Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Los secretos de JFK y México…

23 de marzo de 2025
in Todas las voces
Alejandro de Anda | Los secretos de JFK y México…

Alejandro de Anda | Los secretos de JFK y México…

Share on TwitterShare on Facebook

Por: Alejandro de Anda

LO OSCURO. La reciente desclasificación de documentos relacionados con la presidencia de John F. Kennedy JFK ha suscitado un renovado interés político, no sólo en Estados Unidos … también en América Latina y particularmente en México. Es crucial entender las dinámicas políticas de la época, así como la interrelación de los dos países en el contexto de la Guerra Fría.

La presidencia de Kennedy se desarrolló entre 1961 y 1963, un período caracterizado por tensiones geopolíticas y una intensa actividad diplomática. La ‘Alianza para el Progreso’ -un programa lanzado en 1961-, tenía como objetivo promover el desarrollo económico y social en América Latina a través de una inversión estimada de 20,000 millones de dólares en diez años. Este esfuerzo fue una respuesta a la Revolución Cubana de 1959, que había inspirado movimientos sociales y políticos en la región. La situación en Cuba preocupa a la administración estadounidense. En 1961 más del 75% de los norteamericanos temían que el comunismo se expandiera en el Continente Americano.

Los archivos revelan que la administración de JFK adoptó una postura MUY activa en la política mexicana para contrarrestar la influencia cubana. Durante 1961 México se encontraba bajo la tutela de Adolfo López Mateos quien, a pesar de ser un líder progresista, se enfrentaba a una serie de desafíos que afectaban su relación con los Estados Unidos. Kennedy vio en México la oportunidad de establecer un aliado que pudiera frenar el comunismo, además de representar un ejemplo de cómo un país latinoamericano podía desarrollarse sin alinearse con el bloque soviético.

Las cifras aportadas por la ‘Alianza para el Progreso’ reflejan la magnitud del esfuerzo: entre 1961 y 1963 se desembolsaron aproximadamente 1,000 millones de dólares en asistencia económica a México, que incluyeron proyectos de infraestructura, educación y salud. Sin embargo, a pesar de estas inversiones se identifican en los documentos intentos por parte de la CIA de influir en las decisiones políticas dentro de México, lo que plantea interrogantes sobre la soberanía nacional y los límites de la intervención extranjera.

El enfoque de Kennedy también se veía impulsado por el deseo de estabilizar gobiernos en la región, como lo demuestra la intervención en la crisis de 1962 en República Dominicana, donde el miedo a un "nuevo Cuba" llevó a los Estados Unidos a actuar con firmeza. En esa dinámica, el interés de Kennedy por la política interna de México se torna más claro. La administración gringa buscó asesorar y presionar a López Mateos para que implementara reformas que alinearan su gobierno con las expectativas de Washington.

Las interrelaciones entre los gobiernos de JFK y López Mateos revelan una gran complejidad evidente. En una de las reuniones de 1962, ambas partes discutieron estrategias para mejorar la seguridad y enfrentar el desafío del narcotráfico y la subversión. Los cambios en la política mexicana impulsados por la influencia estadounidense reflejan un intento por equilibrar el desarrollo interno con las exigencias externas.

Por otro lado, el mismo set de documentos de la administración Kennedy también arroja luz sobre el impacto que tuvo la Revolución Cubana en el panorama político mexicano. La Revolución (que culminó en 1959) proporcionó un modelo alternativo a seguir y alimentó el nacimiento de movimientos de izquierda en México. Según un análisis de la época, más de 40% de los mexicanos apoyaban algún tipo de reforma radical en 1964, lo que mostró los efectos de la Revolución en la opinión pública. (Recordar Tlatelolco).

Los documentos recién desclasificados permiten un análisis más profundo de las complejas interacciones entre la administración de JFK y la política mexicana en la década de 1960. La inversión y la influencia estadounidenses moldearon la trayectoria de México durante este tiempo y por su parte también dejaron un legado que continúa impactando las dinámicas entre ambas naciones en la actualidad. La reevaluación de estos eventos es fundamental para entender la historia reciente, así como las relaciones contemporáneas entre México y Estados Unidos… a pesar de la evolución.

COLOFÓN: Tan vigentes los archivos JFK que bien podrían llamarse DJT. Aunque ahora sólo fue rozón de oreja. Y vivió para contarlo.

Next Post
Un Monreal, marginado

Un Monreal, marginado

Ultimas Noticias

Precio de tonelada de cítricos podrían tener aumento en Tamaulipas | Foto de Archivo

Precio de tonelada de cítricos podrían tener aumento en Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Denuncian invasión de Marina de EE.UU. para instalar letreros en territorio mexicano. Foto de Conibio Global

Denuncian invasión de Defensa de EE.UU. para instalar letreros en Matamoros

17 de noviembre de 2025
Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

17 de noviembre de 2025
Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025
Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad | Foto de la Web

Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad

16 de noviembre de 2025
Diputada Local Francisca Castro Armenta | Foto de la Web

Proponen cárcel para padres que dejen encerrados a sus hijos

16 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!