La ciencia ficción, por naturaleza, ha sido uno de los géneros literarios más asombrosos y con el que los futuros distópicos son fácilmente descritos y hasta presentados a los lectores, sin embargo, para Gerardo Sifuentes el ejercicio de escribir ciencia ficción es una forma de combatir los actuales intentos por imponernos cuestiones tecnológicas en el entorno social más próximo.
Sifuentes, originario de Tampico pero radicado en Puebla, plantea que escribir ciencia ficción y géneros fantásticos no es una manera de evadir, aunque reconoce que hay mucho de ello en eso.
El escritor se ha interesado, desde hace muchos años en este género literario, uno de los más complejos y que se hace rodear de escepticismo y de una suerte de adivinación.
Además de asumir el reto de escribir libros sobre ciencia ficción, Sifuentes también tiene un interés particular en el fenómeno de cambio climático, otro de los tópicos que aborda en su obra.
Este tema, lo llevó a ser merecedor de un estímulo estatal para publicar un libro de cuentos sobre cambio climático y ciencia ficción.
Sifuentes impartió una charla en el centro cultural para las infancias Barco en la ciudad como parte del encuentro ‘Tamaulipas Lee‘ organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).
Su gira por el estado lo llevó a Ciudad Victoria donde también se presentó en la Biblioteca Pública Central Estatal Ing. Marte R. Gómez, la charla ‘Ovnis, ondas de calor y futuro verde: ciencia ficción en tiempo de cambio climático’.
En el festival Tamaulipas Lee, que se realizó por primera vez, participaron más de 30 escritores con actividades que se realizaron del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.








