Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Intelectuales reclaman «apapachos»

29 de mayo de 2024
in Todas las voces
Intelectuales reclaman «apapachos»

Concepción Delgado Parra | Intelectuales reclaman "apapachos"

Share on TwitterShare on Facebook

Por Concepción Delgado Parra

A pocos días de celebrarse las elecciones del 2 de junio, más de doscientos intelectuales del bloque opositor publicaron un desplegado para llamar a votar por la coalición del PRIANRD y en favor de su candidata Xóchitl Gálvez. Se trata de dos grupos encabezados por Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín.

Los “abajo firmantes” no representan a toda la comunidad intelectual del país, sólo configuran la parte vinculada a los partidos del PRI y PAN. Aunque el manifiesto no será relevante para modificar la opinión de la ciudadanía en los próximos días, marca un punto de inflexión en el nacimiento de un nuevo sistema de partidos. Este grupo se apuntala como germen de un partido político antagónico al gobierno de Claudia Sheinbaum, en caso de que la candidata morenista llegue a la Presidencia.

La declaración pública expresada en el manifiesto por este grupo de intelectuales es histórica. En el pasado declaraban “neutralidad” y ahora se inclinan por la candidata conservadora para supuestamente detener la “deriva autoritaria”. Durante los últimos cuarenta años se habían decantado por el poder hegemónico. Pero, ahora, por primera vez, exhiben sin ningún disimulo su apoyo a los partidos de derecha que impulsan a Xóchitl Gálvez.

Los mismos personajes que en las elecciones de 2006 no observaron ningún comportamiento antidemocrático, en 2020 publicaron un manifiesto “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”, haciendo un llamado a formar “una amplia alianza ciudadana”, de cara a las elecciones que se celebrarían en 2021.

Desde 2020, estos intelectuales se convirtieron en ideólogos de la coalición PRI-PAN-PRD. A partir de ese momento, crearon la narrativa de que la supuesta sociedad civil y los partidos de oposición debían caminar juntos para expulsar del gobierno a la 4T.

Lo novedoso del desplegado publicado el pasado 20 de mayo es que, finalmente, se quitaron la máscara. En entrevista con la periodista Montserrat Antúnez de SinEmbargo, Héctor Aguilar Camín reclamó “la oportunidad de devolver a la comunidad cultural la atención y el cuidado. A veces hasta el apapacho que tenía el gobierno”.

Durante los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, tan sólo las revistas Letras Libres y Nexos dirigidas por Krauze y Aguilar Camín, respectivamente, recibieron 537 millones de pesos por concepto de publicidad, según información de Transparencia.

Con el actual gobierno estas y otras prerrogativas desaparecieron. La intelectualidad que en el pasado gozó de “derecho de picaporte” para entrar a Los Pinos, hoy no tienen acceso a Palacio Nacional. Lejos de buscar su apoyo, al viejo estilo de los expresidentes, Andrés Manuel López Obrador los desprecia por actuar en contra del pueblo y en favor de una minoría.

Con la 4T, este grupo de intelectuales no sólo dejó de ser parte del poder, sino que se sabe rechazado por el poder. Ante este escenario es natural que se sientan agraviados.

Enclavados en un escenario anterior a 2018, no entienden que las cosas cambiaron. Estos intelectuales están más lejos que nunca de la gente y no se dan cuenta que perdieron el poder de influencia sobre el imaginario colectivo de los mexicanos.

Tags: Elecciones 2024MéxicoTodas las voces
Next Post
Detectan presencia de hidrocarburo en playa Miramar y Tesoro

Detectan presencia de hidrocarburo en playa Miramar y Tesoro

Ultimas Noticias

Detienen a socia propietaria de la Guardería ABC. Foto de FGR

Detienen a socia propietaria de la Guardería ABC

3 de octubre de 2025
Reestructura gubernamental no afecta a base trabajadora, aclara Secretaría Anticorrupción. Foto de Gobierno de Tamaulipas

Tamaulipas prevé un incremento del 5 por ciento en su presupuesto para 2025

3 de octubre de 2025
Al menos 16 policías continúan hospitalizados tras agresiones en marcha del 2 de Octubre. Foto tomada de Video de Camila Olvera

Todavía 16 policías continúan hospitalizados tras agresiones en marcha del 2 de Octubre

3 de octubre de 2025
Hay 214 migrantes extranjeros refugiados en los albergues de la frontera norte de Tamaulipas. Foto de Josué Escamilla

Hay 214 migrantes extranjeros refugiados en los albergues de la frontera norte de Tamaulipas

3 de octubre de 2025
Si bien no hay candado constitucional que le impida levantar la mano para otro periodo más en el puesto, al que llegó al comenzar la administración de Francisco García Cabeza de Vaca (2016), el Fiscal General de Justicia, Irving Barrios Mojica, dijo que por el momento no tiene en mente reelegirse Y es que será en diciembre cuando termina su periodo y aunque la Constitución Política del Estado no se lo impediría en tal caso, Barrios Mojica al día de hoy no piensa buscar la reelección. “No pasa por mi mente la intención de buscar una eventual reelección en el cargo por un nuevo periodo, sino solamente en ir preparando todo lo que implica dicho proceso (entrega-recepción) en lo que resta del año”, señaló. Por el contrario, confirmó que cada área de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), trabaja en la integración de los libros blancos y memorias documentales para cuando se lleguen el proceso de entrega-recepción. “Lo que tenemos nosotros y estamos trabajando, precisamente es hacer las actas entregas de toda la Fiscalía, todas las áreas están trabajando ya en las actas de entregas, en los conocidos libros blancos para poder hacer una entrega y el recuento de todas las acciones que se hicieron durante el periodo de la Fiscalía y la etapa principal como Procuraduría General de Justicia de Estado”, indicó. Será el Congreso del Estado quien emitirá en su momento la convocatoria para elegir al próximo Fiscal General de Justicia del Estado, una vez que concluya el mandato de Irving Barrios Mojica en diciembre. El 24 de junio del presente año, el diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Humberto Prieto Herrera, además de reconocer el trabajo de Barrios Mojica como Fiscal de Justicia, descartaba alguna reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía que modifique las condiciones del relevo. La actual legislación permite al Fiscal General durar siete años en el cargo y postularse para un segundo periodo consecutivo, aunque Barrios Mojica ya ha expresado públicamente su decisión de no hacerlo. Foto de Josué Escamilla

Fiscal de Tamaulipas dice que, por el momento, no piensa en reelegirse

2 de octubre de 2025
Transporte público en Tamaulipas con rezago de 20 años | Foto: Web

Cancelarán más de 4 mil concesiones de transporte público en Tamaulipas

2 de octubre de 2025
Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello. Foto tomada de video

Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello

2 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!