Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Fideicomiso Puente Internacional Nuevo Laredo III

3 de diciembre de 2020
in Archivo
Share on TwitterShare on Facebook

En vez de enredarse en la bandera de la defensa de los fideicomisos (del gobierno federal), el gobernador tamaulipeco debería adoptar la misma medida con los fideicomisos que tiene el gobierno estatal, o por lo menos darles una depurada para ponerlos en orden, para dejarlos en condiciones de ser mostrados como un instrumento útil y necesario para la buena marcha de la patria, así como describen a los que recientemente fueron condenados a su desaparición.

Afirma la expresión popular que para tener el pico largo, se debe tener la cola corta y si esto lo aplicamos en relación a las declaraciones de Cabeza de Vaca, veremos que ha tenido el pico muy largo para reprobar la medida que extingue más de un centenar de fideicomisos de la federación, pero no cumple con tener la cola corta, antes al contrario, tiene una gran cola en materia de fideicomisos, en varios de esos instrumentos administrativo – financiero – bancario, en los que participa el gobierno tamaulipeco.

Para muestra del desorden y opacidad (falta de transparencia), que prevalece en los fideicomisos del gobierno de Tamaulipas, podemos citar el caso del fideicomiso para la administración del puente internacional de Nuevo Laredo.
De inicio, la creación de ese fideicomiso implica un despojo al gobierno municipal de un bien que ese nivel de gobierno construyó, pagó, gestionó, administró y operó, pero que en un mal día fue adjudicado al gobierno estatal.

Pero dejemos la discusión sobre los derechos y la legítima propiedad del puente internacional de Nuevo Laredo para otra ocasión y aceptemos, sin conceder, que el gobierno estatal tiene el derecho de administrar y operar el puente, y que un fideicomiso es el mejor instrumento para ese propósito.

Si revisamos en la página de transparencia del gobierno de Tamaulipas, lo que muestran del «Fideicomiso Puente internacional Nuevo Laredo III», nos lleva a aceptar que tienen razón los diputados de MORENA y el presidente, cuando mencionan que no son transparentes y esa opacidad se presta para malos manejos.

Además de decirle que incumplen con la exhibición de los conceptos que por ley se deben mostrar, «de oficio», sin necesidad de mediar una petición, le comparto a continuación lo poco que ahí encontré:

En el rubro «Monto total, uso y destino del patrimonio fideicomitido»

Saldo total $ 711, 760, 813.32 al cierre del segundo trimestre de 2020

En el rubro «Contratos de obras, adquisiciones y servicios»

Construcción de carriles NEEC para rutas de exportación e importación y vialidad de acceso a sistema de revisión «No intrusivo», con un monto de $ 50, 453, 618.69

Construcción de línea de agua potable para alimentación del recinto …. , con un monto de $ 2, 326, 658.69

Implementación del sistema de video vigilancia, monto de $ 59, 600, 000. 00

Es importante mencionar que estos conceptos de obras y servicios son contratos adjudicados en el 2016, antes de la llegada de Cabeza de Vaca al gobierno del estado. Estos conceptos fueron copiados y pegados en los reportes trimestrales subsecuentes. En la administración actual no han realizado obras, ni contratado servicios ni adquirido bienes… O no lo han reportado debidamente

En cuanto a honorarios derivados de los servicios y operaciones encontramos que: para el banco Santander se paga por este concepto $90,785.00 cada mes y para el Director General del Fideicomiso, el reynosense Raúl Trad González, se destinan $ 88, 566.00 mensuales, más un bono de productividad semestral por la misma cantidad y una gratificación anual por una cifra similar. Cabe mencionar que los honorarios y remuneraciones del Director Trad, son legibles en el documento del 2018 y que al revisar los documentos trimestrales del 2019 y 2020 la cifra es ilegible pues «casualmente» la empalmaron con otra información .

La falta de transparencia es una de las razones principales para celebrar la extinción de los fideicomisos. Otro argumento en contra de los fideicomisos es su uso para despojar a los legítimos dueños, usufructuarios o administradores, de un bien, como es el caso del Puente internacional Nuevo Laredo III. Y un argumento más es la corrupción, que siempre existe donde no hay transparencia … Sino ¿ para que ocultar la información ?

Next Post

Discriminan en Cultura a creadores, por su edad

Ultimas Noticias

"Cabeza fría y ecuanimidad", recomienda Gutiérrez Luna a señalados de nexos con el CO. Foto de Josué Escamilla

«Cabeza fría y ecuanimidad», recomienda Gutiérrez Luna a legisladores señalados de nexos con el CO

30 de septiembre de 2025
#EnVivo Rinde protesta el nuevo Poder Judicial de Tamaulipas. Foto tomada de video

#EnVivo Rinde protesta el nuevo Poder Judicial de Tamaulipas

30 de septiembre de 2025
Menor en el sur de Tamaulipas. Foto tomada de video

Padre que no ha entregado a su hija podría caer en delito, advierten

30 de septiembre de 2025
Operativo de la DEA se realizó en EE.UU., confirma Sheinbaum. Foto de DEA

México no colaboró en operativos de la DEA, confirma Sheinbaum

30 de septiembre de 2025
Primer año de Sheinbaum: retórica y giros

Primer año de Sheinbaum: retórica y giros

30 de septiembre de 2025
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca. Foto de Facebook Francisco García Cabeza de Vaca

«Por faltas graves”, turnan otros 43 expedientes contra exfuncionarios de Cabeza de Vaca

30 de septiembre de 2025
A cambio de información y tras entrega de celulares habría sido liberado Mario López 'La Borrega'. Foto de Facebook

A cambio de información y tras entrega de celulares habría sido liberado Mario López ‘La Borrega’

29 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!