De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), el costo de los delitos en Tamaulipas ascendió a 5 mil millones de pesos, sin embargo, menos del 3 por ciento de los delitos cometidos en 2024 fueron investigados por las autoridades.
Y es que según el análisis que arrojó la Encuesta Nacional de Seguridad “muchos tamaulipecos, víctimas de algún delito no lo denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia”.
En la ENVIPE, se precisó que Tamaulipas “es un estado donde se presentan altos índices de delitos no denunciados y baja percepción de eficacia de las autoridades”.
Incluso, quien fue víctima de algún delito en 2024, tuvo que desembolsar en promedio 5 mil 827 pesos, desde el papeleo que se sigue de oficio en la agencia del Ministerio Público, hasta tomar medidas preventivas que incluyen instalar rejas, puertas reforzadas, cambiar cerraduras o comprar perro guardián.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública reveló que durante el 2024, solo el 5.1 por ciento de los delitos ocurridos fueron denunciados ante autoridad.
De los delitos denunciados, la Fiscalía de Tamaulipas inició carpeta de investigación en el 54.4 por ciento de los casos, lo que significa que muchos delitos denunciados no avanzan formalmente.
Entre 2022 y 2023, los hogares tamaulipecos ya reportaban un costo de casi 5 mil 78 millones de pesos por inseguridad y delito, lo que indica una tendencia de persistencia o crecimiento en el gasto.