Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

¿Sabes a dónde van a parar los residuos que generamos día con día?

15 de septiembre de 2023
in Ambiente
¿Sabes a dónde van a parar los residuos que generamos día con día?
Share on TwitterShare on Facebook
Tenemos que replantear nuestros hábitos alimenticios y cómo podemos contribuir a generar menos residuos.

​​​​Los residuos que generamos en nuestro país se calculan en más de 120 mil toneladas al día (Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos 2020). Toda esta cantidad de desechos no desaparecen en cuanto los entregamos al camión de la basura; se acumulan en tiraderos a cielo abierto que no cuentan con los permisos ambientales ni las medidas para su manejo, o en el mejor de los casos llegan a centros de acopio, si es que están separados de manera adecuada. 

El problema de la basura nos afecta a todos y todas y crece en la medida que aumenta la población y la demanda de servicios, lo que provoca contaminación tanto en el suelo, como en el agua y en el aire, afectando la salud de los seres vivos y de los ecosistemas.

Por ello, tenemos que replantear nuestros hábitos alimenticios y de consumo, para reflexionar sobre nuestra manera de adquirir aquellos productos que no son necesarios y que responden más a una moda o a campañas publicitarias que provocan una excesiva extracción de recursos como el agua, la energía, la madera, el suelo o los minerales, generando impactos al ambiente y una inminente crisis por la afectación a la naturaleza.

Es importante disminuir la producción de residuos, además de separarlos adecuadamente para que no se conviertan en basura y puedan ser  aprovechados al máximo. Así podrían ser reutilizados o reciclados para evitar que terminen incluso en el mar, provocando la muerte de especies marinas.

A nivel nacional, se estima que se generan 38 mil 351 toneladas al día de residuos aprovechables mediante el reciclaje o la recuperación de energía; 56 mil 427 toneladas por día de residuos orgánicos que pueden ser tratados mediante compostaje o biodigestión; y 26 mil 779 de otros residuos, que posiblemente no sean aprovechables. 

Este es el potencial que tenemos y es por ello que necesitamos activarnos y decidirnos a cambiar nuestros hábitos en la vida personal, familiar y laboral para sumar con un granito de arena.  

Es algo sencillo. Por ejemplo, en lugar de utilziar bolsas de plástico cada vez que vamos de compras, sustituirlas por una de mayor durabilidad como la bolsa de polietileno; en lugar de refresco embotellado en plástico o lata, hacer agua de fruta de temporada y utilizar vasos de casa.

Todas estas pequeñas acciones pueden hacer la diferencia.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), tiene la tarea de contribuir a la formación de una ciudadanía ambiental crítica, informada y propositiva, para eso realiza diversas actividades dirigidas a promover la sustentabilidad.

Te invitamos a acercarte al Cecadesu y tomar acción para bajarle a los residuos y limpiar y cuidar nuestro planeta. Te compartimos la Guía didáctica “Limpiando nuestro territorio”, elaborada por este centro, así como a consultar su página: https://www.gob.mx/semarnat/educacionambien

Texto original: https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/sabes-a-donde-van-a-parar-los-residuos-que-generamos-dia-con-dia?idiom=es

Next Post
Más de 470 elementos activos se capacitan en la Universidad de Seguridad y Justicia

Más de 470 elementos activos se capacitan en la Universidad de Seguridad y Justicia

Ultimas Noticias

Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

17 de noviembre de 2025
Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025
Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad | Foto de la Web

Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad

16 de noviembre de 2025
Diputada Local Francisca Castro Armenta | Foto de la Web

Proponen cárcel para padres que dejen encerrados a sus hijos

16 de noviembre de 2025
Piden denunciar contaminación en el río Bravo | Foto de Archivo

Piden denunciar contaminación en el río Bravo

16 de noviembre de 2025
La marcha de la Generación Z a lo largo del país. Foto de Mauricio Prado/ MarthaOlivia.com.mx

La marcha de la Generación Z a lo largo del país

15 de noviembre de 2025
Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 120 lesionados, 100 de ellos policías en CDMX. Foto de Iván Stephens/Cuartoscuro

Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 100 policías lesionados en CDMX

15 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!