Las auditorías externas solicitadas a las Comisiones Municipales de Agua Potable de Tampico-Madero, Altamira, Aldama, El Mante y la JAD de Matamoros, advierten un saqueo de más de 400 millones de pesos, situación que ha encendido las alertas en el Congreso local.
Elvia Eguía Castillo, presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, reconoció que los organismos operadores han sido saqueados año con año, lo que ha generado un endeudamiento constante y una infraestructura deficiente.
“No hay obras hidráulicas, revientan tuberías, dejan pavimento abierto y la tierra expuesta. Ese es el malestar de la gente”, subrayó.
Además, precisó que los adeudos que enfrentan las Comapas siguen presionando las finanzas de los organismos operadores, lo que podría influir en trámites, servicios y tiempos de atención para miles de usuarios.
Si bien algunos organismos reportan estabilidad financiera, persisten deudas históricas con el IMSS, la CFE y el INFONAVIT. Esto permite a los ciudadanos entender por qué algunos servicios enfrentan retrasos o complicaciones.
Detalló que en el caso de la Junta de Aguas de Matamoros, se detectaron 200 millones de pesos sin comprobar, mientras que en la zona conurbada (Tampico-Madero), El Mante y Reynosa se reportan cantidades similares.
La diputada por Matamoros, aseguró que mantiene comunicación con el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, y con el auditor Francisco Norega, quienes confirmaron que se trabaja en la revisión de los estados financieros de las Comapas. El objetivo es que los organismos justifiquen los recursos pendientes y se transparente su uso.
Eguía Castillo enfatizó que el problema no es político, sino de mala administración.
“Hago un llamado a los gerentes generales y responsables técnicos y administrativos a sanear las finanzas y garantizar obras completas. Es urgente que se revisen todas las gerencias, porque los malos manejos han dejado endeudados a los organismos y molestos a los ciudadanos”, concluyó.







