Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Democracia y conflicto

23 de mayo de 2023
in Todas las voces
Share on TwitterShare on Facebook

Por *Concepción Delgado Parra:

El conflicto entre adversarios permite conocer la identidad de los contendientes y revela los intereses que representan.

El intercambio de mensajes por WhatsApp entre la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el presidente del Senado de la República, que se hizo público la semana pasada, profundizó el debate sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de someter a ministros, jueces y magistrados del poder judicial al método democrático de elección popular.

La confrontación política entre los Poderes de la Unión forma parte del escenario democrático. El conflicto entre adversarios permite conocer la identidad de los contendientes y revela los intereses que representan. Información útil para crear una opinión crítica con respecto a las causas que defienden los agentes políticos involucrados.
Decisiones controversiales del poder judicial, como la suspensión con efectos generales en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica promovida por el presidente de la República, se suman a resoluciones tomadas con la llegada de la ministra Norma Piña a la presidencia de la SCJN.

El mismo día que la Corte de Nueva York declaró culpable a Genaro García Luna de vínculos con el narcotráfico, un juez federal en México descongeló las cuentas a su esposa. Tiempo después, se otorgaron amparos a José Luis Abarca, uno de los responsables de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y al “Güero Palma”, cofundador con el Chapo Guzmán del cartel de Sinaloa.

El pasado lunes 8 de mayo, la SCJN declaró inválida la primera parte del “plan B” de la reforma electoral impulsada por Andrés Manuel López Obrador.

Ciertamente, el enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el judicial ha ido en aumento. En la última sesión del pleno de la SCJN, celebrada el jueves 18 de mayo, la Corte declaró inconstitucional el decreto presidencial con el que se clasificó de interés público y seguridad nacional los proyectos estratégicos de infraestructura prioritarios impulsados por el gobierno de la 4T. Horas más tarde, el ejecutivo respondió con un nuevo decreto.

Las permanentes controversias entre el poder ejecutivo, judicial y legislativo representan el ejercicio de la división de poderes en México. La pluralidad es el principio democrático por excelencia, entendida como igualdad y diferencia.

Aunque resulte paradójico, el conflicto entre los Poderes de la Unión salvaguarda a la ciudadanía de la imposición de un solo punto de vista y abre el espacio a la deliberación pública. Mediante la confrontación de diversos argumentos es posible adoptar la decisión más conveniente, aun cuando no cumpla las expectativas de muchos.

Sin embargo, el equilibrio y la división de poderes corre el riesgo de resquebrajarse cuando alguno se alinea a los intereses de una élite política o económica. De ahí, la importancia de tratar los asuntos políticos públicamente, nunca en privado: “la verdad es pública o no lo es”.

Instituciones, normas y actores públicos no son entes asépticos. Siempre están expuestos a poderes facciosos dispuestos a cooptarlos y adueñarse de su legitimidad.

*Doctorada en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y Posdoctorada por la Universidad de Yale

Next Post
Vuelve el “Solana” a levantar el telón en Tamaulipas

Vuelve el “Solana” a levantar el telón en Tamaulipas

Ultimas Noticias

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Foto de Saúl López/Cuartoscuro

Investigan nuevo desvío de recursos de Cabeza de Vaca por más de 560 mdp

18 de noviembre de 2025
Imagen referente a una extorsión. Fuente: IMER

Tamaulipas oscila entre posiciones 15 y 17 en casos de extorsión a nivel nacional

18 de noviembre de 2025
No hubo aviso oficial para instalación de señalamientos en Matamoros: AVA. Foto de cortesía

No hubo aviso oficial para instalación de señalamientos en Matamoros: AVA

18 de noviembre de 2025
Por José Carlos Luque Brazán | Chile, una derecha dividida frente al espejotaje del 2025

Chile, una derecha dividida frente al espejo: Kast, Jara y el balotaje del 2025

18 de noviembre de 2025
"Nosotros no lo vamos a pedir": Sheinbaum descarta invasión militar de Estados Unidos. Foto de Daniel Augusto/Cuartoscuro

«Nosotros no lo vamos a pedir»: Sheinbaum descarta invasión militar de Estados Unidos

18 de noviembre de 2025
Cultura prepara rutas nocturnas de muralismo, nuevo museo y tres ediciones de Original por el Mundial. Foto tomada de video

Cultura prepara rutas nocturnas de muralismo, nuevo museo y tres ediciones de Original por el Mundial

18 de noviembre de 2025
Carreteras de Tamaulipas. Foto de archivo

Desplegarán operativo en carreteras de Tamaulipas por periodo decembrino

18 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!