Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Sin normas

11 de agosto de 2023
in Todas las voces
Share on TwitterShare on Facebook

Por  Alejandro de Anda:

LO MUY OSCURO. Según el Senado de la República nuestro país aglutina acorde al registro de profesiones a 343,700 personas que estudiaron medicina. Si tal cifra la compaginamos con los 129 millones de mexicanos que contabiliza INEGI en todo el territorio, nos da una idea clara de cuanta gente sabe de temas relacionados con salud con veracidad.

Pero aun así, la lógica mueve a quienes tienen la oportunidad de alzar la voz y pedir explicaciones en beneficio de la salud poblacional.

Por partes.

El presente ejercicio gubernamental, como muy pocos habría sido cuestionado en materia de toma de decisiones respecto del ámbito de la salud. Coincidentemente pasaría semejante con el sexenio antagónico de Calderón, donde aquél H1N1 salvaría la catástrofe mundial gracias a las políticas públicas emprendidas entonces. Esa era la versión oficial.

El espacio de incertidumbre actual es referente a la decisión unilateral de parte del gabinete federal de eliminar por obsoletas, 35 normas oficiales mexicanas en materia de salud; que son los protocolos que garantizan buenas prácticas para los profesionales de la materia (privados e instituciones públicas) en el manejo de varias muchas áreas sensibles.

Regresemos a las razones.

Sí, es verdad. Nada es para siempre. Todo debe evolucionar. Si acaso hoy buscásemos ser regidos bajo la Constitución de Cádiz o la de 1857, veríamos tantos inconvenientes como el que las vías de comunicación terrestre ya no son adaptadas principalmente para caballos.

Los protomédicos, escribanos y maestros de botica, eran las fuentes jurisdiccionales de la Nueva España que reglamentaban la apertura de establecimientos de venta de fármacos y éstos debían jurar ante los visitadores la verdad en nombre de Dios; presentar libros de farmacopea española, diccionario elemental de farmacia y de botánica. 

Esas normas elementales de funcionamiento, no van más.

Así damos por enterado que la evolución marca el punto de extinción de las normas vigentes que deben dar paso a la aplicabilidad de mejoras para bien del ser humano.

La propuesta ‘Gatelliana’ señala entre otras, la extinción inmediata de la regulación de vigilancia epidemiológica; protección a la lactancia materna; salud escolar; sobrepeso y obesidad; prevención y control de diabetes; hipertensión arterial; de transmisión sexual, enfermedades por vector; tratamiento de adicciones, cáncer de próstata, cérvico uterino, de mama.

Son algunas de las vertientes cuyos parámetros de protocolo a juzgar por la autoridad, deben ser observados de distinta manera.

No es de dudarse que existan mejoras para su correcta aplicabilidad en vías de garantizar la salud del paciente. De las mencionadas, todas se encuentran dentro del catálogo de mayor índice de muerte de mexicanos.

Y luego fifís, liberales, neoliberales y muchas otras vertientes amigas y enemigas del régimen en ciernes, manifiestan su preocupación al conocer la unilateralidad en la materia por parte del subsecretario que propone.

Por supuesto que mueve al desconcierto tal manifestación de voces en conjunto y preocupa al restante 128 millones 700 mil mexicanos que no dominamos el lenguaje científico médico.

La resultante es una sola. 

Usted acude al dentista el día de hoy y aquél le dice. Primero debo practicarle una autopsia para ver cómo anda por dentro y luego procedemos a los empastes.

No hay protocolo que vigile lo contrario, ni autoridad que garantice las buenas prácticas para su ejercicio.

La negligencia tendría un colchón mucho mayor para la discrecionalidad y el poco apego a una práctica con ética en el cuidado de la vida.

Es probable que primero debieron publicar las reformas a las normas según el criterio de especialistas y posterior, su claudicación. 

Eso, sin saber de la materia.

COLOFÓN. Ya existen muchos médicos que se brincaban las normas, donde las malas prácticas son harto benéficas al bolsillo. Difícil comprobarlo. ¡Pero que no sea con permiso oficial!

P.D. La última noticia al respecto es la suspensión por un juez del decreto que extingue las 35 NOM de salud. Atrás a la iniciativa del subsecretario.

Por su bien, no se enferme mientras tanto…

alejandrodeanda@hotmail.com

@deandaalejandro

Next Post
El invento más sagrado

El invento más sagrado

Ultimas Noticias

Descartan desbordamiento de ríos en el centro y sur de Tamaulipas por lluvias. Foto de Protección Civil Tampico

Descartan desbordamiento de ríos en el centro y sur de Tamaulipas por lluvias

10 de octubre de 2025
Al menos dos muertos por intensas lluvias en México; la huasteca, la zona más afectada. Vista de Tamazunchale, San Luis Potosí. Foto de Facebook Informativo Digital de la Huasteca

Al menos dos muertos por intensas lluvias en México; la huasteca, la zona más afectada

10 de octubre de 2025
Rechaza secretario de gobierno que la Mante-Tampico sea foco de inseguridad. Foto de X

Rechaza secretario de Gobierno que la Tampico-Mante sea foco de inseguridad

9 de octubre de 2025
Afectaciones por lluvias son manejables hasta el momento, asegura AVA. Foto de Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas

Afectaciones por lluvias son manejables hasta el momento, asegura AVA

9 de octubre de 2025
Sin desbordamiento de ríos tras lluvias en Tamaulipas, confirma Conagua. Foto de Secretaría de Seguridad Tamaulipas

Sin desbordamiento de ríos tras lluvias en Tamaulipas, confirma Conagua

9 de octubre de 2025
Por Alejandro Ceniceros Martínez | México frente al genocidio: Urge posición firme

México frente al genocidio: Urge posición firme

9 de octubre de 2025
Escuelas. Foto de Archivo

Atenderán de manera urgente 816 escuelas en Tamaulipas

9 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!