Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Desarrolla UAT bioinsecticida para combatir plagas que afectan la apicultura

14 de julio de 2024
in UAT
Desarrolla UAT bioinsecticida para combatir plagas que afectan la apicultura
Share on TwitterShare on Facebook

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) experimenta el uso de un insecticida elaborado a base de plantas, para combatir la enfermedad conocida como “varroasis” causada por una especie de ácaro que afecta a las abejas causando graves problemas a la apicultura en México.

Al respecto, el Mtro. Jesús Humberto Reyna Flores, estudiante del Doctorado en Ciencias en Sanidad y Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAT), explicó que la investigación busca encontrar un método natural para atacar esa enfermedad que es causada por el ácaro “Varroa destructor” que afecta a las abejas obreras, reinas y zánganos.

Explicó que la “varroasis” representa un reto para la apicultura no solo en Tamaulipas, sino en el contexto internacional, debido a la resistencia que este ácaro ha generado por el uso excesivo de productos químicos para su control.

Comentó que se ha reflejado el incremento de dosis de diversos compuestos químicos, lo que impacta negativamente la inocuidad por la presencia de residuos químicos en la miel y otros productos derivados como la cera.

Detalló que el uso de diversas especies botánicas, a manera de aceites esenciales, extractos, hojas o frutos secos y moliendas, han demostrado resultados favorables en términos de mortalidad y caída de ácaros.

Precisó que en su proyecto experimenta el uso de especies como el huizache (Acacia farnesiana), el chaparro prieto (Acacia rigidula) y el laurel silvestre (Litsea glaucescens), para determinar qué tipo de moléculas se podían obtener con posibles efectos insecticidas.

Dijo que los estudios revelaron que el huizache mostró mayor capacidad antioxidante y posibles efectos insecticidas; y respecto al laurel señaló que es una de las especies aromáticas con mayor cantidad de compuestos que pueden ser una alternativa para atacar la enfermedad.

Y respecto al chaparro prieto, comentó que, al igual que el huizache, pertenece a la familia de las fabáceas, cuyos compuestos tienen efecto antimicrobiano.

Subrayó que la importancia del estudio radica en encontrar una alternativa al uso de insecticidas químicos, que generan un daño en la locomoción de las abejas.

Añadió que, con base en los resultados, se evaluará la mortalidad de los ácaros, así como de las abejas, para saber si los compuestos detectados pueden ayudar a encontrar un tratamiento alternativo que sea replicable y de fácil acceso para los productores, y, sobre todo, que no afecte la salud de las abejas.

Next Post
Inauguran parque ecológico en Victoria

Inauguran parque ecológico en Victoria

Ultimas Noticias

Protección Civil de Tamaulipas monitorea canal de baja presión en el Golfo de México. Foto de SMN

Protección Civil de Tamaulipas monitorea baja presión en el Golfo de México

15 de agosto de 2025
Empresa se deslinda de trasladado a EE.UU.; no es proveedor del Gobierno de Tamaulipas, aclara. Foto tomada de video

Empresa se deslinda de trasladado a EE.UU.; no es proveedor del Gobierno de Tamaulipas, aclara

14 de agosto de 2025
Continúan obras en González tras afectaciones por 'Barry'. Foto de Ayuntamiento de González

Continúan obras en González tras afectaciones por ‘Barry’

14 de agosto de 2025
Descarta AVA uso de aviones no tripulados en territorio tamaulipeco. Foto de Josué Escamilla

Descarta AVA uso de aviones no tripulados en territorio tamaulipeco

14 de agosto de 2025
Fugarse del cis tema en tiempos de Trump

Fugarse del cis tema en tiempos de Trump

14 de agosto de 2025
74 ANIVERSARIO DEL IMSS TAMAULIPAS FOTO: marthaolivia.com.mx

Conmemoran el 74 aniversario de la instalación del IMSS en Tamaulipas

14 de agosto de 2025
Foto: inmobiliareturismo

Incrementa turismo internacional en México

14 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!