Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Desarrolla la UAT alternativa para la producción de pigmentos naturales

21 de abril de 2025
in UAT
Desarrolla la UAT alternativa para la producción de pigmentos naturales
Share on TwitterShare on Facebook

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) han desarrollado una propuesta innovadora y sostenible orientada al aprovechamiento de residuos vegetales para la obtención de pigmentos naturales.

En respuesta a la creciente preocupación por los impactos negativos de los productos sintéticos en la salud humana y el medio ambiente, esta iniciativa se presenta como una alternativa ecológica y económicamente viable, ofreciendo soluciones aplicables a diversas industrias, como la alimentaria, textil y artística.

El equipo de investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, liderado por Edmar Meléndez Jaramillo, Laura Sánchez Castillo, Ma. Teresa de Jesús Segura Martínez y Rafael Delgado Martínez, destaca que los residuos agrícolas como cáscaras, hojas, tallos y raíces contienen compuestos útiles para producir pigmentos naturales de diferentes colores.

Entre los más comunes se encuentran los pigmentos verdes de la espinaca, rojos de la remolacha, morados de la col morada y amarillos del azafrán, todos ellos con propiedades antioxidantes y antibacterianas.

Detallan que, el proceso de extracción de los pigmentos es sencillo y accesible. Las plantas se desinfectan, se deshidratan a temperaturas controladas y luego se muelen para obtener los pigmentos, los cuales pueden utilizarse en alimentos, acuarelas o textiles.

Esto –añaden– abre un abanico de posibilidades tanto para la industria como para los consumidores conscientes del medio ambiente.

Los investigadores también proponen que otras fuentes menos convencionales, como ciertos insectos y minerales, pueden ser utilizadas para obtener pigmentos naturales. Un ejemplo de esto es la grana cochinilla, que se utiliza para obtener tonalidades rojas, o las arcillas rojas para crear pigmentos marrones.

Esta investigación busca replantear antiguas técnicas de extracción de pigmentos y promover una economía circular que maximice el aprovechamiento de los recursos agrícolas.

Además de ser más seguros y sostenibles, los pigmentos naturales no requieren productos químicos sintéticos en su producción, lo que evita la contaminación. Al mismo tiempo, permiten aprovechar recursos que de otro modo se desperdiciarían, otorgándoles un valor económico adicional.

Next Post
Sarampión en Tamaulipas. Foto: Secretaría de Salud

Exhortan a vacunarse tras confirmación de dos casos de sarampión en Tamaulipas

Ultimas Noticias

Detienen a socia propietaria de la Guardería ABC. Foto de FGR

Detienen a socia propietaria de la Guardería ABC

3 de octubre de 2025
Reestructura gubernamental no afecta a base trabajadora, aclara Secretaría Anticorrupción. Foto de Gobierno de Tamaulipas

Tamaulipas prevé un incremento del 5 por ciento en su presupuesto para 2025

3 de octubre de 2025
Al menos 16 policías continúan hospitalizados tras agresiones en marcha del 2 de Octubre. Foto tomada de Video de Camila Olvera

Todavía 16 policías continúan hospitalizados tras agresiones en marcha del 2 de Octubre

3 de octubre de 2025
Hay 214 migrantes extranjeros refugiados en los albergues de la frontera norte de Tamaulipas. Foto de Josué Escamilla

Hay 214 migrantes extranjeros refugiados en los albergues de la frontera norte de Tamaulipas

3 de octubre de 2025
Si bien no hay candado constitucional que le impida levantar la mano para otro periodo más en el puesto, al que llegó al comenzar la administración de Francisco García Cabeza de Vaca (2016), el Fiscal General de Justicia, Irving Barrios Mojica, dijo que por el momento no tiene en mente reelegirse Y es que será en diciembre cuando termina su periodo y aunque la Constitución Política del Estado no se lo impediría en tal caso, Barrios Mojica al día de hoy no piensa buscar la reelección. “No pasa por mi mente la intención de buscar una eventual reelección en el cargo por un nuevo periodo, sino solamente en ir preparando todo lo que implica dicho proceso (entrega-recepción) en lo que resta del año”, señaló. Por el contrario, confirmó que cada área de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), trabaja en la integración de los libros blancos y memorias documentales para cuando se lleguen el proceso de entrega-recepción. “Lo que tenemos nosotros y estamos trabajando, precisamente es hacer las actas entregas de toda la Fiscalía, todas las áreas están trabajando ya en las actas de entregas, en los conocidos libros blancos para poder hacer una entrega y el recuento de todas las acciones que se hicieron durante el periodo de la Fiscalía y la etapa principal como Procuraduría General de Justicia de Estado”, indicó. Será el Congreso del Estado quien emitirá en su momento la convocatoria para elegir al próximo Fiscal General de Justicia del Estado, una vez que concluya el mandato de Irving Barrios Mojica en diciembre. El 24 de junio del presente año, el diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Humberto Prieto Herrera, además de reconocer el trabajo de Barrios Mojica como Fiscal de Justicia, descartaba alguna reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía que modifique las condiciones del relevo. La actual legislación permite al Fiscal General durar siete años en el cargo y postularse para un segundo periodo consecutivo, aunque Barrios Mojica ya ha expresado públicamente su decisión de no hacerlo. Foto de Josué Escamilla

Fiscal de Tamaulipas dice que, por el momento, no piensa en reelegirse

2 de octubre de 2025
Transporte público en Tamaulipas con rezago de 20 años | Foto: Web

Cancelarán más de 4 mil concesiones de transporte público en Tamaulipas

2 de octubre de 2025
Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello. Foto tomada de video

Tabasco pagó a Chiapas para capacitación de policías, pero no hay registros de ello

2 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!