Durante la noche del martes y madrugada del miércoles desfiló un convoy del Ejército y Guardia Nacional que hacía retirada de sus bases de operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en el municipio de San Miguel Totolapan en la región de Tierrra Caliente, en Guerrero, luego de que sus habitantes hicieran presión al gobierno local por más de 12 horas mediante protestas, contra las fuerzas castrenses a quienes acusaron de represoras.
Los medios de comunicación de esa región del estado de Guerrero documentaron a través de transmisiones en vivo el desfile de salida de las camionetas del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, luego de que durante el trascurso de todo el martes, pobladores exigieron con protestas y bloqueos, su desalojo tras una presunta agresión cometida contra un menor de 13 años.

Previo a su salida, se registró un intercambio de golpes y empujones con palos y piedras por parte de los ciudadanos que los militares respondieron con la misma acción. Tras varios minutos llegaron al acuerdo de retirada y el Teniente coronel al mando del destacamento militar de San Miguel Totolapan firmó de recibido el documento de cabildo entregado por el alcalde Arturo Julián Gómez, en donde les pidió abandonar el municipio.
Las exigencias para que el ejército saliera de ese municipio se derivaron de un presunto exceso de fuerza pública contra el joven Juan Diego, quien se encuentra recibiendo atención médica en el Centro de Salud de San Miguel Totolapan, luego de sufrir contusiones y heridas en la cabeza, aparentemente causadas por golpes con la culata de un arma.
De acuerdo con la versión de sus familiares, el joven regresaba de la secundaria a la comunidad de Loma de las Piedras de donde es originario, en su motocicleta, cuando una camioneta con militares lo detuvo.
El gobierno de Guerrero se pronunció al respecto, a través del subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
En este contexto, reiteró que ante una presunta agresión o abuso de autoridad, el cauce correcto es la denuncia formal, a fin de que las instancias competentes determinen las responsabilidades conforme a la ley; sin embargo, defendió que “El Ejército y las fuerzas federales han acompañado por años a la población de San Miguel Totolapan, particularmente en momentos críticos de violencia.
 
	    	







