La titular de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, confirmó que se implementaron nuevas medidas para regular el registro de empresas y prevenir la creación de compañías o proveedores fantasmas que simulan operaciones.
Precisó que estas disposiciones buscan reforzar la vigilancia fiscal y garantizar que las nuevas entidades cumplan con los requisitos de legalidad y operación real.
La funcionaria expuso que uno de los objetivos es establecer piso parejo para todos y asegurar que los nuevos registros correspondan a negocios legítimos.
“Se reforzaron los controles para el registro de proveedores al crear candados contra posibles empresas factureras y fachadas. Se agregó que uno de los requisitos para inscribirse al padrón de proveedores del estado, deberán presentar fotografías del domicilio fiscal certificadas ante Notario Público a fin de acotar posibles empresas con simulación de actividades empresariales”, detalló la titular de Administración.
Recordó que apenas en septiembre (2025) el Congreso local blindó las finanzas públicas con estrictos candados para frenar a las empresas fantasmas y aquellas creadas de manera exprés, protegiendo el erario estatal y municipal contra el fraude y el desvío de recursos.
“Los nuevos lineamientos para integrarse al padrón buscan cerrar el paso a irregularidades. Sí hay esos cambios precisamente para que haya más transparencia y más control en el registro del padrón de proveedores”, agregó Manaotou Galván.
Añadió que “la intención es que haya la certeza de la realidad de esos proveedores”, precisó en entrevista.
La reforma aprobada en septiembre, comentó la secretaria de Administración, es a la Ley de adquisiciones para la administración pública del estado y los municipios, a fin de obligar que se verifique físicamente la existencia y capacidad de los proveedores y contratistas antes de adjudicar contratos públicos.
“Una de las herramientas utilizadas es la consulta al listado del SAT para verificar empresas con alertas, se trata de evitar daño al erario y a las finanzas públicas del estado y de los municipios”, concluyó.








