Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Gustavo, Hiram y Monet: el paisaje que nos falta

24 de mayo de 2023
in Todas las voces
Share on TwitterShare on Facebook

El jardín de la libertad

Por Libertad García Cabriales: 

              

El arte debe consolar al perturbado y perturbar al cómodo.

    Bansky

Hay personas que no lo creen, pero evidencias sobran para comprobarlo. En mi Mante natal emergió en los años cincuenta, un poderoso movimiento cultural que ha trascendido por muchas décadas. Arropados por la verde y florida natura,  los hijos del Mante, hemos gozado las mieles de la cultura en un proceso auspiciado por José Ch. Ramírez, un controvertido gerente del Ingenio del Mante, quien mucho cultivó literal y metafóricamente en la región. Un proceso artístico y cultural que ha sembrado sensibilidad en el alma de mucha gente generando una corriente poderosa de energía creativa, derivando además en la formación de artistas y promotores culturales de enorme talento e influencia más allá del dulce territorio. 

Conocedor de la convulsa realidad política de su tiempo, José Ch Ramírez ejerció un férreo control en el Ingenio y sus ciclos productivos, pero también supo que algo faltaba en el paisaje y apeló al poder del arte y la cultura como agentes transformadores de la sociedad. Así llevó a cabo un gran proyecto social integral, en el cual se crearon instituciones educativas y culturales de alto impacto regional, entre las que se cuentan escuelas de distintos niveles y especialmente un Instituto Regional de Bellas Artes, donde hizo traer maestros de alto calado como Ramón Cano Manilla, quien contribuyó con sus clases y murales a la sensibilidad social y a la forja de notables artistas

Mucho se podría decir del potente movimiento educativo-cultural de mi Mante y su impacto hasta el día de hoy, los muchos creadores surgidos en el fértil paisaje  y su trascendente obra. Tengo pendiente una investigación histórica al respecto y espero hacerla muy pronto. Mientras tanto escribo para reconocer a dos exponentes del poderoso movimiento cultural que inició en ese tiempo y ha evolucionado con grandes y dulces frutos, para decirlo con metáfora cañera. 

Empiezo con Hiram Céspedes Cabriales, quien además de ser un creador multifacético, es uno de los mejores y más conocedores jardineros de Tamaulipas. Nacido en los años dorados del Mante, en una familia sensible a la belleza, Hiram cultivó desde muy niño el amor por el arte y las plantas. Rodeado de tierra y agua, su primera escuela fueron los árboles que entonces se sembraban por miles a la vera de los canales y caminos. Arquitecto de profesión, eligió el diseño de jardines y se avecinó desde hace muchos años en Tampico, donde es reconocido por su conocimiento y talento como diseñador de paisaje de excelencia en la región. Convencido de la fuerza terapéutica de los jardines, Hiram no sólo ha trabajado en jardines privados, sino que regala su tiempo en organizaciones sociales dedicadas a la conservación ambiental. Y no sólo eso; también cultiva el alma a través del arte, plasmando en sus obras, la esencia de su ser luminoso. Geometría del espíritu, en sus piezas artísticas, uno puede encontrar la luz perdida.  

Gustavo Sánchez Tudón es otro mantense de excepción, discípulo también de Ramón Cano Manilla y forjado en el citado entorno cultural; Gustavo abrió sus alas muy pequeño para iniciarse en la experiencia estética.  Más tarde, salió de su ciudad natal para formarse en la gran escuela de pintura La Esmeralda y después una larga estancia en Rumania, lo consolidó como lo que es, un gran creador: apasionado, poético, pero igualmente reflexivo y dialéctico. R:G. Colingwood decía que en el arte reside el flujo de la vida: “no hay educación que no comience con él, no hay religión ni ciencia que no sean modificaciones y peculiaridades del arte”. Eso pienso y siento cuando veo la obra de Sánchez Tudón, el escalofrío de la belleza, para decirlo con Schiller, pero también el acicate para abrir la mente a los asuntos de nuestro mundo, nuestra comunidad, nuestro ser.

Hace unos días tuve el privilegio de estar en el bello puerto de Tampico para asistir a una fascinante exposición de Gustavo en la Galería Monet, que ya en el nombre lleva el arte y el paisaje. Un espacio independiente, propiedad de Fernando Cantú Elías, quien ha apostado por el arte y la cultura como factores esenciales para la convivencia y la construcción de esperanza, apoyado precisamente por Hiram, Norma García y Mike Berzunza, personas maravillosas todos, quienes con su generosidad, nos devuelven la fe en la humanidad. En un mundo fracturado, ellos nos integran, diría Anish Kapoor. Así Gustavo, amante de su tierra y su mar, quien ha sabido re-crear “El paisaje que nos falta”, en una poética exposición, enlazada a la memoria del gran Monet con obras plenas de significados que nadie se puede perder. 

Por mi parte, agradezco profundamente la invitación del maestro Sánchez Tudón a inaugurar la exposición junto al enorme poeta Arturo Castillo Alva y reafirmar ahí el poder del arte y la calidez de la gente del amado puerto. Lo dicho: el arte tiene poder y como diría Deleuze: es lo que resiste. Gustavo, Hiram y Monet son claros ejemplos de ello, porque con su talento nos muestran el paisaje que nos falta.  

Next Post
La Corte como poder político (2006-2018).

La Corte como poder político (2006-2018).

Ultimas Noticias

IMAGEN: DEA/GOB DE MEX

¿Quiénes son los 26 criminales entregados a EE.UU?

13 de agosto de 2025
No estamos aplicando la Ley de Extradición, aclara Gertz Manero sobre traslado de narcos a EE.UU. Foto de Gabinete de Seguridad

No estamos aplicando la Ley de Extradición, aclara Gertz Manero sobre traslado de narcos a EE.UU.

13 de agosto de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Ramírez Cuéllar, informe magistral

Ramírez Cuéllar, informe magistral

13 de agosto de 2025
Remesa “entregada”, no extraditada

Remesa “entregada”, no extraditada

13 de agosto de 2025
"La decisión es por la seguridad de nuestro país": Sheinbaum sobre traslado de narcos a EE.UU. Foto tomada de video

«La decisión es por la seguridad de nuestro país»: Sheinbaum sobre traslado de narcos a EE.UU.

13 de agosto de 2025
EE.UU. recomienda no viajar a Tamaulipas; actividad del CO desde Victoria hasta la frontera, advierte. Foto de Web

EE.UU. recomienda no viajar a Tamaulipas; actividad del CO desde Victoria hasta la frontera, advierte

12 de agosto de 2025
Confirman traslado de 26 personas vinculadas a organizaciones criminales a EE.UU. Foto de Unsplash

Confirman traslado de 26 personas vinculadas a organizaciones criminales a EE.UU.

12 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!