Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Juan Gabriel y el canto que enlazó a la patria

Por Libertad García Cabriales

12 de noviembre de 2025
in Todas las voces
Por Libertad García Cabriales | Juan Gabriel y el canto que enlazó a la patria

Por Libertad García Cabriales | Juan Gabriel y el canto que enlazó a la patria

Share on TwitterShare on Facebook

Juan Gabriel era más poderoso que el mismo poder

                                      María José Cuevas

Cuando vivimos en la Ciudad de México, hace ya muchos años, me tocó conocer y tratar gente de muchos sectores sociales. Entre otros, recuerdo a vuelapluma, a mi buen marchante de flores en San Ángel, una galerista de arte, el farmacéutico de la esquina, una vecina muy amable y muchas otras  personas que siguen en mi memoria décadas después. Entre ellos, amigos y conocidos que cada semana encontrábamos en una famosa discoteca con nombre de ave y dueño de apellido aristocrático. Ahí, bailando hasta el amanecer,  lo mismo te podías encontrar a Luis Miguel que a los hijos del Presidente de la República. Recuerdo bien la última canción que sonaba antes del cierre de la disco: “Mi ciudad”, ese cuasi himno, autoría de Guadalupe Trigo, un cantautor popular cuya canción ha unido a los “chilangos” sin distinción de clase.

Poco tiempo después, Juan Gabriel, tal vez el cantautor más popular de la historia musical de México, lanzó su famosísima canción Querida, una melodía que se cantaba lo mismo en las casonas de las Lomas de Chapultepec que en el transporte público de los barrios más marginados de la entonces capital del país: “Querida, hazlo por quien más quieras tú, yo quiero ver de nuevo luz en toda mi casa” Ay. Todo eso provocaba Juan Gabriel. La llamada “metafísica interclasista”, esa inusitada capacidad de unir a una nación a través del canto. Porque nadie podrá negar que esa música puede hacer vibrar igual a los herederos y a los desheredados. Un fenómeno de masas que surge muy pocas veces, desatando las emociones de millones, incluyendo a quienes ocultan su preferencia por el canto popular.

Y luego están los conciertos en vivo. Algo realmente espectacular. Tuve el gusto de ver a Juan Gabriel algunas veces y pude constatar la pasión colectiva en canciones entonadas por miles de asistentes. Verlo en vivo era la locura. Su forma de bailar, de interpretar, de adueñarse de todo a su alrededor, la entrega por horas ante su público: “Si me voy, donde vaya. Yo te llevo conmigo. No me dejes ir solo necesito de ti” En esos conciertos, vi llorar por igual a ricos y a pobres. Los ricos también lloran, diría la Vero, quien por cierto estelarizó una película con el Divo de Juárez. Y hablando de artistas, Rocío Dúrcal también aumentó su fortuna al interpretar las canciones de Juan Gabriel, llevándolas al otro lado del Atlántico con enormes ganancias para ambos. Porque el cantautor orgullosamente juarense, también fue una máquina para hacer dinero vendiendo discos por millones.

Confiesen. ¿Quién de ustedes no ha escuchado, cantado, padecido, celebrado, llorado alguna o muchas de las melodías de Juanga? ¿Cuántos de ustedes no se han conectado sentimentalmente en esa memoria musical? Piénselo y allí encontrará la dimensión de sus aportes a la cultura popular. Y no estamos diciendo con ello que fuera el mejor de los mortales. Era un ser humano como todos, con virtudes y defectos, pero logró lo que difícilmente otro cantautor mexicano podrá alcanzar después de él: posicionar con profundo amor por su tierra la música popular mexicana en muchas partes del mundo, pero muy especialmente unir con sus canciones a todo un pueblo. Porque supo “interpretar el alma popular de México”, como dijo bien Rafael Tovar y de Teresa el día de su muerte. Y algo más, el cantante popular nacido en la mal llamada “provincia”, conquistó otros países y totalmente la Ciudad de México, hasta al templo cultural por excelencia, el mismísimo Palacio de Bellas Artes, pese a todos quienes se oponían por no considerarlo a la altura del emblemático recinto y en un país declaradamente machista. También hay que decirlo, tuvo el espaldarazo del entonces Presidente de la República, pero Juan Gabriel demostró con creces su valía junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en el blanco palacio. Ese era su poder. Y sabía ejercerlo. ¡Ya quisieran muchos políticos!

Así vivió Juan Gabriel. Habrá gente a la cual no le guste. Muy respetable. Pero nadie puede negar que hiciera historia en el escenario musical de México. Dicen que compuso casi 2000 canciones. Algunas consideradas cual poesía. El mismísimo Carlos Monsiváis, uno de los intelectuales más notables, habló en su crónica del concierto en Bellas Artes como la apoteosis y la entronización de un ídolo popular que se creció a través de su talento ante la homofobia y las brutales críticas. Su música era su escudo, el centro de su sueño: “Para realizar mi sueño ¿qué haré?, ¿por dónde empezar?, ¿cómo realizaré?”

Pienso y canto ahora que Juan Gabriel suena fuerte una vez más con las noticias del concierto en el Zócalo, donde se proyectó su apoteósica presentación en el Palacio de Bellas Artes de 1990 y el muy reciente estreno en Netflix de una serie documental con un extraordinario archivo personal con material inédito del popular cantautor, acopiado por él mismo. Una serie dirigida, magistralmente por cierto, por María José hija del pintor José Luis Cuevas. Documentos como recordatorios del valor de la cultura popular, especialmente para aquellos quienes la ven menor. Pero qué necesidad, les respondería el Divo. Y aclarando, hay de canto a canto. No me imagino a los nodales de hoy en Bellas Artes. No se trata de juntar a miles, sino de representar a millones, de enlazar y hacer vibrar a un pueblo entero, de ser único y a la vez como todos Tal vez por eso hay “amor eterno”. Tal vez.

Tags: Bellas ArtesJuan GabrielZócalo
Next Post
Por Alejandro Ceniceros Martínez | Michoacán: entre la esperanza y la propaganda

Michoacán: entre la esperanza y la propaganda

Ultimas Noticias

Panistas, priistas, Salinas Pliego y derecha internacional detrás de la marcha ‘Generación Z’. Foto de video

Panistas, priistas, Salinas Pliego y derecha internacional detrás de la marcha ‘Generación Z’

13 de noviembre de 2025
Michoacán bajo asedio: el reto del Plan por la Paz y la Justicia. Foto tomada de video

Michoacán bajo asedio: el reto del Plan por la Paz y la Justicia

13 de noviembre de 2025
Nuevo fallo da esperanza a migrantes detenidos en Chicago. Foto tomada de video

Nuevo fallo da esperanza a migrantes detenidos en Chicago

13 de noviembre de 2025
CNTE vuelve a las calles: plantón en la Cámara de Diputados. Foto tomada de video

CNTE vuelve a las calles: plantón en la Cámara de Diputados

13 de noviembre de 2025
Por Abraham Nuncio | Cerca de la Bochinchera y ladina

Cerca de la Bochinchera y ladina

13 de noviembre de 2025
Aplicarán vacunas en Bancos de Bienestar en Tamaulipas | Foto: Secretaría de Salud

Aplicarán vacunas en Bancos de Bienestar en Tamaulipas

13 de noviembre de 2025
Tamaulipas con buenos resultados en la estrategia Vida Saludable

Tamaulipas con buenos resultados en la estrategia Vida Saludable

13 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!