Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Saldo provisional, favorable

7 de marzo de 2025
in Todas las voces
Saldo provisional, favorable
Share on TwitterShare on Facebook

Las presiones internas (en especial de los fabricantes de automóviles), las pérdidas bursátiles (sobre todo en el flanco de las acciones de firmas tecnológicas) y el temor a acelerar una recesión económica, empujaron a Donald Trump a una segunda recomposición de su figura arancelaria amenazante contra sus vecinos con los que mantuvo distintas posturas, chirriante y hasta lindante en la discordia personal con el canadiense Justin Trudeau, y amable y elogiosa con la mexicana Claudia Sheinbaum.

A fin de cuentas, y a pesar de que sus posturas oficiales fueron muy diferentes (Trudeau, confrontacional, llegado a tonos altos en reciente telefonema con Trump, según versiones como la del Wall Street Journal que aseguró que esa comunicación estuvo plagada de gritos y blasfemias; Sheinbaum, cabeza fría, serenidad y paciencia), el presidente de Estados Unidos terminó dando a Canadá y México un tratamiento similar: no aplicar aranceles en productos y mercancías encuadrados en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y, en abril, imponer aranceles recíprocos a países que a su vez los hayan suministrado al país imperial.

El desenlace provisional resulta favorable para México y su presidenta. Se evitó una crisis y se fortaleció la figura y el estilo políticos de Sheinbaum, desde ahora elogiada en varios medios extranjeros por la manera en que supo sobrellevar los embates naranja. Especial mención merecen la estrategia seguida por Sheinbaum y su equipo concentrado en estos temas, pues en Estados Unidos se han multiplicado las versiones periodísticas que dibujan perdida a la contraparte gringa, sin capacidad de negociar en firme porque en realidad desconocían las líneas reales que Trump fijaría cada día, casi conforme hubiera amanecido. Empresarios y políticos han expresado su preocupación por la vacilante política arancelaria practicada por la Casa Blanca.

Faltan, sin embargo, detalles por resolver. Un porcentaje aún impreciso de mercancías mexicanas de exportación a Estados Unidos (algunos especialistas estiman 40%) podrían quedar fuera de la sombrilla protectora del T-MEC porque en su momento no les era necesario ni redituable adscribirse a ese sistema. Computadoras, teléfonos, cerveza y equipo médico podrían quedar sujetos a aranceles. Al menos hasta ayer, la Casa Blanca no había precisado el tratamiento aplicable a éstos y otros rubros por fuera del T-MEC.

En cuanto a los aranceles recíprocos, pareciera que México no tendría problema en abril, aunque ha de señalarse que la vista de halcón de Washington está puesta en la renegociación del citado T-MEC o en su sustitución por un instrumento a la medida de las exigencias de Estados Unidos. No debe perderse de vista que el saldo de este segundo periodo de gracia no implica de ninguna manera que Trump vaya a abstenerse de buscar y encontrar nuevas maneras de seguir presionando a México, tanto en lo migratorio y lo criminal (el fentanilo y los cárteles) como en otros terrenos económicos y empresariales (el retorno de plantas productivas, como las de la industria automotriz).

Queda pendiente, como en todos los movimientos de primer nivel que son negociados en la oscuridad de las élites, conocer la extensión y profundidad de lo que Trump, es decir, Estados Unidos, espera a cambio de este retiro, en apariencia firme, de las amenazas arancelarias. Los discursos y comunicados oficiales sólo muestran las facetas amables que son susceptibles de ser compartidas. El paso del tiempo suele ir develando los acuerdos y compromisos reales.

Mientras tanto, este domingo la reunión masiva convocada para dar respuesta a Trump, con medidas arancelarias y no arancelarias por parte de México, deviene en un festival musical y un discurso de la presidenta Sheinbaum sobre este episodio provisionalmente superado y, también, sobre la reforma judicial. ¡Hasta el próximo lunes!

X: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Tags: Claudia SheinbaumT-MECTrump
Next Post
Incrementan 585 por ciento casos de dengue en Tamaulipas. Foto de Archivo

Tamaulipas suma 165 casos de dengue, la mayoría en la zona sur

Ultimas Noticias

Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

17 de noviembre de 2025
Precio de tonelada de cítricos podrían tener aumento en Tamaulipas | Foto de Archivo

Precio de tonelada de cítricos podría tener incremento en Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Denuncian invasión de Marina de EE.UU. para instalar letreros en territorio mexicano. Foto de Conibio Global

Denuncian invasión de Defensa de EE.UU. para instalar letreros en Matamoros

17 de noviembre de 2025
Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

17 de noviembre de 2025
Fiscalía CDMX investigará origen de la violencia en marcha de la Generación Z; también abuso policial. Foto de Estrella Josento/ Cuartoscuro

Fiscalía CDMX investigará origen de la violencia en marcha de la Generación Z; también abuso policial

17 de noviembre de 2025
Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!