial y mexicano. Terror, dramas amorosos, lucha libre, humorismo, western, ranchero mexicano, ficheras, erotismo, karatecas, guerra, etc… Y desde luego se deleitaron con las imágenes de los ídolos mexicanos y extranjeros de esas décadas.

Lamentable al cerrar sus puertas y derivado del abandono de sus propietarios, el edificio que formaba parte del paisaje urbano de la avenida 17 empezó a deteriorarse en los elementos arquitectónicos que lo caracterizaban. De igual manera empezaron a cometerse actos de vandalismo, pinta graffitis, destrozo de sus puertas y ventanas, así como robo de algunos objetos de su interior.

Después de más de treinta años en el abandono, a punto del derrumbe por el maltrato del tiempo y quienes lo utilizaron como albergue de indigentes, a principios de este mes nos enteremos que el gobierno del estado por acuerdo del doctor Américo Villarreal Guerra adquirió este inmueble a Mauricio Sulaimán Saldívar, quien se mostró consciente y dispuesto a deshacerse del histórico edificio. La buena noticia es que lejos de destinarse a engrosar los espacios públicos para la burocracia, el uso y destino del ex cine Avenida será para la promoción y difusión de actividades artísticas y culturales. Es decir, se retomará su inicial vocación cultural relacionada con el séptimo arte. Pensamos que será una sala o centro multifuncional donde los victorenses, visitantes y turistas apreciaremos cine, teatro, exposiciones plásticas, conferencias, conciertos, fotografía y talleres de artes. (Foto de la Dulcería: Maestra María Antonia Hernández; Allá Por el Norte/Francisco Ramos Aguirre).

(FR/AM)

Next Post
Realizan plenaria de Morena-PT en Mante. Foto Cortesía

Realizan plenaria de Morena-PT en Mante

Ultimas Noticias

Realizan plenaria de Morena-PT en Mante. Foto Cortesía

Realizan plenaria de Morena-PT en Mante

28 de septiembre de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre Recuerdos del Cine Avenida

Recuerdos del Cine Avenida

28 de septiembre de 2025
Esperan Alerta Amber y migratoria para localizar a menor en el sur de Tamaulipas. Foto tomada de video

Esperan Alerta Amber y migratoria para localizar a menor en el sur de Tamaulipas

27 de septiembre de 2025
Pese a ser captado en oficinas migratorias, 'La Borrega' niega detención; no aclara sobre su visa. Foto de Facebook

Pese a ser captado en oficinas migratorias, ‘La Borrega’ niega detención; no aclara sobre su visa

27 de septiembre de 2025
Autoridades de EE.UU. retienen a Mario López 'La Borrega'; le habrían quitado la visa. Foto de X Martha Olivia López

Autoridades de EE.UU. retienen a Mario López ‘La Borrega’; le habrían quitado la visa

27 de septiembre de 2025
Luisa María Alcalde reconoce al PT y Carlos Peña les guiña un ojo. Foto Cortesía

Luisa María Alcalde reconoce al PT y Carlos Peña les guiña un ojo

27 de septiembre de 2025
Ayotzinapa: 11 años sin ellos, 11 años sin rendirnos

Ayotzinapa: 11 años sin ellos, 11 años sin rendirnos

27 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!