Camino a crear un nuevo partido, Hugo Eric Flores, diputado federal de Morena reitera que en el 70 por ciento de los municipios del país quien manda es el crimen organizado.
En entrevista en el matutino #MarthaOliviaAlas7, el exdirigente del desparecido Encuentro Social se apresura a señalar que no es un problema nuevo y que «ahora sí» se está actuando con Claudia Sheinbaum Pardo a la cabeza.
«Ese no es un tema de datos, es un tema de realidades, hay que recorrer el territorio nacional, hay que estar allí, hay que estar en la función pública para darse cuenta que esto no es ni una mentira, ni una exageración. Ahora yo quiero poner dos cosas en contexto, lo primero es que este asunto de esta generación que ha promovido la cultura de la muerte a través del crimen organizado, es nuestra generación y por cierto esto es muy lastimoso, hoy se señala de manera contundente y cotidiana que hay un narcogobierno como si esto fuera de siete años a la época, eso es una mentira, son décadas y décadas que vivimos con este lastre que ha venido creciendo», detalló.
Flores, quien se reconocer Cristiano y que en la propia Cámara de Diputados se puso a hacer alabanzas y oraciones religiosas señala que “siempre he sido aliado de la Cuarta Transformación”
«No estoy yo dirigiendo un esfuerzo como ese, porque hay una estructura política creada en estos momentos, sí hay compañeros que están organizando que son de las propias estructuras sociales y políticas que nosotros hemos venido construyendo por años… hay demasiados cuadros y demasiada gente involucrada en un proceso que también nos ha llevado bastante tiempo y me parece que es justo que, atendiendo también a los derechos constitucionales, esta organización se pueda construir. En estos momentos no estoy yo dirigiendo personalmente el esfuerzo, sin embargo, sí hay una construcción de esta organización rumbo a constituirse como partido político«, enfatizó.
Indicó que hasta donde tiene entendido este próximo partido político llevaría el nombre el nombre de Solidaridad y Paz pero que se busca que el nombre cambie.
A pregunta expresa de si esto lo llevará a retirarse de Morena, el legislador recordó que desde su paso por el extinto Partido Encuentro Social ha estado involucrado en proyectos políticos afines a la Cuarta Transformación y a Morena.
«Esto hay que decirlo, nosotros siempre hemos sido aliados de Morena y de la Transformación; en el 15 fuimos solos, en el 18 participamos con López Obrador y en esta ocasión yo soy diputado externo, porque permiten los estatutos de Morena, y quiero decirlo de manera enfática, nosotros somos aliados de este proyecto político y lo vamos a continuar siendo, ese es justamente el propósito que, al menos en mi caso personal, tengo», señaló.
En la entrevista también hizo referencia a unas declaraciones que dio en el contexto de una conferencia en la que reconoció el legítimo derecho de Israel sobre la Franja de Gaza pero rechazó que su postura sea la de apoyar a gobiernos genocidas.
«Es un genocidio, las cosas no se pueden ocultar ni tapar con un dedo, nosotros siempre vamos a estar, es mi punto de vista de carácter religioso, en pro de Israel de la paz en Jerusalén, lo que no significa que nosotros apoyemos a gobiernos genocidas y quiero dejarlo muy claro», dijo,
Señaló también que sus declaraciones se dieron en el contexto de dicha conferencia en la que se enfatizó que al igual que entre Israel y Palestina en México debería de haber una reconciliación social.
Se prostituyó el amparo
Respecto a la discusión de la Ley de Amparo que se aprobó en la Cámara de Diputados, el legislador aseguró que esta iniciativa era trascendente y propuso una enmienda al artículo tercero transitorio sobre la retroactividad, con la que la modificación entraría en vigor incluso en algunos casos que se encuentran actualmente en ciertas fases procesales.
Sobre la propuesta que hizo de la nueva redacción respecto a la irretroactividad que se plantea detalló que todos aquellos juicios que ya tengan etapas procesales concluidas en las que se tengan derechos ya adquiridos no podrán tener retroactividad Incluso si hubiese una determinación en el futuro.
«En las etapas que ya tengan derechos adquiridos no puede haber retroactividad, inclusive, si hubiese una determinación en el futuro sobre una etapa ya concluida, donde ya se adquirieron derechos, no puede haber retroactividad, ese es un tema un poco técnico, pero es importante decirlo, incluida una etapa que ya concluyó, si ya tiene algún derecho adquirido, se toma la ley anterior y no ésta que entrar en vigor», mencionó.
Sobre este tema el diputado reiteró sus declaraciones y aseguró que que el amparo en México actualmente se encontraba en un proceso de prostitución al ser otorgado de manera indiscriminada y en numerosas circunstancias, entre las cuales citó, por ejemplo, el hecho de que cuando una persona es detenida y remitida al Centro de Sanciones Administrativas conocido como ‘El Torito‘, al llegar tiene la posibilidad de comprar un amparo que impide pasar la noche detenido y únicamente incluye el pago de la multa correspondiente.
«Ha habido un gran abuso de la figura del amparo, imagínate hasta dónde hemos llegado, el juicio constitucional más importante de nuestra historia jurídica, de nuestro sistema jurídico, hoy se hacía con machotes, vendían machotes y así se obtenían amparos; el amparo se convirtió en un negocio en un negocio chiquito y para algunas cosas grande», dijo.
Señaló que no sabe por qué la oposición ha querido tergiversar esta información si él de manera personal compartió con personajes como Germán Martínez la idea principal de la modificación.
Rechazó que la reforma la Ley de Amparo deje desprotegidos a grupos como comunidades indígenas o la comunidad LGBTIQ+ como se ha mencionado y destacó que a partir de esta modificación se podrán presentar amparos de manera colectiva.
«Ahorita con esta reforma no van a tener ningún problema, nosotros lo podemos garantizar, evidentemente, hay que hacer un trabajo legal bueno para que el juez pueda otorgar estas suspensiones«, señaló.