Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Chile, una derecha dividida frente al espejo: Kast, Jara y el balotaje del 2025

Por José Carlos Luque Brazán

18 de noviembre de 2025
in Todas las voces
Por José Carlos Luque Brazán | Chile, una derecha dividida frente al espejotaje del 2025

Por José Carlos Luque Brazán | Chile, una derecha dividida frente al espejotaje del 2025

Share on TwitterShare on Facebook

La elección presidencial chilena de 2025 llegó a su primera gran definición: la derecha avanza a la segunda vuelta con la fuerza suficiente para disputar La Moneda, pero no con la cohesión necesaria para gobernar un país que se ha vuelto mucho más complejo, más fragmentado y heterogéneo desde el estallido social de 2019. Si hacemos la adición automática de votos entre los tres candidatos de la derecha tenemos un cuadro irremontable para la candidata de la izquierda chilena Jeanette Jara, la candidata oficialista obtuvo el 26,9%, mientras que Kast, logró el 23.9%, los otros candidatos de la derecha post-pinochetista, obtuvieron los siguientes resultados: Johannes Kaiser, 13.9% y Evelyn Matthei, 12.5%, respectivamente. En cuanto a las dos cámaras legislativas la derecha en conjunto logra 74 diputados. La suma electoral de la derecha da una cifra del 50.3%. Pero esta unidad matemática no se puede trasladar automáticamente a la realidad política porque fueron separados, en un frente común hubieran elegido entre 83 y 85 diputados, sin embargo, cómo iban divididos apenas eligieron a 74 diputados, y entre 11 y 13 senadores. Entonces la realidad política es otra, Es una derecha mutilada, dividida y fracturada. La paradoja es evidente: la derecha suma más votos que la izquierda en el agregado, pero su fractura interna es más profunda que nunca. Es un hoyo negro creado por José Antonio Kast, figura dominante del Partido Republicano, quién llegó al balotaje con un aparente caudal sólido, construido desde los márgenes ultraconservadores-libertarios, erosiona y radicaliza su propio bloque; mientras que Jannette de la Jara, candidata del Frente Amplio, representa la continuidad generacional del ciclo progresista iniciado hace más de una década. Con aciertos y un rosario de errores: Una política migratoria casi fascista; una idea de la seguridad pública copiada del estilo de gobernar de Kast. Una izquierda gobernante sin utopías, sin esperanzas, sin corazón ni pasión. Sencillamente unos administradores del Chile neoliberal y sepultureros del estallido social.

La escena electoral de 2025 muestra una derecha aparentemente fuerte, pero políticamente quebrada en dos proyectos que apenas dialogan entre sí. De un lado está Kast, que ofrece el orden, la restauración moral y la promesa de mano dura contra el crimen y la migración irregular. Del otro, Kaiser encarna un discurso libertario, nacionalista y antiliberal en lo político, cuyo crecimiento expresa el hartazgo de una parte del electorado de derecha con los pactos tradicionales y con la tibieza reformista del viejo Chile Vamos. Más que un simple competidor marginal, Kaiser expresa una demanda profunda: el deseo de una derecha que no concilie, que no negocie, que no modere su identidad y que hable desde la rabia más que desde la gestión. Una derecha cuya figura histórica es el dictador Pinochet.

Ese es el primer espejo en el que se mira la derecha: el de sus propias fracturas. Durante décadas, la derecha chilena funcionó con una identidad relativamente estable, no exenta de tensiones, pero unida por tres pilares comunes: defensa del modelo económico, orden institucional y distancia prudente respecto del pasado pinochetista. Esa arquitectura estalló en el ciclo 2019–2025. El malestar social, la crisis de legitimidad de las élites, el proceso constituyente fallido y el avance de una agenda de seguridad que desbordó a todos los gobiernos abrieron espacio para una derecha más identitaria que tecnocrática, más emocional que gerencial, más reactiva que programática. Kast se volvió la síntesis de esa transformación. Kaiser, el síntoma radical de su profundidad. Evelyn Matthei simboliza con su derrota el fin del piñerismo. Parissi es el nuevo animal político, es la incógnita de la ecuación electoral que definirá quién es elegido presidente, que supo colocarse en la coyuntura de los abandonados del sistema político post-pinochetista. Por eso su grito de guerra: “Ni comunachos ni fascistas” encontró eco en el 19% de los electores chilenos de esta primera contienda política. Será el fiel de la balanza.

Sin embargo, la fragmentación no se explica solo por la competencia entre liderazgos, sino por un quiebre estratégico. La derecha chilena no comparte hoy una misma idea de país. Para Kast, gobernar Chile implica restaurar el orden frente a la amenaza del crimen organizado, recomponer la autoridad del Estado y revertir las políticas progresistas de la última década. Para Kaiser, en cambio, se trata de desmantelar la “clase política”, reducir el Estado a su mínima expresión y elevar la defensa de la libertad individual hasta niveles incompatibles con cualquier pragmatismo de gobierno. Entre ambos extremos quedan RN, la UDI y Evópoli, atrapados en una crisis de identidad que los lleva a oscilar entre Kast y De la Jara según la conveniencia territorial y electoral.

La segunda vuelta, entonces, no será un plebiscito simple sobre el gobierno de Boric. Será un examen para la propia derecha: ¿será capaz de comportarse como un bloque político con vocación de poder, o seguirá actuando como un archipiélago de tribus enfrentadas? La respuesta no es obvia. En la primera vuelta, la suma de la derecha superó ampliamente a la izquierda, pero su incapacidad para ordenar ese capital político quedó en evidencia con la pérdida del control del Senado y la imposibilidad de obtener una mayoría estable en la Cámara de Diputados. En un país donde los presidentes gobiernan con el Congreso y no contra él, ese déficit deja a Kast —si gana— en un escenario de gobernabilidad precaria desde el primer día.

La candidata del Frente Amplio, Jannette Jara, lo sabe y construye su estrategia sobre tres vectores: continuidad generacional, sensibilidad social e institucionalidad democrática. No es una figura estridente; tampoco representa una ruptura radical. Su fuerza proviene de su capacidad de aglutinar al progresismo disperso, dialogar con el centro desencantado y movilizar un electorado joven que, pese a la frustración del ciclo transformador, sigue creyendo que el país necesita cambiar sin volver al orden autoritario. De la Jara, quién pasó a la segunda vuelta no es la candidata de un progresismo triunfante, sino la de un progresismo resistente. El balotaje 2025 no será, pues, un enfrentamiento entre dos bloques simétricos. La derecha llega con ventaja numérica aparentemente sustentada en la suma electoral de sus 4 candidatos, pero con una fragilidad estructural que pone en duda su capacidad de administrar esa ventaja. Un dato, Kaiser no será un aliado fácil; su base electoral no se transfiere automáticamente a Kast. Muchos de sus seguidores desconfían de la institucionalidad republicana clásica y podrían abstenerse. Otros podrían votar por Kast con rechazo hacia lo que consideran la tibieza del viejo orden de derecha. Una parte menor podría incluso optar por De la Jara por razones anti establishment. Todo puede ocurrir.

La izquierda, en cambio, llega con un desafío distinto: movilizar a quienes no votaron, recuperar comunas donde perdió terreno y demostrar que es capaz de ofrecer gobernabilidad sin renunciar a la justicia social. Ese equilibrio no le fue favorable en la primera vuelta, pero la segunda siempre se juega en clave distinta. En Chile, la historia ha demostrado que el balotaje premia a quien interpreta mejor el clima general y logra proyectar estabilidad. Kast tiene la narrativa de la seguridad. De la Jara, la de la cohesión democrática. Ambas son potentes, pero sus alcances dependerán del miedo, la esperanza y la fatiga de un electorado que no quiere ni caos ni autoritarismo.

La pregunta central es si la derecha puede gobernar un país que ya no responde a las coordenadas del Chile neoliberal ni a la gramática de poder de la transición. La sociedad chilena de 2025 es más desconfiada, más politizada, más crítica, más desigual y exigente. No basta con ofrecer orden ni con prometer estabilidad macroeconómica. El sistema político exige diálogo, capacidad de negociación y legitimidad transversal. Y ahí es donde la derecha muestra su mayor debilidad: puede ganar, pero no ha demostrado que sepa gobernar con otros.

Si Kast triunfa en la segunda vuelta, lo hará con un país partido en tres: una derecha dividida entre el orden restaurador y la furia libertaria; una izquierda que conserva bastiones sociales e institucionales; y un centro que ya no existe como identidad política, pero que sigue siendo decisivo en cada elección. Gobernar ese país es un desafío mayor que ganar la Presidencia.

Si Jannette de la Jara gana, lo hará por la vía del contrapeso al miedo. Chile ha demostrado una y otra vez que castiga las hegemonías, incluso las emergentes. El país rechaza los maximalismos, ya sean de izquierda o de derecha. En ese rechazo podría residir la sorpresa del 2025.

En cualquier caso, lo que está en juego no es solo quién gobierne Chile los próximos cuatro años, sino el tipo de derecha que surgirá después de esta elección. Una derecha capaz de reconstruir un proyecto democrático, moderno y socialmente sostenible, o una derecha encerrada en sus demonios internos, incapaz de unirse incluso cuando tiene el viento electoral a favor. En ese espejo, Kast y Kaiser revelan las dos almas que han fragmentado a la derecha chilena durante medio siglo. El balotaje no decidirá solamente la Presidencia. Decidirá qué derecha tendrá Chile para las próximas décadas y abre la caja de pandora de una izquierda en permanente construcción de una alameda por donde asomen los ciudadanos del futuro.

Tags: #Chileelecciones 2025Jeanette Jara

Ultimas Noticias

Por José Carlos Luque Brazán | Chile, una derecha dividida frente al espejotaje del 2025

Chile, una derecha dividida frente al espejo: Kast, Jara y el balotaje del 2025

18 de noviembre de 2025
"Nosotros no lo vamos a pedir": Sheinbaum descarta invasión militar de Estados Unidos. Foto de Daniel Augusto/Cuartoscuro

«Nosotros no lo vamos a pedir»: Sheinbaum descarta invasión militar de Estados Unidos

18 de noviembre de 2025
Cultura prepara rutas nocturnas de muralismo, nuevo museo y tres ediciones de Original por el Mundial. Foto tomada de video

Cultura prepara rutas nocturnas de muralismo, nuevo museo y tres ediciones de Original por el Mundial

18 de noviembre de 2025
Carreteras de Tamaulipas. Foto de archivo

Desplegarán operativo en carreteras de Tamaulipas por periodo decembrino

18 de noviembre de 2025
Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

17 de noviembre de 2025
Precio de tonelada de cítricos podrían tener aumento en Tamaulipas | Foto de Archivo

Precio de tonelada de cítricos podría tener incremento en Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Denuncian invasión de Marina de EE.UU. para instalar letreros en territorio mexicano. Foto de Conibio Global

Denuncian invasión de Defensa de EE.UU. para instalar letreros en Matamoros

17 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!